Cercar en aquest blog

divendres, 22 de febrer del 2013

Assange espera que ser elegido senador le permita regresar libre a Australia

El fundador de la página 'web' WikiLeaks, el australiano Julian Assange, espera que ganar un escaño de senador en su país natal le permita salir de su asilo prolongado y forzoso en la embajada de Ecuador en Londres.

En una entrevista publicada este lunes por el sitio internet The Conversation, Assange explica cómo podría gracias a ello regresar a su país.

Si resulta elegido senador en las elecciones del 14 de septiembre, "el departamento de Justicia de Estados Unidos no va a lanzarse en un enfrentamiento diplomático", indica The Conversation, parafraseando a Assange.

"Archivará la investigación de gran jurado por espionaje. Y el Gobierno (británico, ndlr) de Cameron hará lo propio", asegura Assange.

El fundador de WikiLeaks dijo además que las acusaciones de agresión sexual presentadas en su contra en Suecia "se están desvaneciendo".

WikiLeaks se dispone a crear un nuevo partido en Australia, integrado por un consejo nacional de 10 miembros y sendos candidatos para el Senado. Oriundo de Queensland, Assange al parecer sería candidato por el Estado de Victoria.

Cuando llegó el pasado 19 de junio a la embajada ecuatoriana, Assange estaba a punto de ser extraditado a Suecia, país que le requiere como sospechoso de cuatro delitos de agresión sexual de los que no ha sido formalmente acusado, tras haber agotado todos sus recursos legales de que disponía en el Reino Unido.

Assange, que siempre se ha declarado inocente de los hechos denunciados por dos mujeres con las que dice haber mantenido relaciones consentidas durante un viaje a Estocolmo en 2010, teme que su extradición a Suecia sea sólo una escala antes de su entrega a Estados Unidos.

El fundador de WikiLeaks y sus partidarios creen que está siendo investigado por un gran jurado secreto norteamericano por la filtración de decenas de miles de documentos secretos sobre las guerras de Irak y de Afganistán y cables confidenciales del Departamento de Estado, y que podría llegar a ser condenado a cadena perpetua en ese país.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el domingo en una rueda de prensa tras su reelección que el caso de Assange tiene que solucionarse con rapidez y opinó que ello depende de Europa.


View the original article here