Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris secretario. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris secretario. Mostrar tots els missatges

dijous, 21 de març del 2013

Xi Jinping se estrena en política exterior con el secretario del Tesoro EEUU

Pekín, 19 mar (EFE).- El nuevo presidente de China, Xi Jinping, se reunió hoy en Pekín con el secretario del Tesoro de EEUU, Jacob Lew, en el primer acto de política exterior del mandatario chino desde su nombramiento el pasado 14 de marzo.

"Doy gran importancia a las relaciones entre China y EEUU, y deseo trabajar con la parte estadounidense para avanzar en la asociación cooperativa", señaló Xi en su encuentro con Lew, quien también acaba de estrenar el cargo.

"Tenemos enormes intereses comunes, pero también, por supuesto, de forma inevitable, hay diferencias", añadió Xi, quien el pasado año viajó a Estados Unidos, cuando aún ocupaba la vicepresidencia de China, y realizó una llamativa visita al "remoto" estado de Iowa, para recordar un viaje de juventud a ese lugar.

Lew, citado por la agencia oficial Xinhua, felicitó a Xi por su nombramiento y señaló que las dos mayores economías del mundo "comparten especial responsabilidad en el mantenimiento de un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado".

El secretario del Tesoro de EEUU se reunirá también hoy con los nuevos ministros chinos de Finanzas (Lou Jiwei) y de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, el órgano de planificación económica (Xu Shaoshi), señaló la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Se espera que en las reuniones Lew trate cuestiones monetarias, ante renovados temores en Washington a que China deprecie su moneda, el yuan, para ganar ventaja comercial en el exterior.

Desde la parcial liberalización del yuan en 2005, la moneda china se ha revaluado un 30 por ciento con respecto al dólar, lo que en Washington ha sido bien recibido.

Sin embargo, hay temores a que la tendencia se detenga este año, dado que la economía china está mostrando ralentización, debido entre otros factores a la bajada de sus exportaciones a los mercados desarrollados.


View the original article here

Xi Jinping se estrena en política exterior con el secretario del Tesoro EEUU

Pekín, 19 mar (EFE).- El nuevo presidente de China, Xi Jinping, se reunió hoy en Pekín con el secretario del Tesoro de EEUU, Jacob Lew, en el primer acto de política exterior del mandatario chino desde su nombramiento el pasado 14 de marzo.

"Doy gran importancia a las relaciones entre China y EEUU, y deseo trabajar con la parte estadounidense para avanzar en la asociación cooperativa", señaló Xi en su encuentro con Lew, quien también acaba de estrenar el cargo.

"Tenemos enormes intereses comunes, pero también, por supuesto, de forma inevitable, hay diferencias", añadió Xi, quien el pasado año viajó a Estados Unidos, cuando aún ocupaba la vicepresidencia de China, y realizó una llamativa visita al "remoto" estado de Iowa, para recordar un viaje de juventud a ese lugar.

Lew, citado por la agencia oficial Xinhua, felicitó a Xi por su nombramiento y señaló que las dos mayores economías del mundo "comparten especial responsabilidad en el mantenimiento de un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado".

El secretario del Tesoro de EEUU se reunirá también hoy con los nuevos ministros chinos de Finanzas (Lou Jiwei) y de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, el órgano de planificación económica (Xu Shaoshi), señaló la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Se espera que en las reuniones Lew trate cuestiones monetarias, ante renovados temores en Washington a que China deprecie su moneda, el yuan, para ganar ventaja comercial en el exterior.

Desde la parcial liberalización del yuan en 2005, la moneda china se ha revaluado un 30 por ciento con respecto al dólar, lo que en Washington ha sido bien recibido.

Sin embargo, hay temores a que la tendencia se detenga este año, dado que la economía china está mostrando ralentización, debido entre otros factores a la bajada de sus exportaciones a los mercados desarrollados.


View the original article here

dilluns, 4 de març del 2013

Kerry llega a Egipto en su primera visita como secretario de Estado

El Cairo, 2 mar (EFE).- El nuevo secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llegó hoy a El Cairo, en su primera visita a Egipto desde que accedió al cargo, donde tiene previsto reunirse con el presidente Mohamed Mursi.

La agencia de noticias estatal Mena informó de la llegada de Kerry a la capital egipcia, que se produce en el marco de una gira de once días por nueve países europeos y de Oriente Medio.


View the original article here

Kerry estudia con el secretario general de la Liga Árabe el conflicto sirio

El Cairo, 2 mar (EFE).- El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, analizó hoy en El Cairo con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, los esfuerzos que se llevan a cabo para dar una salida al conflicto sirio.

Una fuente de alto rango de la organización panárabe dijo a la agencia de noticias estatal egipcia, Mena, que ambos responsables abordaron, además, "la parálisis que afronta el proceso de paz en Oriente Medio y las tensiones políticas que afectan a los países de la primavera árabe".

Por motivos de seguridad, la reunión tuvo lugar en un hotel de la capital egipcia y no en la sede de la Liga Árabe, situada en la plaza Tahrir, en el centro de la capital.

