Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris guerrilla. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris guerrilla. Mostrar tots els missatges

dissabte, 30 de març del 2013

La guerrilla colombia del ELN dispuesta al diálogo, pero no hay contactos

La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), la segunda de Colombia, está dispuesta a un diálogo de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, que ya lo hace con las FARC, reiteró su líder Nicolás Rodríguez en entrevista divulgada este lunes.

Pese a esa disposición, Rodríguez aseguró que hasta ahora no se ha realizado ningún tipo de contacto con el Gobierno de Santos, según declaró al diario El Espectador de Bogotá.

"Desde el pasado octubre, cuando el presidente Santos nos llamó públicamente a dialogar, le respondimos afirmativamente y desde entonces tenemos listo el equipo que va a dialogar con el Gobierno", dijo el jefe de esta guerrilla.

Pese a esa llamada, Rodríguez dijo que "ni siquiera estamos en diálogos exploratorios", pero señaló que ante el avance de la negociación de paz con las FARC, ellos están dispuesto a dialogar en otra mesa "valorando la importancia de confluir en el camino", acotó.

Con unos 2.500 integrantes, según estimativo oficial, el ELN ha enfocado principalmente su lucha armada contra la explotación de recursos nacionales, especialmente con sabotajes a la infraestructura energética del país y las multinacionales que explotan esos recursos.

Actualmente tiene secuestrado a un canadiense empleado de una empresa minera que opera en el departamento (provincia) de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela.

El presidente Santos, aunque expresó la posibilidad de abrir también un diálogo de paz con el ELN, hasta ahora no lo ha hecho, mientras que las negociaciones con las FARC se llevan a cabo en Cuba desde noviembre de 2012.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunista), con unos 8.000 combatientes, es la guerrilla más antigua de América Latina, con 48 años de sangrienta lucha contra el Estado colombiano.

El líder del ELN, dijo que para esa guerrilla un proceso de paz debe ser incluyente, consultando a los diversos sectores del país.

"La paz requiere escuchar a las comunidades y que sean ellas protagonistas del proceso, como quien dice en una mesa debe asumirse una agenda social que recoja sus luchas y reclamos", señaló.

En ese sentido preguntó: "¿a quién le han consultado el tránsito de Colombia de país agrícola a país minero?", y criticó la política de Santos de impulsar ese sector como uno de los pilares del desarrollo económico del país.

"Si los planes minero-energéticos de Santos se concretan, Colombia queda convertida en un terrible socavón", sentenció.


View the original article here

diumenge, 17 de febrer del 2013

La guerrilla de las FARC libera a un soldado rehén

La guerrilla comunista de las FARC entregó el sábado en el suroeste de Colombia al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a la exsenadora Piedad Córdoba al soldado Josué Álvarez, tomado rehén tras un combate el pasado 30 de enero, informó el organismo humanitario.

"Un miembro del Ejército Nacional que se encontraba en poder de las FARC-EP fue liberado y entregado hoy en una zona rural del departamento (provincia) de Nariño, en el suroeste de Colombia, a una misión humanitaria integrada por delegados del CICR y miembros de la organización (ONG) Colombianos y Colombianas por la Paz", que preside Córdoba, dijo en un comunicado el organismo.

"El soldado Josué Álvarez es trasladado en un vehículo del CICR a jurisdicción del municipio de Policarpa (Nariño) donde será entregado por el CICR a las autoridades", agregó el informe.

Álvarez, de 19 años, que se encuentra en aparente buen estado de salud, había sido capturado el pasado 30 de enero en una zona rural del sur de Nariño, tras un combate librado entre militares y guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En el comunicado, Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia, dijo que les alegraba "que la operación haya podido realizarse sin contratiempos".

Con esta liberación, las FARC, que llevan adelante diálogos de paz con el gobierno colombiano en Cuba, completaron la puesta en libertad de tres uniformados que mantenían cautivos desde enero, luego de que el viernes entregaran -también al CICR y a Córdoba en un paraje rural del departamento del Cauca (suroeste)- a dos policías que habían secuestrado hacía tres semanas.

