Cercar en aquest blog

diumenge, 24 de març del 2013

Canarias registra un diciembre muy c�lido con una temperatura media de 16,5 grados

Canarias ha registrado un diciembre (de 2012) muy c?lido con una temperatura media que se situ? en los 16,5 grados cent?grados, seg?n el avance meteorol?gico de la Agencia Estatal de Meteorolog?a (AEMET).

Canarias ha registrado un diciembre (de 2012) muy c?lido con una temperatura media que se situ? en los 16,5 grados cent?grados, seg?n el avance meteorol?gico de la Agencia Estatal de Meteorolog?a (AEMET).

Canarias registra un diciembre muy c?lido con una temperatura media de 16,5 grados

Esta temperatura media conlleva una anomal?a positiva de un grado cent?grado con respecto al periodo de referencia, 1971-2000, periodo sobre el que diciembre de 2012 se encuentra entre el 15 por ciento de los m?s c?lidos, situaci?n que comparte con otros seis diciembres de este siglo, entre los que destaca el de 2009, el m?s c?lido de la serie hist?rica.

De todos modos, se han distinguido tres periodos de heladas d?biles por encima de los 2000 metros, el primero de ellos entre los d?as 1 y 7 de diciembre, cuando se registr? la m?nima m?s baja en Iza?a (Tenerife), en concreto, el d?a 2 la temperatura m?s baja fue de -3,9 grados cent?grados.

En cuanto al segundo y tercer periodo de heladas d?biles se centran en los periodos que van del d?a 12 al 14 y del 25 al 28 de diciembre, respectivamente.

Respecto a las m?ximas m?s altas se observaron los d?as 19 y 20 de diciembre, registr?ndose la m?xima mayor en el municipio de La Aldea de San Nicol?s (Gran Canaria), el d?a 19, cuando alcanz? los 29,9 grados cent?grados.

Por otro lado, en el caso de las lluvias, diciembre se ha caracterizado en el archipi?lago por ser muy seco, ya que la media de precipitaciones alcanz? los 11 mil?metros por metro c?bico aunque supuso casi un tercio m?s que en diciembre del a?o pasado, uno de los m?s escasos desde 1945.

A?n as?, este diciembre de 2012 se encuentra, junto con los de 1947, 1974, 1994 y 2011, entre los m?s secos de los ?ltimos 70 a?os. De todos modos, se distinguen hasta cuatro episodios de precipitaciones, el primero de ellos causado por un flujo moderado y fr?o del norte, es el ?nico de lluvias generalizadas, y se produce los d?as 1 y 2 de diciembre, siendo destacable la lluvia en Cruz de Tejeda (Gran Canaria), a 1.500 metros de altitud, donde se recogieron 32,6 mil?metros c?bicos.

Asimismo, el chorro delantero de una vaguada inestabiliza el flujo d?bil del este que sopla en superficie durante los d?as 11 y 13 de diciembre, lloviendo d?bilmente en el 20 por ciento de las estaciones, la mayor parte de ellas en las islas occidentales.

Y el tercero periodo comprende los d?as entre el 24 y el 27 de diciembre cuando el flujo del sureste, estable y seco, es reemplazado durante la tarde del 24 por otro del norte, h?medo y fr?o, lo que provoca chubascos muy fuertes en Teror (Gran Canaria) y en San Juan de la Rambla (Tenerife) pero ser? en Los Realejos (Tenerife) donde se registra el m?ximo de precipitaci?n diaria del mes.

El d?a 31 de diciembre vuelven las lloviznas y las lluvias, d?biles y dispersas, tra?das por los alisios.

Viento del norte

Por otro lado, en cuanto al viento en el primer cuadrante del mes ha sido del norte aunque suele ser un mes que sopla del nornordeste, sin embargo m?s significativo ha sido la merma en frecuencia de vientos del tercer cuadrante, se?al inequ?voca de la ausencia de temporales del sur, que suelen ser frecuentes y copiosos en diciembre.

De todos modos, se distinguen dos episodios de viento fuerte de escaso relieve, d?ndose el primero en los d?as 1 y 2 de diciembre, circunscribi?ndose las rachas m?s fuertes a zonas de monta?a, observ?ndose rachas muy fuertes en el 12 por ciento de las estaciones, destacando la de Iza?a, el d?a 2, cuando se registr? una m?xima de 95 kil?metro hora.

El segundo episodio son los alisios que soplaron con fuerza, en concreto, el d?a 24 de diciembre, observ?ndose rachas muy fuertes en casi el 10 por ciento de las estaciones, alcanz?ndose la m?xima en La Aldea de San Nicol?s con 95 kil?metros hora.

El recorrido medio del viento presenta un m?ximo principal en Iza?a (519km) y cuatro secundarios situados en la costa este de Gran Canaria, sureste de Tenerife, noroeste de El Hierro y en zonas altas del Vallehermoso, en La Gomera.

En cuanto a las zonas de remanso se encuentran en la costa de Adeje, en Tijarafe y las median?as de la vertiente sur de Gran Canaria.

Finalmente, sobre el ambiente nocturno ha cambiado notablemente en la costa con noches frescas, que han predominado, mientras que en la zonas de monta?a se han producido pocos cambios con noches fr?as, al igual que en las median?as.

En definitiva, han prevalecido los d?as agradables, con aumento a los frescos, debido al n?mero creciente de d?as en los que el sol permanece oculto detr?s de estratoc?mulos.


View the original article here