Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Federal. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Federal. Mostrar tots els missatges

dijous, 7 de març del 2013

La Cámara baja de EEUU aprueba el proyecto republicano de financiación federal

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el miércoles el proyecto republicano para financiar al Gobierno federal hasta finales de septiembre, primer paso para evitar la crisis que provocaría el cierre parcial de algunos servicios públicos a partir de marzo.

La Cámara aprobó con 267 votos a favor y 151 en contra el proyecto para financiar al gobierno hasta el fin del año fiscal 2013, el 30 de setiembre, basado en el actual nivel de gastos. La semana próxima, el Senado, controlado por los demócratas, votará su propio proyecto de financiación, y las dos versiones deberán ser combinadas, para que el presidente Barack Obama promulgue la ley definitiva.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo que los representantes oficialistas de la Cámara Alta quieren agregar al proyecto republicano cláusulas para que la ampliación del gasto prevista en el plan no solo beneficie al Pentágono, sino también a partidas sociales como la educación.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo que este proyecto era "sencillo y razonable" y que evitaría un cierre de las operaciones del Gobierno. "Hoy la Cámara ha tomado el primer paso para asegurarle al pueblo que el gobierno va a seguir funcionando, en lo cual el presidente Barack Obama coincide", estimó Boehner.

El Gobierno está financiado solo hasta el 27 de marzo, según una ley aprobada en setiembre. Sin una votación del Congreso para prolongarla, los servicios públicos no esenciales se verán obligados a cerrar, con cientos de miles de funcionarios licenciados sin goce de sueldo.

La votación se dio en una jornada en la que tanto el ejecutivo como los republicanos informaron sobre el inicio de conversaciones. La Casa Blanca dijo que Obama haría nuevas propuestas a algunos senadores republicanos a los que invitó a cenar al hotel Jefferson en Washington la noche del miércoles.

El presidente, poco propenso a mostrarse halagador con sus enemigos políticos, cenó durante más de dos horas con algunos de sus mayores críticos. El grupo de comensales incluyó a veteranos republicanos como John McCain, quien perdió frente a Obama en las elecciones de 2008, y los senadores Kelly Ayotte, Pat Toomey, Bob Corker y Tom Coburn, dijeron fuentes legislativas y asesores del mandatario.

"El presidente pidió la oportunidad de hablar con los caucus sobre las prioridades de su agenda legislativa", informó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un comunicado, en el cual dio poca información sobre la estrategia de Obama. El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, había anunciado previamente que Obama asistiría al almuerzo semanal de los senadores republicanos en el Capitolio por primera vez desde 2010 el 14 de marzo.

"Aprecio que haya seguido mi recomendación de escuchar a todos los legisladores de mi partido", dijo McConell, agregando que "el país se enfrenta a muchos retos, y los republicanos le han propuesto al presidente soluciones serias para reducir los gastos públicos y hacer crecer la economía".

"Tendremos la oportunidad de discutir con el presidente", explicó. El escenario de falta de financiación del gobierno federal escenario ya se produjo a fines de 1995 durante 21 días, en una memorable lucha entre el presidente demócrata Bill Clinton y la Cámara de Representantes, con mayoría republicana.


View the original article here

dimarts, 5 de febrer del 2013

El Brent roza los 115 dólares a la espera de noticias de la Reserva Federal

Londres, 30 ene (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en marzo rozaba hoy los 115 dólares en el mercado de futuros de Londres, cotas no vistas desde octubre, a la espera de conocer la decisión sobre política monetaria de la Reserva Federal de EEUU.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizó a 114,93 dólares a las 11.53 GMT de hoy en el International Exchange Futures (ICE), el precio más alto alcanzado desde el 16 de octubre del año pasado, cuando se pagó a 116,2 dólares.

Esta cotización supone un aumento del 0,5 % respecto al cierre de ayer, cuando el Brent se situó en 114,36 dólares.

Los inversores esperan con interés las indicaciones de la Reserva Federal sobre la política económica que seguirá en Estados Unidos, el mayor consumidor de energía del mundo.

El banco central estadounidense inició ayer una reunión de dos días, la primera del año, durante la cual se espera que decida la continuación de su política monetaria con un robusto estímulo económico.

El Comité de Mercado Abierto, que dirige la política monetaria estadounidense, concluirá sus deliberaciones hoy con un comunicado a las 19.15 GMT.

Las expectativas de crecimiento económico para Estados Unidos que tiene la Reserva Federal -con una previsión del 2,3 al 3 % este año- superan los cálculos de los economistas del sector privado, que situaban el incremento del producto interior bruto (PIB) en un 2 %.

En diciembre, tres años y medio después de la recesión más profunda en casi ocho décadas, el banco central estadounidense intensificó sus programas de inyección de dinero en el sistema para estimular una economía que sigue creciendo de manera sostenida pero lenta.


View the original article here

dilluns, 4 de febrer del 2013

El Brent roza los 115 dólares a la espera de noticias de la Reserva Federal

Londres, 30 ene (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en marzo rozaba hoy los 115 dólares en el mercado de futuros de Londres, cotas no vistas desde octubre, a la espera de conocer la decisión sobre política monetaria de la Reserva Federal de EEUU.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizó a 114,93 dólares a las 11.53 GMT de hoy en el International Exchange Futures (ICE), el precio más alto alcanzado desde el 16 de octubre del año pasado, cuando se pagó a 116,2 dólares.

Esta cotización supone un aumento del 0,5 % respecto al cierre de ayer, cuando el Brent se situó en 114,36 dólares.

Los inversores esperan con interés las indicaciones de la Reserva Federal sobre la política económica que seguirá en Estados Unidos, el mayor consumidor de energía del mundo.

El banco central estadounidense inició ayer una reunión de dos días, la primera del año, durante la cual se espera que decida la continuación de su política monetaria con un robusto estímulo económico.

El Comité de Mercado Abierto, que dirige la política monetaria estadounidense, concluirá sus deliberaciones hoy con un comunicado a las 19.15 GMT.

Las expectativas de crecimiento económico para Estados Unidos que tiene la Reserva Federal -con una previsión del 2,3 al 3 % este año- superan los cálculos de los economistas del sector privado, que situaban el incremento del producto interior bruto (PIB) en un 2 %.

En diciembre, tres años y medio después de la recesión más profunda en casi ocho décadas, el banco central estadounidense intensificó sus programas de inyección de dinero en el sistema para estimular una economía que sigue creciendo de manera sostenida pero lenta.


View the original article here