Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Habana. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Habana. Mostrar tots els missatges

diumenge, 16 de juny del 2013

Raúl Castro se reunió en La Habana con la plana mayor venezolana

El presidente cubano Raúl Castro se reunió con los cuatro principales dirigentes venezolanos en La Habana, donde el mandatario Hugo Chávez convalece de su cuarta operación de cáncer, informó este domingo un comunicado oficial.

Castro "intercambió en la tarde de ayer con los compañeros Nicolás Maduro, vicepresidente ejecutivo de Venezuela; Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela; Rafael Ramírez, vicepresidente del gobierno venezolano, y Cilia Flores, procuradora general del hermano país", dijo el texto.

La conversación se realizó en el salón de protocolo del aeropuerto José Martí, donde Castro despidió la tarde del sábado a los presidentes Cristina Kirchner, de Argentina, y Ollanta Humala, de Perú.

Maduro, a quien Chávez delegó tareas económicas y designó como heredero político antes de someterse a su cuarta cirugía de cáncer en La Habana el 11 de diciembre, llegó a Cuba la tarde del viernes y sostuvo conversaciones, por separado, con Castro y Kirchner.

El vicepresidente acudió al aeropuerto a darle la bienvenida a Cabello y a Ramírez, quien arribaron a Cuba el sábado en la tarde, según el comunicado publicado en el diario Juventud Rebelde.

Chávez, de 58 años, convalece en un hospital de La Habana y su delicado estado de salud motivó muestras de solidaridad de Kirchner, Humala en La Habana, y de otros líderes latinoamericanos, que asistieron a un acto de apoyo en Caracas, el jueves.

El presidente venezolano no ha hecho ninguna aparición pública desde la operación del 11 de diciembre. Su hermano, Adán, informó el sábado que "continúa asimilando de buena manera el tratamiento y cada día avanza en su recuperación".


View the original article here

dimecres, 13 de febrer del 2013

Gobierno colombiano y FARC admiten "avances" hacia paz en pláticas en La Habana

El Gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC admitieron "avances" al terminar este domingo en La Habana el cuarto ciclo de conversaciones de paz, y polemizaron por la liberación de dos policías y un soldado capturados por los rebeldes a fines de enero.

"Avanzamos sobre la base de aproximaciones en temas concretos del primer punto de la Agenda, denominado política de desarrollo agrario integral y en algunos puntos de los temas específicos incluidos en este como el acceso a la tierra y formalización de la propiedad", dijo el jefe de la delegación oficial, Humberto de la Calle.

En un comunicado leído a la prensa, tras el cual se retiró sin responder preguntas, de la Calle, aclaró que "los acuerdos a los que finalmente lleguemos son integrales y siempre tenemos en mente el principio de que nada está acordado hasta que todo esté acordado".

Dos horas después, Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo a la prensa que "sin dudas hemos avanzado y encontramos que el logro mayor de estas jornadas es coincidir en el propósito de dar acceso progresivo a la tierra al mayor número posible de colombianos".

Ambas delegaciones finalizaron en esta fecha el cuarto ciclo de las conversaciones de paz en La Habana que buscan poner fin al conflicto armado, iniciadas el 19 de noviembre, sobre una agenda de cinco puntos.

Las dos partes se instaron a crear las condiciones para la liberación de dos policías y un soldado apresados por las FARC el 25 de enero, que el gobierno considera "secuestrados" y los guerrilleros "prisioneros de guerra".

De la Calle pidió a las FARC "un procedimiento ágil" para la liberación de esos prisioneros, y el dirigente guerrillero Ricardo Téllez instó al Gobierno de Juan Manuel santos a "propiciar cuánto antes" la entrega de los prisioneros a la Cruz Roja Internacional y la ONG Colombianos y Colombianas por la Paz.

Durante este cuarto ciclo de conversaciones en el Palacio de las Convenciones de La Habana, las FARC han solicitado ante la prensa la incorporación de temas vinculados como el "saqueo minero-energético", lo que fue rechazado por el gobierno en esta jornada.

"Una cosa es lo que las FARC dicen en público como parte de su plataforma (...) y otra cosa es lo que se habla en la Mesa. Nos acogemos estrictamente a la agenda pactada", dijo de la Calle a propósito del "tema minero energético o la idea de frenar la construcción de megaproyectos para la generación de energía eléctrica".

