Cercar en aquest blog

divendres, 1 de febrer del 2013

Hague invita a Timerman a reunión en Londres con representantes de Malvinas

El ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, invitó a su homólogo argentino Héctor Timerman a una reunión en en Londres la próxima semana con representantes del gobierno de las disputadas islas Malvinas, anunció el Foreign Office.

"Sabemos que el ministro de Relaciones Exteriores argentino Héctor Timerman es esperado en el Reino Unido la próxima semana, y le hemos invitado a venir al Foreign Office a reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores y representantes del gobierno británico y del gobierno de las islas Falklands", denominación inglesa de las Malvinas, declaro un portavoz del Foreign Office.

Timerman, quien hasta ese anuncio de Hague no se había pronunciado públicamente sobre su participación, rechazó este jueves la propuesta de su par británico y consideró ella representa en los hechos la negativa a una reunión bilateral, lo cual traerá consecuencias a los intereses comunes.

"Usted no puede ignorar que las Naciones Unidas, su Asamblea General y su Comité de Descolonización han resuelto que la Cuestión Malvinas es un conflicto de soberanía entre el Reino Unido y Argentina que debe resolverse mediante el diálogo entre ambos países. La comunidad internacional no acepta una tercera parte en esta disputa", recriminó Timerman.

Según expresó la asamblea legislativa de las Malvinas, Hague "querría plantear la seria preocupación del Reino Unido sobre la política de Argentina" hacia el archipiélago del Atlántico Sur bajo control británico desde 1833.

Dos de sus miembros, Dick Sawle y Jan Cheek, pretendían viajar este fin de semana a Londres a fin de estar disponibles para esa eventual reunión, precisó la asamblea legislativa de las Malvinas en un comunicado en el que precisa que "no van a negociar ningún acuerdo con Argentina".

Según esta fuente, la reunión fue pedida por el propio Timerman, pero Hague le contestó que en cualquier tema relacionado con las Malvinas debían estar presentes representantes del gobierno del archipiélago austral.

"Hague también reiteró a Argentina que nunca podrá haber ninguna negociación sobre la soberanía de las islas Falklands al menos y hasta que lo deseen los isleños", subraya el comunicado publicado en la página web del gobierno.

"La asamblea legistativa de las islas Falklands cree que el resultado del próximo referéndum demostrará definitivamente que no lo deseamos. Si el tema de la soberanía se plantea en la reunión, no se discutirá", afirma el texto.

"Exigimos que se respeten nuestros derechos y que se nos deje en paz para elegir nuestro propio futuro y desarrollar nuestro país para nuestro hijos y generaciones venideras", agregó la asamblea legislativa.

Los casi 3.000 habitantes de las Malvinas, en su mayoría británicos, están convocados a las urnas los próximos 10 y 11 de marzo para pronunciarse sobre si desean seguir siendo un Territorio de Ultramar del Reino Unido.

Argentina rechaza esa consulta, porque considera a los malvinenses como "población implantada" por el Reino Unido.

La disputa por la soberanía dio lugar en 1982 a una sangrienta guerra de 74 días que dejó 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos. Desde entonces Argentina canaliza sus reivindicaciones por la vía diplomática.

El 30º aniversario del conflicto estuvo marcado el año pasado por una escalada verbal entre Buenos Aires y Londres y por denuncias argentinas sobre una "militarización" británica de la zona y la exploración de posibles recursos petroleros, uno de los principales puntos de fricción.

En un reciente mensaje a los malvinenses, el primer ministro británico, David Cameron, denunció los intentos argentinos para "aislarlos, bloquear su comercio y socavar sus industrias pesquera, de hidrocarburos y turística legítimas".

Los ánimos se volvieron a caldear este año, cuando la presidenta argentina Cristina Kirchner publicó en la prensa británica una misiva a Cameron pidiéndole el "fin del colonialismo" sobre una islas de las que Argentina fue "despojada por la fuerza" y le invitó a acatar las resoluciones de las Naciones Unidas.

El comité de descolonización de la ONU vota regularmente resoluciones que invitan a los dos países a negociar una solución en la diputa por la soberanía; el Reino Unido siempre ha rechazado esos pedidos, amparándose en el derecho de autodeterminación de las islas.


View the original article here