"Doy gran importancia a las relaciones entre China y EEUU, y deseo trabajar con la parte estadounidense para avanzar en la asociación cooperativa", señaló Xi en su encuentro con Lew, quien también acaba de estrenar el cargo.
"Tenemos enormes intereses comunes, pero también, por supuesto, de forma inevitable, hay diferencias", añadió Xi, quien el pasado año viajó a Estados Unidos, cuando aún ocupaba la vicepresidencia de China, y realizó una llamativa visita al "remoto" estado de Iowa, para recordar un viaje de juventud a ese lugar.
Lew, citado por la agencia oficial Xinhua, felicitó a Xi por su nombramiento y señaló que las dos mayores economías del mundo "comparten especial responsabilidad en el mantenimiento de un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado".
El secretario del Tesoro de EEUU se reunirá también hoy con los nuevos ministros chinos de Finanzas (Lou Jiwei) y de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, el órgano de planificación económica (Xu Shaoshi), señaló la diplomacia estadounidense en un comunicado.
Se espera que en las reuniones Lew trate cuestiones monetarias, ante renovados temores en Washington a que China deprecie su moneda, el yuan, para ganar ventaja comercial en el exterior.
Desde la parcial liberalización del yuan en 2005, la moneda china se ha revaluado un 30 por ciento con respecto al dólar, lo que en Washington ha sido bien recibido.
Sin embargo, hay temores a que la tendencia se detenga este año, dado que la economía china está mostrando ralentización, debido entre otros factores a la bajada de sus exportaciones a los mercados desarrollados.