En febrero de 2012, las FARC habían anunciado su renuncia al secuestro extorsivo de civiles y liberaron a los últimos 10 policías y militares que tenían en su poder, quienes formaban parte de un grupo de hasta 60 rehenes detenidos por motivos políticos desde la década de 1990.

La negociación de paz que se inició en La Habana (Cuba) en noviembre del año pasado se realiza sin que medie un cese al fuego entre las partes, salvo una tregua unilateral de las FARC entre el 20 de noviembre y el 20 de enero pasados, como muestra de "buena voluntad" con esas pláticas.

Las FARC, la guerrilla más antigua de América Latina con 48 años de sangrienta lucha armada contra el Estado colombiano, cuentan actualmente con unos 8.000 combatientes.

El CICR recordó en el comunicado que "como institución humanitaria neutral, imparcial e independiente, reitera su disponibilidad para continuar facilitando la liberación de otras personas en poder de grupos armados".

La otra guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guevarista y con unos 1.500 combatientes, mantiene secuestrados al canadiense Jernoc Wobert, vicepresidente de exploración de la empresa Geo Explorer en Colombia, y a dos hermanos alemanes jubilados.

El canadiense fue secuestrado el pasado 18 de enero junto con dos peruanos y tres colombianos, también trabajadores de la misma empresa de Canadá, que fueron entregados el viernes al CICR.

El ELN justificó ese secuestro como una forma de denuncia de lo que considera un "saqueo" de parte del gobierno y las empresas mineras.

Los alemanes, de 69 y 73 años, se encuentran en poder del ELN desde noviembre pasado cuando fueron secuestrados en una zona rural del departamento de Norte de Santander (fronterizo con Venezuela), según reconoció esa guerrilla. El CICR se encuentra tramitando las condiciones para su liberación.


View the original article here

Guerrilla ELN se prepara para liberar a seis rehenes en Colombia

El comandante del Ejército de Colombia, general Sergio Mantilla, reveló este jueves que la guerrilla ELN llegó a un principio de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para entregarle a dos peruanos, un canadiense y tres colombianos que secuestró el 18 de enero pasado.

"Ya hay un principio de acuerdo. Ya se firmó una primera parte y están completando, faltan otras instrucciones más", dijo el oficial a la prensa.

Según el general, esa guerrilla va a dejar en libertad a este grupo de secuestrados por la presión de los operativos militares desplegados en la zona.

"El cerco (militar) cada día se está estrechando más y ya desde hace varios días estamos notando el afán de estos bandidos del ELN de entregarlos. No tienen las condiciones para mantenerlos secuestrados", afirmó.

La revelación del principio de acuerdo entre el ELN y el CICR, que según dijo Mantilla está siendo avalado por el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, se produjo luego de que el grupo rebelde divulgara en la noche del martes un comunicado en el que aseguraba haber liberado a los dos peruanos y los tres colombianos, pero sin mencionar al canadiense.

El delegado del CICR en Colombia, Jordi Raich, confirmó el acuerdo existente para la liberación de estos rehenes, pero aclaró que aún se desconoce cuándo se producirá, según declaró en una rueda de prensa este jueves en Bogotá.

"Existe un protocolo ya firmado entre el ministerio de Defensa y el CICR. Lo que todavía no hemos finalizado en esos contactos es el establecimiento de fechas concretas para que eso se lleve a cabo", dijo Raich.

Estas seis personas trabajan para la empresa canadiense Geo Explorer, y fueron secuestrados el 18 de enero en el caserío de Casa de Barro, departamento (provincia) de Bolívar (norte).

El ELN justificó el secuestro como una forma de denuncia de lo que considera un "saqueo" de parte del gobierno y las empresas mineras.