Kerry llegó este mediodía a Egipto procedente de Turquía, en el marco de una gira de once días por nueve países europeos y de Oriente Medio.

Durante su estancia de dos días en El Cairo, Kerry tiene programado entrevistarse con el presidente Mohamed Mursi, el ministro egipcio de Exteriores, Mohamed Amr, y el de Defensa, Abdelfatah al Sisi.

Aunque en un principio la televisión estatal informó de que la entrevista con Mursi se celebraría hoy, medios egipcios no descartaron que el encuentro se produzca al final mañana.


View the original article here

diumenge, 3 de març del 2013

Kerry llega a Egipto en su primera visita como secretario de Estado de EEUU

El Cairo, 2 mar (EFE).- El nuevo secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llegó hoy a El Cairo, en su primera visita a Egipto desde que accedió al cargo y donde tiene previsto reunirse con el presidente egipcio, Mohamed Mursi.

Kerry tiene programado entrevistarse esta misma tarde con Mursi, con el que abordará los lazos bilaterales y la situación actual en la región, indicó la agencia de noticias estatal Mena.

Asimismo, celebrará encuentros con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, así como el ministro egipcio de Exteriores, Mohamed Amr, y el titular de Defensa, Abdelfatah al Sisi.

Aunque se trata de su primera visita como secretario de Estado, no es el primer viaje de Kerry a Egipto, ya que en el pasado encabezó varias delegaciones de su país como jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense tras el triunfo de la revolución que derrocó al régimen de Hosni Mubarak en 2001.

Mena destaca que se le considera un político conocedor de los asuntos internos de Egipto y de la evolución de la primavera árabe.

La visita a Egipto llega dentro de una gira de Kerry de once días por nueve países europeos y de Oriente Medio.

Ayer, en Turquía, Kerry manifestó junto a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, que sus países persiguen el mismo objetivo respecto al conflicto en Siria, alcanzar una solución política para salvar vidas y acabar con la violencia.


View the original article here

dissabte, 2 de març del 2013

Kerry llega a Egipto en su primera visita como secretario de Estado

El Cairo, 2 mar (EFE).- El nuevo secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llegó hoy a El Cairo, en su primera visita a Egipto desde que accedió al cargo, donde tiene previsto reunirse con el presidente Mohamed Mursi.

La agencia de noticias estatal Mena informó de la llegada de Kerry a la capital egipcia, que se produce en el marco de una gira de once días por nueve países europeos y de Oriente Medio.


View the original article here

dimecres, 20 de febrer del 2013

El secretario de Energía, sustituto de Obama en caso de ataque masivo al Congreso

Washington, 12 feb (EFE).- El Secretario de Energía de EEUU, Steven Chu, ha sido designado "superviviente" por el Gobierno como medida de precaución en caso de un ataque a gran escala al Congreso donde estarán hoy las máximas autoridades durante el discurso sobre el Estado de la Unión, según informó la Casa Blanca.

La tradición, que se remonta a la Guerra Fría, dicta que uno de los miembros del Gobierno estadounidense debe ausentarse del discurso por motivos de seguridad.

Con el presidente, el vicepresidente, todos los demás integrantes del gabinete, los jueces del Tribunal Supremo y los miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas concentrados en un único lugar, el "superviviente" tomaría las riendas del Gobierno en caso de un ataque masivo contra el Congreso.

Para estar preparado, el elegido recibe información de inteligencia y es acompañado en todo momento por un ayudante que transporta los códigos nucleares, además de contar con los servicios de seguridad y de transporte reservados al jefe de Estado.

También se elige a un "superviviente" en el día de la ceremonia de investidura presidencial frente al Capitolio y este año, el pasado 21 de enero, el designado fue el secretario de Asuntos de Veteranos, Eric Shinseki.

El año pasado el "superviviente" fue el secretario de Agricultura, Tom Vilsack.


View the original article here

dilluns, 18 de febrer del 2013

Comité legislativo aprueba el nombramiento de Hagel como secretario de Defensa

Washington, 12 feb (EFE).- El Comité de Fuerzas Armadas del Senado de EEUU aprobó hoy el nombramiento del exsenador republicano, Chuck Hagel, como nuevo secretario de Defensa.

Con 14 votos a favor y 11 en contra, el nombramiento tendrá que ser ahora aprobado por el pleno del Senado en una votación para la que todavía no hay fecha.

Hagel fue nominado por el presidente, Barack Obama el pasado 7 de enero para suceder al frente del Pentágono a Leon Panetta, quien se retirará después de 19 meses en el cargo.

La confirmación se produce después de que el comité tuviera que retrasar la votación debido a que algunos legisladores pidieron más tiempo para revisar su nombramiento, que ha contado con la oposición de sus antiguos compañeros de partido.

El senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, ha amenazado con bloquear la confirmación en el pleno del Senado, por lo que Hagel necesitará 60 votos a favor para lograr el cargo, de los 100 que emitirán los senadores, en vez de mayoría simple.

