Cercar en aquest blog

dijous, 28 de març del 2013

Draghi sostiene que "no hay marcha atrás" en la austeridad

El presidente del BCE ha salido al paso de aquellas opiniones cr?ticas con las medidas de consolidaci?n fiscal exigidas a pa?ses como Espa?a o Italia."Dar marcha atr?s en la situaci?n no ser?a correcto", afirma.Acudir? a la C?mara Baja el pr?ximo 12 de febrero.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha mostrado su cara m?s optimista en el apenas algo m?s de un a?o que lleva al frente de la instituci?n al constatar una significativa mejor?a de la confianza de los mercados, al tiempo que las expectativas de inflaci?n se mantienen "firmemente ancladas", lo que permite augurar una recuperaci?n gradual de la eurozona a finales de este mismo a?o a medida que se produzca "un contagio positivo" a la econom?a real.

En este sentido, el banquero italiano aventur? en la rueda de prensa posterior a la reuni?n del Consejo de Gobierno, que mantuvo por unanimidad los tipos en el 0,75%, que la tasa de inflaci?n armonizada de la eurozona se situar? este a?o por debajo del umbral del 2%, en l?nea con el objetivo de estabilidad de precios que gu?a la pol?tica monetaria del BCE, subrayando que "las expectativas de precios se mantienen firmemente ancladas".

Aparte de estos progresos macroecon?micos, el presidente del BCE desgran? distintos avances hacia la "normalizaci?n" financiera, como el menor coste de los seguros de cr?dito (CDS), el alza generalizado en las Bolsas, la entrada de dep?sitos en los bancos de la eurozona y el descenso de la volatilidad, as? como la reducci?n del balance del propio banco central.

Es demasiado pronto para declarar victoria Sin embargo, el 'guardi?n del euro' ha advertido de que a?n "es demasiado pronto para declarar victoria" ya que "todav?a falta trabaja por hacer", por lo que asegur? que la instituci?n no se plantea por el momento la retirada de ninguna de sus medidas de est?mulo. "No estamos pensando en una estrategia de salida", dijo el banquero italiano al ser cuestionado sobre si la mejor?a de los mercados en los ?ltimos meses podr?a permitir al BCE plantearse una retirada de est?mulos.

El presidente del BCE ha salido al paso de aquellas opiniones cr?ticas con las medidas de consolidaci?n fiscal exigidas a pa?ses como Espa?a o Italia al advertir de que los ajustes son "inevitables" y que "despu?s de todos los sacrificios" asumidos "dar marcha atr?s en la situaci?n no ser?a correcto". "No hay que ser complaciente con lo que se ha conseguido, los beneficios no tienen que proceder de la acci?n del BCE, sino de progresos sostenidos y sustanciales", indic? el banquero. Por otro lado, Draghi record? que el pleno empleo no forma parte del mandato del BCE, como s? sucede con la Reserva Federal de EE UU.

Por otro lado, este jueves se ha sabido que Draghi comparecer? en el Congreso de los Diputados el pr?ximo 12 de febrero para explicar sus planes para el euro. Aunque todav?a no se ha cerrado el formato de la comparecencia, seg?n fuentes parlamentarias ser? dirigida por el presidente de la C?mara Baja, Jes?s Posada.

Draghi visitar? Espa?a despu?s de que el Congreso le enviase una invitaci?n oficial, aceptada por todas las fuerzas pol?ticas pero que parti? del grupo socialista, para que ponga en conocimiento de la C?mara las medidas que el BCE tiene previsto llevar a cabo frente a la crisis de deuda que sufre la Uni?n Europea. No es la primera vez que el m?ximo responsable del BCE realiza este tipo de comparecencias. El pasado 24 de octubre dio cuenta ante el Reichstang (sede del Bundestag) de lo que pensaba hacer la entidad con la compra de deuda soberana en una reuni?n con parlamentarios alemanes.


View the original article here