Jorge Dávila-Pestana, cónsul de Perú en Cartagena (capital de Bolívar), dijo desconocer el acuerdo entre el ELN y el CICR, pero confió en la pronta liberación, en declaraciones telefónicas a la AFP.

"Esperemos a que se produzca la liberación", expresó.

El ELN, la segunda guerrilla de Colombia, con unos 2.500 integrantes, también mantiene cautivos a dos jubilados alemanes a los que en un principio acusó de ser "agentes de inteligencia", pero sobre los que esta semana pidió más datos de identidad a sus familiares.


View the original article here

Guerrilla ELN dice haber liberado a tres colombianos y dos peruanos

La guerrilla colombiana ELN aseguró haber liberado a tres colombianos y dos peruanos, empleados de una empresa minera canadiense y secuestrados el pasado 18 de enero en el norte de Colombia, según un comunicado difundido este martes en su página web www.eln-voces.com.

"El Ejército de Liberación Nacional (ELN) libera a 5 de la empresa canadiense Geo Explorer, retenidos en (el caserío de) Casa de Barro, el 18 de enero. Tres colombianos y dos peruanos se liberan tras darles a conocer los cargos en su contra, en el juicio que se adelanta contra la locomotora minera, en su paso por el Sur de Bolívar", reseñó el texto publicado en Internet.

A fines de enero, el ELN había anunciado que había tomado como rehenes en el departamento de Bolívar (norte de Colombia) a un grupo de seis empleados de esa empresa minera, entre los que figuraba también un geólogo canadiense.

Sin embargo, en su comunicado de este martes, el grupo guerrillero no hizo mención al ciudadano canadiense.

Hasta ahora, las autoridades no han confirmado ni desmentido la información de las cinco liberaciones, y se desconoce en qué lugar de Colombia se habrían producido.

"Conozco la información y el reciente comunicado de esta guerrilla pero lamentablemente las autoridades colombianas no me han confirmado esta liberación", dijo a la AFP Jorge Dávila Pestana, cónsul peruano en Cartagena, la capital de Bolívar.

"Ojalá ésta se convierta en una buena noticia para Colombia y los conciudadanos peruanos Javier Leandro Ochoa Aguilar y José Antonio Mamani Saico, quienes ingresaron el 10 de enero a territorio colombiano y solo unos días después tomados como rehenes", añadió el cónsul en declaraciones telefónicas.

El ELN justificó el secuestro como una forma de denuncia de lo que consideran un "saqueo" de parte del gobierno y las empresas mineras.

"Desde el Ejército de Liberación Nacional seguiremos denunciando el despojo de recursos naturales y la miseria de las regiones en cuyo suelo se encuentran estos bienes, propiedad de todos los colombianos", señaló el texto.

"Convocamos a la sociedad colombiana a la defensa del patrimonio común y del bien público, justa causa, que otorga legitimidad a la lucha por soberanía y dignidad para Colombia y su gente", añadió el comunicado.

El ELN, la segunda guerrilla de Colombia con unos 2.500 integrantes, también mantiene cautivos a dos jubilados alemanes a los que en un principio acusó de ser "agentes de inteligencia", pero sobre los que esta semana pidió más datos de identidad a sus familiares, con la aparente intención de ponerlos en libertad.

Estos serían los hermanos Uwe y Gunther Otto Breuer, de 69 y 73 años de edad, quienes según las autoridades colombianas fueron secuestrados en noviembre pasado, cuando se disponían a pasar de Colombia a Venezuela a través del departamento Norte de Santander, al final de un viaje alrededor del mundo comenzado hace año y medio.

El ELN había manifestado el año pasado su intención de participar en los diálogos de paz que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos lleva a cabo en La Habana con la guerrilla comunista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Sin embargo, Santos pidió entonces al ELN discreción y gestos antes de plantear un proceso de paz.

Las FARC, que hace un año renunciaron al secuestro de civiles con fines de extorsión económica, mantienen en estos momentos como rehenes a dos agentes de la policía y a un soldado, que se prevé sean entregados a una misión humanitaria los próximos jueves y sábado.