Graham ha reclamado a la Casa Blanca más información sobre la respuesta que dio ante el ataque del consulado de EEUU en Bengasi (Libia) el pasado año, en el que murieron cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador Chris Stevens.

Hagel ha sido criticado por oponerse en el pasado a aumentar las sanciones de Irán y comentarios críticos a la influencia que ejerce el lobby judío en el Congreso estadounidense.

Graham consideró que las posiciones y declaraciones de Hagel sobre asuntos de seguridad nacional y su oposición en el pasado a sancionar a Irán le descalifican para el trabajo.

Por su parte, el demócrata de Maine, Angus King, destacó que la experiencia de Hagel como veterano en Vietnam, como senador y gestionando grandes organizaciones en el sector privado le convierten en el candidato "que necesita el Departamento de Defensa".

Entre sus mayores detractores estuvo el senador republicano John McCain, que al igual que hizo en su audiencia de confirmación, reprochó que Hagel se opusiera en 2007 a la estrategia del entonces presidente republicano, George Bush, de aumentar tropas en Irak.

La Casa Blanca se ha mostrado confiada en el que el pleno del Senado aprobará el nombramiento de Hagel, que se convertirá en el primer soldado raso que llega a dirigir el Departamento de Defensa.


View the original article here

El secretario de Energía, sustituto de Obama en caso de ataque masivo al Congreso

Washington, 12 feb (EFE).- El Secretario de Energía de EEUU, Steven Chu, ha sido designado "superviviente" por el Gobierno como medida de precaución en caso de un ataque a gran escala al Congreso donde estarán hoy las máximas autoridades durante el discurso sobre el Estado de la Unión, según informó la Casa Blanca.

La tradición, que se remonta a la Guerra Fría, dicta que uno de los miembros del Gobierno estadounidense debe ausentarse del discurso por motivos de seguridad.

Con el presidente, el vicepresidente, todos los demás integrantes del gabinete, los jueces del Tribunal Supremo y los miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas concentrados en un único lugar, el "superviviente" tomaría las riendas del Gobierno en caso de un ataque masivo contra el Congreso.

Para estar preparado, el elegido recibe información de inteligencia y es acompañado en todo momento por un ayudante que transporta los códigos nucleares, además de contar con los servicios de seguridad y de transporte reservados al jefe de Estado.

También se elige a un "superviviente" en el día de la ceremonia de investidura presidencial frente al Capitolio y este año, el pasado 21 de enero, el designado fue el secretario de Asuntos de Veteranos, Eric Shinseki.

El año pasado el "superviviente" fue el secretario de Agricultura, Tom Vilsack.


View the original article here

divendres, 15 de febrer del 2013

El secretario de Energía, sustituto de Obama en caso de ataque masivo al Congreso

Washington, 12 feb (EFE).- El Secretario de Energía de EEUU, Steven Chu, ha sido designado "superviviente" por el Gobierno como medida de precaución en caso de un ataque a gran escala al Congreso donde estarán hoy las máximas autoridades durante el discurso sobre el Estado de la Unión, según informó la Casa Blanca.

La tradición, que se remonta a la Guerra Fría, dicta que uno de los miembros del Gobierno estadounidense debe ausentarse del discurso por motivos de seguridad.

Con el presidente, el vicepresidente, todos los demás integrantes del gabinete, los jueces del Tribunal Supremo y los miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas concentrados en un único lugar, el "superviviente" tomaría las riendas del Gobierno en caso de un ataque masivo contra el Congreso.

Para estar preparado, el elegido recibe información de inteligencia y es acompañado en todo momento por un ayudante que transporta los códigos nucleares, además de contar con los servicios de seguridad y de transporte reservados al jefe de Estado.

También se elige a un "superviviente" en el día de la ceremonia de investidura presidencial frente al Capitolio y este año, el pasado 21 de enero, el designado fue el secretario de Asuntos de Veteranos, Eric Shinseki.

El año pasado el "superviviente" fue el secretario de Agricultura, Tom Vilsack.


View the original article here

dilluns, 4 de febrer del 2013

John Kerry jura su cargo como nuevo secretario de Estado de EE.UU.

Washington, 1 feb (EFE).- John Kerry se convirtió hoy en el nuevo secretario de Estado de EEUU tras renunciar a su escaño como senador y jurar su cargo como jefe de la diplomacia, poco después de que su predecesora, Hillary Clinton, abandonara el puesto.

Kerry juró su cargo en una ceremonia privada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en el que ha servido durante casi tres décadas, y la juez del Tribunal Supremo Elena Kagan se encargó de oficiar el juramento.

Según la cadena CNN, que cita fuentes del Departamento de Estado, Kerry planea viajar este mismo mes a Israel y Egipto en su primera gira oficial, en la que podría parar también en algún país europeo.

El excandidato demócrata en las elecciones presidenciales de 2004 es, a los 69 años, el primer hombre blanco que llega a titular de Exteriores desde que Christopher Warren abandonó el cargo en 1997.

