Cercar en aquest blog

dilluns, 25 de març del 2013

Venezuela reniega de Estados Unidos pero mantiene la compraventa de petróleo y arroz

Nicolás Maduro sostiene una foto de Chávez en un discurso televisado (AP)Las posibilidades de éxito de Nicolás Maduro, el presidente encargado de Venezuela, pasan por mantener un relato continuo del Chavismo desde el momento de la muerte de Hugo Chávez hasta las elecciones del próximo día 14.

[Relacionado: El negocio de las armas de Hugo Chávez]

Buena prueba de ese interés por no perder ni un ápice del tirón del expresidente fallecido y por conservar lo más fresca posible su memoria es el hecho de que Maduro menciona a Hugo Chávez un promedio de 200 veces por día.

Según ha señalado el portal ‘Maduro dice’, en un lapso de 17 días, Maduro ha mencionado 3.687 veces el nombre del finado mandatario venezolano.

[Más: La supuesta fortuna de Hugo Chávez]

Maduro se ha justificado basándose en que le tiene presente "como padre" por lo que, si consigue la victoria en las elecciones presidenciales del 14 de abril, defenderá su legado mucho más allá. Extracción de petróleo en Maracaibo, Venezuela (AP)Y en ese legado entran las bases del Bolivarianismo que, entre otras muchas cosas, aboga por evitar la intromisión de "países extranjeros al ideal bolivariano" en las naciones americanas bolivarianas, así como luchar contra "la dominación económica de las potencias europeas o de cualquier país que no comparta el ideal bolivariano".

El problema con el que se ha encontrado el presidente encargado es que, para mantener las políticas del gobierno interino hay que tragar con ciertas operaciones que chocan con los ideales. En concreto con vender petróleo y comprar insumos y materias primas a Estados Unidos.

Así lo ha denunciado el candidato de la oposición a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, calificando a su contrincante de "hipócrita" y de mantener un "doble discurso".

"Por un lado dicen una cosa, pero por otro lado le venden petróleo, (...) importan gasolina de los Estados Unidos, importan arroz, el arroz es algo que comemos mucho los venezolanos".

Elías Jaua saluda a la canciller de Colombia, Mara Ángela Holgun, ante la atenta mirada de Maduro (AP)Para salvarse de la quema y negar tales acusaciones, el canciller venezolano, Elías Jaua, anunció ayer mismo la suspensión de los contactos con Washington en busca de regularizar las relaciones bilaterales.

La razón oficial es que la secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, ha puesto en duda el proceso electoral señalando que Caracas se aleja de "los altos estándares democráticos del hemisferio". De nuevo la conspiración en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

Consciente de la estrategia, Washington se ha apresurado a "rechazar categóricamente la posibilidad de estar involucrado en un complot para desestabilizar o dañar a alguien en Venezuela" y mantiene abiertos los canales de comunicación diplomáticos para garantizar el cierre de los negocios bilaterales existentes.


View the original article here