View the original article here

Guerrilla FARC liberará el jueves y el sábado a tres uniformados en Colombia

La liberación de dos policías y un soldado colombianos, secuestrados por la guerrilla FARC desde enero pasado, se realizará el jueves y sábado próximos en dos lugares diferentes de Colombia, informó este martes a la AFP el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

"Tras una reunión en Bogotá entre el viceministro de Defensa (Jorge Bedoya), Colombianas y Colombianos por la Paz (ONG) y Jordi Raich (representante del CICR en Colombia) se determinó que las liberaciones se realizarán en dos fases", dijo María Cristina Rivera, vocera del CICR.

"Los operativos se realizarán por vía terrestre y se utilizarán los vehículos del CICR. Se acordó un cese de operaciones militares temporalmente en las zonas donde serán liberadas estas tres personas", agregó.

Los policías Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso González fueron secuestrados el pasado 25 de enero en el departamento del Valle del Cauca (suroeste) y el soldado Josué Álvarez cinco días después en medio de combates en el departamento del Nariño (sur, fronterizo con Ecuador).

El viceministro de Defensa explicó que el gobierno espera que este martes, antes de las 19:00 horas locales (00H00 GMT), el CICR y la ONG indiquen al gobierno colombiano las zonas de liberación, para que las Fuerzas Armadas procedan desde mañana (miércoles) a un cese de operaciones militares.

"La operación para la liberación de los secuestrados del primer grupo se realizaría el día jueves. La segunda operación sería el día sábado, lo que implica que la información para el cese de operaciones debería ser entregada el jueves", dijo Bedoya a periodistas.

El pasado 2 de febrero las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron que desde enero tenían como "prisioneros de guerra" a estos tres uniformados, lo que fue rechazado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que realiza diálogos de paz con el grupo rebelde desde noviembre de 2012 en Cuba.

En febrero del 2012, las FARC habían anunciado su renuncia al secuestro extorsivo de civiles y liberaron a los últimos 10 policías y militares que tenían en su poder, quienes formaban parte de un grupo de hasta 60 rehenes por motivos políticos retenidos desde la década de 1990.

Las FARC llevan 48 años de lucha armada contra el Estado colombiano y actualmente cuentan con unos 8.000 combatientes.


View the original article here

dissabte, 16 de febrer del 2013

Guerrilla ELN se prepara para liberar a seis rehenes en Colombia

El comandante del Ejército de Colombia, general Sergio Mantilla, reveló este jueves que la guerrilla ELN llegó a un principio de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para entregarle a dos peruanos, un canadiense y tres colombianos que secuestró el 18 de enero pasado.

"Ya hay un principio de acuerdo. Ya se firmó una primera parte y están completando, faltan otras instrucciones más", dijo el oficial a la prensa.

Según el general, esa guerrilla va a dejar en libertad a este grupo de secuestrados por la presión de los operativos militares desplegados en la zona.

"El cerco (militar) cada día se está estrechando más y ya desde hace varios días estamos notando el afán de estos bandidos del ELN de entregarlos. No tienen las condiciones para mantenerlos secuestrados", afirmó.

La revelación del principio de acuerdo entre el ELN y el CICR, que según dijo Mantilla está siendo avalado por el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, se produjo luego de que el grupo rebelde divulgara en la noche del martes un comunicado en el que aseguraba haber liberado a los dos peruanos y los tres colombianos, pero sin mencionar al canadiense.

El delegado del CICR en Colombia, Jordi Raich, confirmó el acuerdo existente para la liberación de estos rehenes, pero aclaró que aún se desconoce cuándo se producirá, según declaró en una rueda de prensa este jueves en Bogotá.

"Existe un protocolo ya firmado entre el ministerio de Defensa y el CICR. Lo que todavía no hemos finalizado en esos contactos es el establecimiento de fechas concretas para que eso se lleve a cabo", dijo Raich.