Aunque ya es oficialmente titular de Exteriores, su primer día oficial en el Departamento de Estado será el lunes, y ya tiene "ciertas cosas" para las que planea "dar instrucciones en el primer minuto".

"No voy a dar detalles, pero (algo sobre) Bengasi, la seguridad en las embajadas, asuntos relacionados con algunos análisis que quiero seguir en lo relacionado con Irán, y con Siria. Con lugares conflictivos", indicó Kerry en una entrevista que hoy publica el diario "Boston Globe".


View the original article here

John Kerry, confirmado como secretario de Estado con amplio apoyo del Senado

Washington, 29 ene (EFE).- John Kerry recibió hoy un amplio apoyo de sus compañeros en el Senado en la votación que le confirmó como nuevo secretario de Estado de EEUU, un cargo que ansiaba hace años y al que llegará con una notable experiencia en política exterior.

El senador demócrata, de 69 años, contempló desde el pleno cómo sus compañeros en la Cámara, en la que ha servido durante tres décadas, le otorgaban un apoyo casi sin fisuras, con 94 votos a favor y tres en contra.

La votación confirma la candidatura del presidente, Barack Obama, para convertirle en el nuevo secretario de Estado, un cargo que ocupará previsiblemente el viernes, último día de Hillary Clinton al frente de la diplomacia estadounidense.

En un comunicado, Obama se mostró "complacido" por el "sobrecogedor" apoyo a la candidatura de Kerry en el Senado y "convencido de que será un extraordinario secretario de Estado".

"Desde su condecorado servicio en Vietnam a sus décadas en el Senado como un campeón del liderazgo global estadounidense, la distinguida carrera de John le ha preparado para guiar la diplomacia estadounidense en los próximos años", consideró Obama.

Hillary Clinton, que en 2009 fue confirmada para el cargo por 94 votos a favor y dos en contra, le cederá el mando de unas relaciones que se presentan cada vez más complicadas en el norte de África y Oriente Próximo, con un sangrante conflicto en Siria y escasos progresos en las negociaciones nucleares con Irán.

Pero Kerry, un veterano de Vietnam que conoce cómo funciona el servicio exterior desde niño, ha generado un consenso bipartidista en torno a su capacidad para dirigir los lazos de Estados Unidos, gracias a las relaciones que ya ha ido entablando durante sus 29 años en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

"Kerry no necesitará ninguna introducción para los líderes políticos y militares del mundo y empezará su primer día ya completamente preparado no sólo sobre la complejidad de la política exterior de EEUU, sino capaz de actuar en una multitud de escenarios internacionales", dijo el senador demócrata Bob Menéndez antes de la votación.

Menéndez presidirá en sustitución de Kerry el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que hoy también votó de forma unánime para respaldar la candidatura.

En el pleno del Senado, los votos en contra correspondieron a los senadores republicanos Ted Cruz, John Cornyn y James Inhofe, quien dijo al diario The Washington Post que aunque Kerry es un "buen amigo", "nunca" ha estado de acuerdo con él "en nada, desde los tiempos de los Sandinistas" que derrocaron a Anastasio Somoza en Nicaragua en 1979.

Se espera que Kerry ofrezca mañana un discurso en el pleno del Senado y que renuncie esta misma tarde a su escaño, lo que abrirá una elección especial para ocuparlo, prevista para el próximo 25 de junio.

Obama eligió a Kerry tras un largo proceso de deliberación en el que sopesaba también nombrar a la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, quien finalmente se retiró de la consideración ante las críticas republicanas por unas declaraciones que hizo tras el atentado del 11 de septiembre en el consulado de Bengasi (Libia).

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Rice felicitó hoy a Kerry por su confirmación y se mostró "deseosa de trabajar de cerca con él en el equipo de seguridad nacional" de Obama.

Senadores de ambos partidos, diplomáticos y organizaciones civiles se sumaron a las felicitaciones para Kerry, que se convertirá en el primer hombre blanco en asumir el cargo desde que Warren Christopher lo hizo en 1997.

Kerry, que ayudó a Obama a prepararse para los debates de la campaña presidencial haciendo las veces del republicano Mitt Romney en los ensayos, no es especialmente cercano al mandatario, pero se ha mantenido vinculado a la política exterior de su Gobierno.

Durante su primer mandato ha viajado a Afganistán y Pakistán como enviado especial de la administración, y en la Convención Demócrata de septiembre fue el encargado de dar el gran discurso sobre política exterior.

Kerry, candidato demócrata en las elecciones de 2004, en las que fue derrotado por George W. Bush, llevará ahora su gusto por la diplomacia "cara a cara" al Departamento de Estado.


View the original article here

El nuevo secretario de Estado de EEUU telefonea a varios líderes extranjeros

El nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien reemplaza a Hillary Clinton tras su salida del cargo el viernes, realizó sus primeras llamadas a líderes extranjeros, entre ellas al presidente israelí, Shimon Peres, y a su homólogo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, indicó el domingo una portavoz del departamento.

