Así se desprende del Informe del Tribunal de Cuentas sobre fiscalización de las actuaciones desarrolladas por las entidades locales en relación con las operaciones de endeudamiento previstas en el real decreto de 24 de abril de 2009 de medida extraordinarias para el pago de deudas a empresas y proveedores, y remitido este lunes al Congreso.
Según el Tribunal de Cuentas, entre las 44 entidades analizadas que acudieron al endeudamiento, solo ocho presentaron indicadores positivos de ajuste presupuestario y financiero en los ejercicios posteriores, y de entre ellas, algunas ya disponían de remanente de tesorería positivo en 2008.
El Tribunal señala que la situación financiera real era más deficitaria que la que se deducía de sus cuentas y en la mayoría el déficit financiero era mayor en 2010 que en 2009, a pesar de la entrada en vigor del plan de saneamiento y otros planes específicos de reajuste presupuestario y financiero.
En sus recomendaciones, el Tribunal de Cuentas destaca que el recurso del endeudamiento, con el consiguiente incremento de los costes financieros que genera, debe realizarse por las entidades locales de forma restringida, cuantitativa y cualitativamente.
Asimismo, señala que ello no debe constituir una fuente de financiación de acceso ordinario y se muestra partidario de regular, para evitar la excesiva carga de compromisos sobre los presupuestos futuros que limite la capacidad de gestión propia de las entidades locales.
Entre las conclusiones, el informe destaca que el 52% de las entidades que acudieron al endeudamiento obtuvo financiación por, al menos, el 90% del límite establecido, en tanto que el 21% apenas alcanzó el 50% de las necesidades.
Un número importante de entidades formularon sus planes con objetivos de difícil cumplimiento en el marco de la situación existente La falta de obtención del límite permitido se debió, según han [...]
Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)
Etiquetas: solo, indicadores, córdoba, presentaron, palma, portada, aranjuez, analizados