Estas seis personas trabajan para la empresa canadiense Geo Explorer, y fueron secuestrados el 18 de enero en el caserío de Casa de Barro, departamento (provincia) de Bolívar (norte).

El ELN justificó el secuestro como una forma de denuncia de lo que considera un "saqueo" de parte del gobierno y las empresas mineras.

Jorge Dávila-Pestana, cónsul de Perú en Cartagena (capital de Bolívar), dijo desconocer el acuerdo entre el ELN y el CICR, pero confió en la pronta liberación, en declaraciones telefónicas a la AFP.

"Esperemos a que se produzca la liberación", expresó.

El ELN, la segunda guerrilla de Colombia, con unos 2.500 integrantes, también mantiene cautivos a dos jubilados alemanes a los que en un principio acusó de ser "agentes de inteligencia", pero sobre los que esta semana pidió más datos de identidad a sus familiares.


View the original article here

dijous, 14 de febrer del 2013

Guerrilla ELN se prepara para liberar a seis rehenes en Colombia

El comandante del Ejército de Colombia, general Sergio Mantilla, reveló este jueves que la guerrilla ELN llegó a un principio de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para entregarle a dos peruanos, un canadiense y tres colombianos que secuestró el 18 de enero pasado.

"Ya hay un principio de acuerdo. Ya se firmó una primera parte y están completando, falta otras instrucciones más", dijo el oficial a la prensa.

Según el general, esa guerrilla va a dejar en libertad a este grupo de secuestrados por la presión de los operativos militares desplegados en la zona.

"El cerco (militar) cada día se está estrechando más y ya desde hace varios días estamos notando el afán de estos bandidos del ELN de entregarlos. No tienen las condiciones para mantenerlos secuestrados", afirmó.

La revelación del principio de acuerdo entre el ELN y el CICR, que según dijo Mantilla está siendo avalado por el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, se produjo luego de que el grupo rebelde divulgara en la noche del martes un comunicado en el que aseguraba haber liberado a los dos peruanos y los tres colombianos, pero sin mencionar al canadiense.

Estas seis personas trabajan para la empresa canadiense Geo Explorer, y fueron secuestrados el 18 de enero en el caserío de Casa de Barro, departamento (provincia) de Bolívar (norte).

}El ELN justificó el secuestro como una forma de denuncia de lo que considera un "saqueo" de parte del gobierno y las empresas mineras.

Jorge Dávila, cónsul de Perú en Cartagena (capital de Bolívar), dijo desconocer el acuerdo entre el ELN y el CICR, pero confió en la pronta liberación, en declaraciones telefónicas a la AFP.

"Esperemos a que se produzca la liberación", expresó.

El ELN, la segunda guerrilla de Colombia, con unos 2.500 integrantes, también mantiene cautivos a dos jubilados alemanes a los que en un principio acusó de ser "agentes de inteligencia", pero sobre los que esta semana pidió más datos de identidad a sus familiares.


View the original article here

dimecres, 13 de febrer del 2013

Guerrilla FARC liberará el jueves y el sábado a tres uniformados en Colombia

La liberación de dos policías y un soldado colombianos, secuestrados por la guerrilla FARC desde enero pasado, se realizará el jueves y sábado próximos en dos lugares diferentes de Colombia, informó este martes a la AFP el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

"Tras una reunión en Bogotá entre el viceministro de Defensa (Jorge Bedoya), Colombianas y Colombianos por la Paz (ONG) y Jordi Raich (representante del CICR en Colombia) se determinó que las liberaciones se realizarán en dos fases", dijo María Cristina Rivera, vocera del CICR.

"Los operativos se realizarán por vía terrestre y se utilizarán los vehículos del CICR. Se acordó un cese de operaciones militares temporalmente en las zonas donde serán liberadas estas tres personas", agregó.

Los policías Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso González fueron secuestrados el pasado 25 de enero en el departamento del Valle del Cauca (suroeste) y el soldado Josué Álvarez cinco días después en medio de combates en el departamento del Nariño (sur, fronterizo con Ecuador).