Como signo de que Oriente Medio será probablemente una de sus prioridades en los próximos meses, Kerry llamó primero a Peres y luego al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de comunicarse con Abas.

Según un comunicado de la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, en las tres conversaciones, Kerry insistió en que él y el presidente Barack Obama quieren encontrar una solución "para una paz duradera entre israelíes y palestinos".

Peres, que conoce a Kerry desde la época en que era un joven senador, lo felicitó "por su nombramiento y lo puso al día sobre los debates en curso en Israel sobre la formación de un nuevo gobierno. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de paz en Oriente Medio y otros problemas de la región", dijo Nuland.

Netanyahu, por su parte, puso al tanto a Kerry acerca de los avances para formar un nuevo gobierno tras las recientes elecciones en Israel.

Durante la conversación con Abas, primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente de la Autoridad Palestina, Kerry subrayó "la iniciativa positiva de los israelíes" de desbloquear 100 millones de dólares correspondientes a una parte de la suma adeudada a la Autoridad Palestina".

Según la agencia oficial palestina Wafa, Kerry también manifestó su intención de reunirse "rápidamente" con Abas, para hablar del proceso de paz. Esta información no fue confirmada por el departamento de Estado estadounidense.

Abas "ha recibido una llamada telefónica del secretario de Estado John Kerry, y han coincidido en la necesidad de mantener encuentros directos rápidamente para hablar de las cuestiones susceptibles de preservar el proceso de paz", afirmó Abu Rudeina, citado por la agencia oficial palestina Wafa.

El portavoz palestino precisó que el presidente estadounidense, Barack Obama, apoyaba los esfuerzos de reactivación del proceso de paz en Oriente Medio, bloqueado desde septiembre de 2010.

Abu Rudeina añadió que, según Kerry, la administración norteamericana es "muy consciente de las dificultades económicas del pueblo palestino".

La Autoridad Palestina de Abas atraviesa una grave crisis financiera, a causa de las sanciones infligidas por Israel desde que Palestina accediera al estatus de Estado observador no miembro en la ONU el 29 de noviembre.

Se trata del primer contacto oficial entre la nueva administración Obama y el presidente palestino.

Kerry también se comunicó con el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu; el ministro de Exteriores canadiense, John Baird; y al secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade", indicó Nuland.

El flamante secretario expresó sus condolencias a su homólogo mexicano por la explosión el jueves en la sede de la empresa estatal Pemex en Ciudad de México, por la que murieron al menos 36 personas, dijo Nuland.

Kerry, quien fue confirmado en su cargo el pasado martes, agradeció por otra parte a su homólogo turco, Ahmet Davutoglu, la "excelente cooperación bilateral" tras el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Ankara el viernes, en el que murieron dos personas.

En tanto, Kerry y su par canadiense, John Baird, acordaron trabajar conjuntamente en el apoyo a los países árabes, la situación conflictiva en Malí y en relación a Siria e Irán. También abordaron el tema del oleoducto transfronterizo Keystone XL.


View the original article here

John Kerry toma el relevo de Hillary Clinton como secretario de Estado

Washington, 1 feb (EFE).- El exsenador demócrata John Kerry se convirtió hoy en secretario de Estado de EEUU, apenas tres horas después de que una emocionada Hillary Clinton abandonara el Departamento de Estado tras un último día marcado por un atentado contra una representación estadounidense.

Kerry juró su cargo en una ceremonia privada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en el que ha servido durante casi tres décadas, una media hora después de que se hiciera efectiva su renuncia al escaño que ha ocupado en el Senado desde 1984.

La juez del Tribunal Supremo Elena Kagan se encargó de oficiar el juramento, que le convierte en el primer hombre blanco que llega a titular de Exteriores en dieciséis años, desde que Christopher Warren abandonó el cargo en 1997.

Poco antes, Clinton dedicaba un emotivo discurso de despedida a cientos de empleados del Departamento de Estado, al que llegó en 2009 y que ha tenido el "honor" y el "orgullo" de liderar "en estos momentos complejos y peligrosos que vivimos".

"Ésta ha sido una semana difícil, por tener que decir adiós a tanta gente y saber que no podré seguir formando parte de este increíble equipo", dijo Clinton a sus empleados.

La exprimera dama se mostró "más optimista" sobre el papel de EEUU en el mundo que cuando asumió su cargo en 2009, tras haber visto "día tras día, que muchas de las contribuciones que hacen nuestros diplomáticos proporcionan el tipo de paz, progreso y prosperidad que el mundo tanto merece".

Clinton, que ha confesado que lo que más lamenta de su gestión diplomática es el atentado que mató a cuatro estadounidenses en Bengasi (Libia) el pasado 11 de septiembre, tuvo que lidiar en su último día con otro ataque terrorista contra una legación del país, su embajada en Ankara (Turquía), que dejó dos muertos.

Tras ser informada del suceso, ordenó una investigación y telefoneó tanto a su embajador en ese país, Francis Ricciardone, como al ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, a quien agradeció "la excelente cooperación de las fuerzas de seguridad turcas", según explicó su portavoz, Victoria Nuland.

