En un manifiesto, exigen "todos los esfuerzos pertinentes" para obtener una "fe de vida" de Chávez, quien hasta la fecha, dicen, "no se sabe si está vivo o muerto".
El Gobierno venezolano informó el domingo de que Chávez evoluciona favorablemente de la cirugía a la que fue sometido el 11 de diciembre aunque todavía necesita "medidas específicas" para la solución de la "insuficiencia respiratoria" que se le produjo como consecuencia de una infección.
Entre los firmantes del manifiesto de Miami figuran José Antonio Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex); Patricia Andrade, de Venezuela Awarennes; Ernesto Ackerman, presidente de Ciudadanos Venezolanos-Estadounidenses Independientes (IVAC) y Gonzalo Aguerrevere, del partido Primero Justicia Región Exterior.
Según el comunicado, en el caso de que el líder bolivariano se encuentre vivo, se desconoce su "estado de salud real", una situación, precisa, que ha permitido usurpar el poder a "individuos que no han sido elegidos por el pueblo".
Por ello, llaman a sus compatriotas a desconocer el "régimen de facto" instaurado en el país suramericano por medio de un "golpe de Estado" a la Constitución venezolana.
En la declaración se convocan, además, movilizaciones de los venezolanos residentes en el exterior para expresar su rechazo al "régimen de facto" que controla el país petrolero, una nación, subrayan los firmantes, que carece de "representaciones legales" en estos momentos.
Chávez, en el poder desde 1999 y reelegido en los comicios de octubre para un nuevo mandato de seis años, no juramentó su cargo el día 10 como establece la Constitución por su estado de salud, aunque el Tribunal Supremo avaló el día 9 postergar el acto y la continuidad de su Gobierno.
Las organizaciones firmantes del manifiesto estuvieron de acuerdo en la configuración en Miami de un "Parlamento de venezolanos en el exterior", lo que sucederá "en las próximas semanas".
Además, instan a la oposición en Venezuela a que "consolide una Gran Alianza Democrática Nacional que incluya a todos los sectores de la sociedad".
De esta manera, agregan, se forjará una "plataforma sólida de resistencia a las pretensiones del chavismo de mantenerse en el poder por la vía ilegítima del golpe de Estado constitucional".
Además, solicitan a las autoridades norteamericanas que revisen "más detalladamente" la situación política de Venezuela y adopten "acciones que permitan el respeto a la normas y acuerdos internacionales en materia de democracia y derechos humanos".