El viceministro de Defensa explicó que el gobierno espera que este martes, antes de las 19:00 horas locales (00H00 GMT), el CICR y la ONG indiquen al gobierno colombiano las zonas de liberación, para que las Fuerzas Armadas procedan desde mañana (miércoles) a un cese de operaciones militares.

"La operación para la liberación de los secuestrados del primer grupo se realizaría el día jueves. La segunda operación sería el día sábado, lo que implica que la información para el cese de operaciones debería ser entregada el jueves", dijo Bedoya a periodistas.

El pasado 2 de febrero las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron que desde enero tenían como "prisioneros de guerra" a estos tres uniformados, lo que fue rechazado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que realiza diálogos de paz con el grupo rebelde desde noviembre de 2012 en Cuba.

En febrero del 2012, las FARC habían anunciado su renuncia al secuestro extorsivo de civiles y liberaron a los últimos 10 policías y militares que tenían en su poder, quienes formaban parte de un grupo de hasta 60 rehenes por motivos políticos retenidos desde la década de 1990.

Las FARC llevan 48 años de lucha armada contra el Estado colombiano y actualmente cuentan con unos 8.000 combatientes.


View the original article here

divendres, 8 de febrer del 2013

Los alemanes cautivos de la guerrilla ELN en Colombia son turistas

Dos alemanes cautivos en Colombia por la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN) son unos jubilados que se encontraban en el país como turistas, aseguró el martes la embajada de Alemania en Bogotá, al indicar que el ministerio de Exteriores alemán activó una unidad de crisis.

"Dos ciudadanos alemanes se hallan actualmente privados de su libertad en Colombia. Se trata de pensionados que se encontraban en la región como turistas", señaló la embajada alemana en un comunicado publicado un día después de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciara que mantenía como rehenes a esas personas, a las que acusó de espías.

"El Ministerio Federal de Relaciones Exteriores ha conformado un equipo de manejo de crisis que se encuentra en contacto con todas las instancias relevantes", añadió el comunicado de la embajada.

El ELN, la segunda guerrilla de Colombia, con unos 2.500 combatientes, había anunciado el lunes que mantenía en su poder a los ciudadanos alemanes Uwe Breur y Gunther Otto Breuer, capturados en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia y cerca de la frontera con Venezuela.

El grupo rebelde señaló que consideraba a estas personas como "agentes de inteligencia" debido a que "en las semanas que llevan retenidos, no han podido justificar su presencia en dicho territorio", sin precisar cuándo se produjo su secuestro.

Poco después de conocerse esa noticia, el presidente Juan Manuel Santos exigió su liberación. "A quién se le puede ocurrir que dos alemanes estén espiando aquí en Colombia. Esa es una excusa que nadie, en su sano juicio, ni acepta ni entiende porque es mentira. Ningunos espías", reprochó Santos.

El ELN también mantiene cautivos desde hace dos semanas a seis trabajadores de una contratista minera en el departamento de Bolívar (norte). De estos, dos son peruanos y uno canadiense.

El martes, un grupo de personalidades de la política y la academia en Colombia se ofreció públicamente para mediar en la liberación de los rehenes del ELN. El grupo, creado en 1999 para mediar en la libración de otros secuestrados del ELN, condenó las recientes capturas al considerar que "vulneran la dignidad humana", y exhortó a la guerrilla a liberar de inmediato y sin condiciones a los cautivos.

A finales de 2012, el ELN propuso unirse al proceso de paz que el gobierno de Santos lleva a cabo con una mesa de diálogo en La Habana con las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de este país con unos 8.000 integrantes. Entonces, el presidente colombiano pidió al ELN gestos claros de su voluntad de paz antes de iniciar un acercamiento.