Los asesores de Kerry también fueron informados "en tiempo real" del suceso y le pusieron al corriente, indicó la portavoz.

Clinton tuvo una última petición para su personal antes de abandonar el Departamento de Estado: "que la próxima semana, estén tan centrados y dedicados para el secretario de Estado Kerry como lo han estado para mí".

Como le ocurrió a Clinton, Kerry vio escaparse la presidencia en su frustrada campaña presidencial de 2004, pero al contrario de lo que se rumorea de ella, el Departamento de Estado es, al parecer, la última aspiración de su carrera política.

Deseoso de liderar la diplomacia desde 2008, Kerry tiene preparadas ya algunas órdenes que dará el lunes, cuando llegue al Departamento de Estado para su primer día en el cargo, según aseguró hoy en una entrevista con el diario "Boston Globe".

"No voy a dar detalles, pero (algo sobre) Bengasi, sobre seguridad en las embajadas, asuntos relacionados con algunos análisis que quiero seguir en lo relacionado con Irán, y con Siria. Con lugares conflictivos", indicó.

Kerry también adelantó que "habrá una reunión de alto nivel sobre Siria en los próximos días", aunque no dio más detalles ni precisó si se producirá a nivel multilateral, en cuyo caso tendría lugar muy cerca de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) que reunirá este fin de semana a miembros de la oposición siria.

Según la cadena CNN, que cita fuentes del Departamento de Estado, Kerry planea viajar este mismo mes a Israel y Egipto en su primera gira oficial, en la que podría parar también en algún país europeo.

Lucía Leal


View the original article here

John Kerry, confirmado como secretario de Estado con amplio apoyo del Senado

Washington, 29 ene (EFE).- John Kerry recibió hoy un amplio apoyo de sus compañeros en el Senado en la votación que le confirmó como nuevo secretario de Estado de EEUU, un cargo que ansiaba hace años y al que llegará con una notable experiencia en política exterior.

El senador demócrata, de 69 años, contempló desde el pleno cómo sus compañeros en la Cámara, en la que ha servido durante tres décadas, le otorgaban un apoyo casi sin fisuras, con 94 votos a favor y tres en contra.

La votación confirma la candidatura del presidente, Barack Obama, para convertirle en el nuevo secretario de Estado, un cargo que ocupará previsiblemente el viernes, último día de Hillary Clinton al frente de la diplomacia estadounidense.

En un comunicado, Obama se mostró "complacido" por el "sobrecogedor" apoyo a la candidatura de Kerry en el Senado y "convencido de que será un extraordinario secretario de Estado".

"Desde su condecorado servicio en Vietnam a sus décadas en el Senado como un campeón del liderazgo global estadounidense, la distinguida carrera de John le ha preparado para guiar la diplomacia estadounidense en los próximos años", consideró Obama.

Hillary Clinton, que en 2009 fue confirmada para el cargo por 94 votos a favor y dos en contra, le cederá el mando de unas relaciones que se presentan cada vez más complicadas en el norte de África y Oriente Próximo, con un sangrante conflicto en Siria y escasos progresos en las negociaciones nucleares con Irán.

Pero Kerry, un veterano de Vietnam que conoce cómo funciona el servicio exterior desde niño, ha generado un consenso bipartidista en torno a su capacidad para dirigir los lazos de Estados Unidos, gracias a las relaciones que ya ha ido entablando durante sus 29 años en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

"Kerry no necesitará ninguna introducción para los líderes políticos y militares del mundo y empezará su primer día ya completamente preparado no sólo sobre la complejidad de la política exterior de EEUU, sino capaz de actuar en una multitud de escenarios internacionales", dijo el senador demócrata Bob Menéndez antes de la votación.

Menéndez presidirá en sustitución de Kerry el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que hoy también votó de forma unánime para respaldar la candidatura.

En el pleno del Senado, los votos en contra correspondieron a los senadores republicanos Ted Cruz, John Cornyn y James Inhofe, quien dijo al diario The Washington Post que aunque Kerry es un "buen amigo", "nunca" ha estado de acuerdo con él "en nada, desde los tiempos de los Sandinistas" que derrocaron a Anastasio Somoza en Nicaragua en 1979.

Se espera que Kerry ofrezca mañana un discurso en el pleno del Senado y que renuncie esta misma tarde a su escaño, lo que abrirá una elección especial para ocuparlo, prevista para el próximo 25 de junio.

Obama eligió a Kerry tras un largo proceso de deliberación en el que sopesaba también nombrar a la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, quien finalmente se retiró de la consideración ante las críticas republicanas por unas declaraciones que hizo tras el atentado del 11 de septiembre en el consulado de Bengasi (Libia).

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Rice felicitó hoy a Kerry por su confirmación y se mostró "deseosa de trabajar de cerca con él en el equipo de seguridad nacional" de Obama.

