"Dos ciudadanos alemanes se hallan actualmente privados de su libertad en Colombia. Se trata de pensionados que se encontraban en la región como turistas", señaló la embajada alemana en un comunicado publicado un día después de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciara que mantenía como rehenes a esas personas, a las que acusó de espías.
"El Ministerio Federal de Relaciones Exteriores ha conformado un equipo de manejo de crisis que se encuentra en contacto con todas las instancias relevantes", añadió el comunicado de la embajada.
El ELN, la segunda guerrilla de Colombia, con unos 2.500 combatientes, había anunciado el lunes que mantenía en su poder a los ciudadanos alemanes Uwe Breur y Gunther Otto Breuer, capturados en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia y cerca de la frontera con Venezuela.
El grupo rebelde señaló que consideraba a estas personas como "agentes de inteligencia" debido a que "en las semanas que llevan retenidos, no han podido justificar su presencia en dicho territorio", sin precisar cuándo se produjo su secuestro.
Poco después de conocerse esa noticia, el presidente Juan Manuel Santos exigió su liberación. "A quién se le puede ocurrir que dos alemanes estén espiando aquí en Colombia. Esa es una excusa que nadie, en su sano juicio, ni acepta ni entiende porque es mentira. Ningunos espías", reprochó Santos.
El ELN también mantiene cautivos desde hace dos semanas a seis trabajadores de una contratista minera en el departamento de Bolívar (norte). De estos, dos son peruanos y uno canadiense.
El martes, un grupo de personalidades de la política y la academia en Colombia se ofreció públicamente para mediar en la liberación de los rehenes del ELN. El grupo, creado en 1999 para mediar en la libración de otros secuestrados del ELN, condenó las recientes capturas al considerar que "vulneran la dignidad humana", y exhortó a la guerrilla a liberar de inmediato y sin condiciones a los cautivos.
A finales de 2012, el ELN propuso unirse al proceso de paz que el gobierno de Santos lleva a cabo con una mesa de diálogo en La Habana con las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de este país con unos 8.000 integrantes. Entonces, el presidente colombiano pidió al ELN gestos claros de su voluntad de paz antes de iniciar un acercamiento.
En su comunicado el martes, el grupo civil colombiano que integran el exprocurador Jaime Bernal, el exguerrillero y exgobernador Antonio Navarro, el dirigente liberal Horacio Serpa y el politólogo Alejo Vargas, entre otros, aseveró que "para que tengan cabida diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN deben cesar acciones que, como el secuestro, resultan incongruentes con estos propósitos".