En su comunicado el martes, el grupo civil colombiano que integran el exprocurador Jaime Bernal, el exguerrillero y exgobernador Antonio Navarro, el dirigente liberal Horacio Serpa y el politólogo Alejo Vargas, entre otros, aseveró que "para que tengan cabida diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN deben cesar acciones que, como el secuestro, resultan incongruentes con estos propósitos".


View the original article here

dimecres, 6 de febrer del 2013

Los alemanes cautivos de la guerrilla ELN en Colombia son turistas

Dos alemanes cautivos en Colombia por la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN) son unos jubilados que se encontraban en el país como turistas, aseguró el martes la embajada de Alemania en Bogotá, al indicar que el ministerio de Exteriores alemán activó una unidad de crisis.

"Dos ciudadanos alemanes se hallan actualmente privados de su libertad en Colombia. Se trata de pensionados que se encontraban en la región como turistas", señaló la embajada alemana en un comunicado publicado un día después de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciara que mantenía como rehenes a esas personas, a las que acusó de espías.

"El Ministerio Federal de Relaciones Exteriores ha conformado un equipo de manejo de crisis que se encuentra en contacto con todas las instancias relevantes", añadió el comunicado de la embajada.

El ELN, la segunda guerrilla de Colombia, con unos 2.500 combatientes, había anunciado el lunes que mantenía en su poder a los ciudadanos alemanes Uwe Breur y Gunther Otto Breuer, capturados en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia y cerca de la frontera con Venezuela.

El grupo rebelde señaló que consideraba a estas personas como "agentes de inteligencia" debido a que "en las semanas que llevan retenidos, no han podido justificar su presencia en dicho territorio", sin precisar cuándo se produjo su secuestro.

Poco después de conocerse esa noticia, el presidente Juan Manuel Santos exigió su liberación. "A quién se le puede ocurrir que dos alemanes estén espiando aquí en Colombia. Esa es una excusa que nadie, en su sano juicio, ni acepta ni entiende porque es mentira. Ningunos espías", reprochó Santos.

El ELN también mantiene cautivos desde hace dos semanas a seis trabajadores de una contratista minera en el departamento de Bolívar (norte). De estos, dos son peruanos y uno canadiense.

El martes, un grupo de personalidades de la política y la academia en Colombia se ofreció públicamente para mediar en la liberación de los rehenes del ELN. El grupo, creado en 1999 para mediar en la libración de otros secuestrados del ELN, condenó las recientes capturas al considerar que "vulneran la dignidad humana", y exhortó a la guerrilla a liberar de inmediato y sin condiciones a los cautivos.

A finales de 2012, el ELN propuso unirse al proceso de paz que el gobierno de Santos lleva a cabo con una mesa de diálogo en La Habana con las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de este país con unos 8.000 integrantes. Entonces, el presidente colombiano pidió al ELN gestos claros de su voluntad de paz antes de iniciar un acercamiento.

En su comunicado el martes, el grupo civil colombiano que integran el exprocurador Jaime Bernal, el exguerrillero y exgobernador Antonio Navarro, el dirigente liberal Horacio Serpa y el politólogo Alejo Vargas, entre otros, aseveró que "para que tengan cabida diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN deben cesar acciones que, como el secuestro, resultan incongruentes con estos propósitos".


View the original article here

dijous, 31 de gener del 2013

Gobierno colombiano reanuda diálogo de paz con guerrilla, pese a secuestro

La delegación del gobierno colombiano en el proceso de paz con la guerrilla FARC viajó este miércoles a Cuba para reanudar las sesiones de diálogo, pese al secuestro de dos agentes de la policía ocurrido la semana pasada.

"La orden del presidente (Juan Manuel Santos) a la fuerza pública es seguir persiguiendo a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, comunistas). La orden a esta delegación es seguir trabajando en un acuerdo para terminar el conflicto. De ese objetivo no nos vamos a dejar desviar", dijo el jefe negociador del gobierno, Humberto De la Calle, al leer una declaración antes de partir a La Habana.

