El avión de Xi, que se declaró "muy contento con los resultados de esta visita a Rusia -su primer desplazamiento como presidente de la República popular- despegó a las 04H00 GMT rumbo a Dar Es Salaam.
El presidente de la segunda potencia mundial visitará en ocho días Tanzania, Suráfrica y Congo-Brazzaville, en una gira que pretende confirmar sobre todo la importancia especial que revisten para Pekín los países emergentes, donde las empresas chinas -del gigante internacional a la tienda- no dejan de amplificar su presencia.
Xi Jinping llegó este domingo por la tarde a Dar es Salaam, en Tanzania, constató AFP. El avión del nuevo jefe del Estado chino aterrizó en el aeropuerto Julius Nyerere de la capital económica tanzana poco después de las 16H00 (13H00 GMT). El dirigente chino permanecerá hasta el lunes en Tanzania, uno de los países africanos con los que China mantiene estrechas relaciones desde hace tiempo.
Después, Xi asistirá en Durban a la quinta cumbre de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica-, países que buscan transformar su fuerza económica creciente en influencia diplomática. También asistirá el presidente ruso, Vladimir Putin, al que conoció en Moscú.
El presidente chino estimó el sábado que su visita a Rusia, marcada por la firma de acuerdos estratégicos en los sectores del petróleo y gas, superaron "todas las expectativas". "Mi visita logró su objetivo. Los resultados superaron ampliamente todas mis expectativas", declaró el presidente chino en un encuentro con el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev.
"Estoy muy contento", insistió Xi, que el viernes se reunió Putin antes de la firma de una treintena de acuerdos, sobre todo en el sector petrolero y en el del gas.
El presidente chino, que llegó a Moscú el viernes con su esposa Peng Liyuan, calificó las relaciones como "las mejores posibles entre países". "Estas relaciones fuertes constituyen una importante y sólida garantía de equilibrio internacional", recalcó.
El presidente chino llamó a los dos países a "reforzar más su cooperación estratégica en la escena internacional" y a "ser buenos vecinos, buenos amigos y socios fiables".
Presidente desde la semana pasada, tras asumir la dirección del Partido Comunista chino (PCC) en noviembre, Xi Jinping aseguró que eligió Rusia en su primer viaje al extranjero "para demostrar la importancia particular" de las relaciones ruso-chinas.
Además de los acuerdos económicos y comerciales firmados el viernes, los dos países coinciden en sus puntos de vista sobre los grandes temas internacionales, y hacen un frente común contra lo que califican de injerencia en los asuntos internos de otros Estados, sobre todo Siria.
Rusia, única gran potencia que sigue manteniendo estrechas relaciones con Damasco, y China han bloqueado hasta ahora todos los proyectos de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, del que son miembros permanentes con derecho a veto, sobre una condena del presidente sirio, Bashar Al Asad.