Senadores de ambos partidos, diplomáticos y organizaciones civiles se sumaron a las felicitaciones para Kerry, que se convertirá en el primer hombre blanco en asumir el cargo desde que Warren Christopher lo hizo en 1997.

Kerry, que ayudó a Obama a prepararse para los debates de la campaña presidencial haciendo las veces del republicano Mitt Romney en los ensayos, no es especialmente cercano al mandatario, pero se ha mantenido vinculado a la política exterior de su Gobierno.

Durante su primer mandato ha viajado a Afganistán y Pakistán como enviado especial de la administración, y en la Convención Demócrata de septiembre fue el encargado de dar el gran discurso sobre política exterior.

Kerry, candidato demócrata en las elecciones de 2004, en las que fue derrotado por George W. Bush, llevará ahora su gusto por la diplomacia "cara a cara" al Departamento de Estado.


View the original article here

John Kerry jura su cargo como nuevo secretario de Estado de EE.UU.

Washington, 1 feb (EFE).- John Kerry se convirtió hoy en el nuevo secretario de Estado de EEUU tras renunciar a su escaño como senador y jurar su cargo como jefe de la diplomacia, poco después de que su predecesora, Hillary Clinton, abandonara el puesto.

Kerry juró su cargo en una ceremonia privada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en el que ha servido durante casi tres décadas, y la juez del Tribunal Supremo Elena Kagan se encargó de oficiar el juramento.

Según la cadena CNN, que cita fuentes del Departamento de Estado, Kerry planea viajar este mismo mes a Israel y Egipto en su primera gira oficial, en la que podría parar también en algún país europeo.

El excandidato demócrata en las elecciones presidenciales de 2004 es, a los 69 años, el primer hombre blanco que llega a titular de Exteriores desde que Christopher Warren abandonó el cargo en 1997.

Aunque ya es oficialmente titular de Exteriores, su primer día oficial en el Departamento de Estado será el lunes, y ya tiene "ciertas cosas" para las que planea "dar instrucciones en el primer minuto".

"No voy a dar detalles, pero (algo sobre) Bengasi, la seguridad en las embajadas, asuntos relacionados con algunos análisis que quiero seguir en lo relacionado con Irán, y con Siria. Con lugares conflictivos", indicó Kerry en una entrevista que hoy publica el diario "Boston Globe".


View the original article here

dilluns, 28 de gener del 2013

Kerry acude a una audiencia en el Senado para su confirmación como secretario de Estado

Washington, 24 ene (EFE).- El senador demócrata John Kerry, nominado por el presidente Barack Obama para ser el próximo secretario de Estado de EE.UU. en reemplazo de Hillary Clinton, comparecerá hoy ante un comité del Senado en su audiencia de confirmación para el cargo.

Se prevé que Kerry, un veterano y experimentado senador que entró en el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta hace casi tres décadas, sea confirmado para el cargo sin problemas.

En la audiencia ante el Comité de Exteriores del Senado, Kerry será introducido por Clinton, actual secretaria de Estado, y por el senador republicano John McCain.

De 69 años y candidato presidencial demócrata en 2004, Kerry fue nominado en diciembre pasado por Obama para hacerse cargo de la diplomacia estadounidense tras la marcha de Clinton, quien, pese a su popularidad, quiere ahora descansar y pasar más tiempo con su familia.

La nominación de Kerry era esperada desde que Susan Rice, embajadora de EEUU ante la ONU y una de las favoritas para el cargo, renunció a la posibilidad de aspirar a él tras las acusaciones republicanas de que mintió sobre el ataque al consulado estadounidense en Bengasi (Libia) del pasado 11 de septiembre.

Clinton le deja el listón muy alto en un momento en que el Departamento de Estado se enfrenta a posibles recortes de presupuesto como medida contra el elevado déficit y al reforzamiento de la seguridad de las misiones diplomáticas en el extranjero, decidido a raíz del ataque en Libia.

En los últimos cuatro años el senador por Massachusetts realizó importantes misiones diplomáticas encargadas por Obama en países como Siria, Egipto, Pakistán y Afganistán.

Nacido en 1943 en Denver (Colorado), de pelo blanco y un metro noventa de estatura, aficionado a deportes como el surf y el hockey, Kerry es hijo de un funcionario del servicio exterior y de una de las descendientes de la familia Forbes, una de las más antiguas y adineradas de Massachusetts.

Desde pequeño viajó por distintos países, conoció de primera mano la influencia de EEUU en la política internacional y la experiencia que más le marcó fue vivir en el Berlín dividido de los años 50 en plena Guerra Fría.

Los que le conocen aseguran que desde joven apuntaba maneras de líder; paciente pero rápido para ver las oportunidades, es un negociador nato.

Es católico y se ha casado dos veces. En la primera ocasión, con Julia Thorne, una heredera de Filadelfia con la que tuvo dos hijas. Se divorció en 1988 y luego obtuvo la anulación eclesiástica para contraer matrimonio con Teresa Heinz Kerry, viuda del senador republicano John Heinz, magnate de las populares salsas.