Las declaraciones del jefe negociador se producen luego de que la delegación de las FARC en La Habana publicó un comunicado en el que resaltó que "se reserva el derecho a capturar como prisioneros a los miembros de la fuerza pública que se han rendido en combate", en alusión al secuestro de los dos agentes.

"Mientras que la comunidad internacional señala que no es por la vía de las armas como se obtienen los cambios y apoyan generalmente las negociaciones, las FARC dan esta respuesta equivocada, que atenta contra el proceso", deploró De la Calle.

"Vamos a La Habana para terminar el conflicto, que es lo que pactamos. Si no es así que nos lo digan de una vez, para no hacerle perder el tiempo al gobierno de los colombianos", añadió.

Las dos delegaciones, que adelantan pláticas desde noviembre pasado, proseguirán sus sesiones a partir del jueves.

Horas después de la declaración del delegado del gobierno, las autoridades reportaron la desaparición de tres ingenieros en una zona rural del Cauca, sur de Colombia, que posiblemente sería un nuevo secuestro de las FARC.

El general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares, dijo que el hecho está siendo investigado.

"Están los comandantes regionales allá detrás de ese hecho" señaló Navas.

Preguntado por los periodistas sobre si la desaparición de esos tres ingenieros se debería a un secuestro, Navas se limitó a responder: "al parecer, todo indica que sí".

En tanto, la defensora del pueblo en la zona, Arelli Isaldíaz, declaró que los ingenieros viajaban por una carretera rural cuando "les salieron tres personas armadas (que) se identificaron como pertenecientes a las FARC y se los llevaron simplemente".

Las FARC declararon una tregua unilateral entre los pasados 20 de noviembre y 20 de enero, y han planteado un cese del fuego bilateral, opción que el gobierno rechaza.

"No nos vamos a dejar presionar para que hagamos un cese de operaciones (militares)", insistió este miércoles el delegado gubernamental.

En febrero del 2012, las FARC anunciaron su renuncia al secuestro extorsivo de civiles y liberaron a los últimos 10 policías y militares que tenían en su poder, que formaban parte de un grupo de hasta 60 rehenes retenidos por motivos políticos desde la década de 1990.

Sin embargo, asociaciones de víctimas han denunciado que desconocen el paradero de familiares presuntamente secuestrados por las FARC.

El cese del secuestro había sido planteado por el presidente Santos como un requisito indispensable para considerar un diálogo de paz.

El gobierno colombiano adelanta desde noviembre de 2012 en Cuba un proceso de paz con las FARC, la principal guerrilla de Colombia con 48 años de lucha armada y unos 8.000 combatientes en la actualidad.

La agenda de conversaciones incluye el desarrollo rural, las drogas ilícitas, el abandono de las armas, la participación política y la reparación a las víctimas.

Hasta ahora, las delegaciones han avanzado en el primer punto sobre el desarrollo rural, pero De la Calle advirtió este miércoles que no se podrá evadir el tema de las víctimas.

"El gobierno insistió en que no era posible llegar a un acuerdo para el fin del conflicto si no había un punto sobre derechos de las víctimas. Quiero decir desde ya que si las FARC no le ponen la cara a sus víctimas, este proceso no tiene ninguna posibilidad", aseveró.

Este es el cuarto intento de paz que se lleva a cabo con las FARC desde los años 1980.


View the original article here

divendres, 18 de gener del 2013

La guerrilla espa�ola en fotos Entrega de premios de �El Manzanu�

LA AGENDA DE LAS CUENCAS ENV?E SUS SUGERENCIAS A LAS DIRECCIONES: LNE_NALON@EPI.ES LNE_CAUDAL@EPI.ES La muestra ?Guerrilleros antifranquistas? sigue disponible en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Mieres. Est?n expuestas 64 fotograf?as, recopiladas por Gerardo Iglesias.

La asociaci?n ?El Manzanu les Escueles? entregar? ma?ana los premios del XII Concurso de tarjetas de Navidad.


View the original article here