"Es importante que la gente vuelva a sus trabajos y que su energía se traslade de la calle al trabajo y a la vida diaria para construir la sociedad", dijo Kerry en una reunión con empresarios egipcios en un hotel de la capital, según la agencia de noticias estatal Mena.
A su juicio, la economía debe consolidarse para atraer inversiones y dar al sector empresarial la confianza para seguir hacia delante.
Kerry vinculó la coyuntura económica, con la seguridad y la política, y señaló que las medidas que negocia Egipto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de 4.800 millones de dólares son para dar confianza a los mercados internacionales.
En este contexto, "nuestro mensaje es que EEUU está comprometido con la ayuda a Egipto para que sea un estado democrático exitoso económicamente", apuntó.
"Washington -agregó- aspira a trabajar con Egipto, que desempeña un papel importante y continuo en la economía de la región y sus asuntos de seguridad".
Kerry aclaró que ha llegado al país árabe sin tener ningún compromiso hacia ningún partido o punto de vista político, ya que solo lo tiene con la democracia, los derechos humanos, la libertad y de expresión y la tolerancia.
"Es importante que el pueblo egipcio se una en torno a estos valores para afrontar los desafíos económicos en este momento tan importante", señaló.
Mencionó que hoy reunió también con representantes de la oposición en unos encuentros que calificó de "importantes y constructivos".
Y subrayó que en su entrevista con el presidente egipcio, Mohamed Mursi, mañana, abordará los medios con los que EEUU desea ayudar a Egipto en ámbitos como el desarrollo de sus exportaciones, la asistencia económica, el respaldo al sector privado y la inversión en educación.
Kerry reveló que en los últimos días llevó a cabo consultas con dirigentes del Reino Unido, Francia, Alemania y Turquía, que le dijeron que estaban dispuestos a ayudar a Egipto, pero que este debe hacer algunos cambios económicos.
El secretario de Estado llegó hoy a El Cairo en el marco de una gira de once días por nueve países europeos y de Oriente Medio. EFE