Kerry planea vender sus participaciones en distintas empresas de la amplia cartera financiera de su familia para evitar posibles conflictos de interés si es confirmado para el cargo por el Senado, según una carta enviada por él mismo el pasado 8 de enero al Departamento de Estado.

La fortuna de Kerry, uno de los miembros más ricos del Senado, asciende a unos 184 millones de dólares.


View the original article here

dijous, 24 de gener del 2013

Kerry promete "patriotismo económico" y presión a Irán como secretario de Estado

Washington, 24 ene (EFE).- El senador demócrata John Kerry aseguró hoy que, de ser confirmado como nuevo secretario de Estado de EEUU, demostrará que la política exterior es también "económica" y que se mantendrá firme en la negociación nuclear con Irán.

En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Kerry argumentó que la política exterior de Estados Unidos "no sólo se define por aviones no tripulados y despliegues de tropas", sino que tiene mucho que ver con "dar voz a los que no la tienen" y con mantener una imagen solvente.

"Más que nunca, la política exterior es política económica", dijo Kerry, nominado por el presidente Barack Obama para sustituir en la Secretaría de Estado a Hillary Clinton.

El senador abogó por "poner en orden las cuentas" y "trazar un patriotismo económico que reconozca que la fuerza y los objetivos de Estados Unidos en el extranjero dependen de su fuerza y sus resultados en casa".

Ante un comité en el que ha servido durante 29 años, y que le ha permitido establecer relaciones con muchos líderes mundiales, Kerry también pidió que EEUU muestre "un nuevo papel en un mundo donde cada vez hay más Estados fallidos o que están fallando", en especial para hacer frente a las aspiraciones de la Primavera Árabe.

Al referirse a Irán, prometió que hará "lo que haya que hacer para evitar que obtenga un arma nuclear", y se mostró dispuesto a negociar tanto en el plano multilateral como en potenciales conversaciones bilaterales.

"Nuestra política no es la contención. Es la prevención, y el tiempo se está agotando en nuestros esfuerzos de lograr un cumplimiento responsable", advirtió, no obstante.

En relación con Oriente Medio Kerry lamentó la "acción unilateral" por la que Palestina fue reconocida como Estado observador no miembro en la ONU en noviembre, y confió en que las elecciones presidenciales recién celebradas en Israel permitan "renovar" las negociaciones de paz.

"Creo que hay un camino, pero también creo que si no tenemos éxito, la puerta, ventana o como queramos llamarla, a la posibilidad de una solución de dos estados podría cerrarse para todos, y creo que eso sería desastroso", alertó.

Aunque se espera que Kerry sea confirmado sin problemas en una próxima votación en el Senado, sus antiguos compañeros en el Comité no olvidaron plantear una de las pocas críticas que han surgido tras su nominación: la relación que entabló con el actual presidente de Siria, Bachar Al Asad, durante sus visitas al país en las últimas décadas.

"Creo que hubo un momento en que, ante la falta de trabajo para la creciente población joven del país, Al Asad quiso encontrar una forma de contactar con Occidente y ver si podíamos ayudarle", indicó Kerry.

"Pero eso nunca ocurrió, y ahora no importa porque ha tomado una serie de decisiones que son inexcusables, que son censurables y que no le mantendrán mucho tiempo como jefe de Estado en Siria", añadió.

El senador, de 69 años, aseguró que si es confirmado tratará de "tomar la temperatura" de todos los actores que pueden cambiar la situación en Siria y trabajar para que Al Asad abandone el poder.

Un día después de que Clinton se indignara en otra audiencia sobre el ataque al consulado de EEUU en Bengasi (Libia) y declarara que no "importa" cómo ocurrió, sino evitar que vuelva a suceder, Kerry defendió la gestión de esa crisis por su predecesora ante varios senadores.

"Si están intentando encontrar una diferencia entre la secretaria Clinton y yo, eso no va a pasar hoy ni en este tema", indicó.

Poco antes, la propia Clinton aseguraba en la audiencia que Kerry es "la persona adecuada" para sustituirla en el cargo, al que aportará un "historial de liderazgo y servicio que es ejemplar".

Kerry también defendió al exsenador Chuck Hagel, nominado por Obama como nuevo secretario de Defensa y criticado por parte del Senado, al señalar que será un "fuerte" titular del Pentágono.

El senador, que se ha comprometido a vender sus millonarias participaciones en empresas extranjeras para evitar posibles conflictos de interés como secretario de Estado, habló también de Latinoamérica y puso a Colombia como ejemplo de país con "buenas decisiones", en contraste con Venezuela, Bolivia o Ecuador.

"Depende de lo que pase en Venezuela, puede haber realmente una oportunidad para la transición allí", opinó Kerry, que se comprometió a "redoblar sus esfuerzos" para apoyar el fortalecimiento del sistema judicial en México.

La audiencia, que tocó además la relación con China o Afganistán, deparó un único momento incómodo para Kerry, cuando una mujer irrumpió brevemente en la sala para proferir gritos en contra de la política estadounidense en Oriente Próximo.


View the original article here