Subrayó que el Gobierno se acoge" estrictamente a la agenda pactada (...) y no vamos a abrir la agenda de conversaciones a temas nuevos planteados por las FARC". "No estamos aquí para hablar de lo divino y lo humano", reafirmó el exvicepresidente de la Calle.

Márquez, por su parte, dijo que "habrá que preguntar al pueblo, al constituyente primario, si quiere que se arroje a los socavones del olvido el tema del saqueo minero-energético pretendido por la voraz política neoliberal".

"Si el gobierno persiste en sus proyectos minero-energéticos deberá prescindir de la idea de desarrollarlos sobre el territorio que el país necesita con urgencia para garantizar su soberanía alimentaria".

En otro asunto, el representante oficial colombiano tocó el tema de las víctimas del conflicto armado, incluido en la agenda, pero al cual aún no se ha llegado. "El Gobierno lo toma muy en serio y no concebimos un acuerdo para la terminación del conflicto, sin que la guerrilla les ponga la cara a sus víctimas", añadió.

Según indicaron las dos partes, los diálogos se reanudarán el lunes 18 de febrero.


View the original article here

dijous, 7 de febrer del 2013

Maduro y Jaua viajan a La Habana para entregar a Chávez dos imágenes de la Virgen María

CARACAS, 7 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente, el ministro de Exteriores y la procuradora general de Venezuela, Nicolás Maduro, Elías Jaua y Cilia Flores, respectivamente, han viajado este miércoles a La Habana para entregar al presidente, Hugo Chávez, dos imágenes de la Virgen María en sus advocaciones de Del Valle y Betania.

"Estas imágenes serán entregadas a nuestro presidente-comandante para que muy pronto lo tengamos aquí en nuestra tierra, así lo sabemos y así será", ha dicho Maduro, en declaraciones recogidas por Venezolana de Televisión (VTV) antes de partir hacia La Habana.

Al parecer, habitantes del municipio de Cúa, ubicado en el estado de Miranda, entregaron a Maduro la imagen de la Virgen de Betania el pasado viernes, durante el acto conmemorativo del 196º aniversario del natalicio del general Ezequiel Zamora.

Un día antes, habitantes del municipio de García, en el estado de Nueva Esparta, entregaron al 'número dos' la imagen de la Virgen del Valle, en el marco de la entrega de una promoción de viviendas sociales.

"Se trata de dos actos de fe del pueblo venezolano, que continúa elevando las oraciones por la recuperación plena del mandatario nacional", ha indicado la prensa oficial.

Chávez, de 58 años de edad, se encuentra en La Habana desde el pasado 11 de diciembre para recuperarse de la cuarta intervención quirúrgica a la que se ha sometido para que un equipo médico internacional le extirpara un tumor cancerígeno.

Su prolongada ausencia de Venezuela, la mayor desde que le fue diagnosticado el cáncer, en junio de 2011, ha desatado los rumores a nivel nacional e internacional sobre su verdadero estado de salud, aunque el Gobierno ha informado puntualmente, asegurando que, pese a las "dificultades", se encuentra "estable".

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Venezuela ha permitido al líder bolivariano seguir siendo presidente, a pesar de que no ha podido tomar posesión del cargo, indicando que se trata de un mero formalismo que podrá cumplir cuando se recupere plenamente.


View the original article here

dissabte, 2 de febrer del 2013

Cabello viaja a La Habana para reunirse con Chávez

CARACAS, 1 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, ha viajado a La Habana para reunirse con el presidente del país, Hugo Chávez, que se encuentra en la capital cubana recuperándose de su cuarta intervención quirúrgica por un tumor cancerígeno.

"Diosdado Cabello salió hoy (jueves) hacia La Habana. Ya debe estar aterrizando", ha anunciado el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, durante la entrega de una promoción de viviendas sociales en el estado de Nueva Esparta, según ha informado la prensa oficial.

El 'número dos' ha indicado que Cabello "lleva mensajes y un conjunto de temas para seguir consultando con el presidente acerca del desarrollo político y social del país, así como del funcionamiento de las fuerzas del Gran Polo Patriótico y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)".

Chávez, de 58 años de edad, se encuentra en La Habana desde el pasado 11 de diciembre para recuperarse de la cuarta intervención quirúrgica a la que se ha sometido para que un equipo médico internacional le extirpara un tumor cancerígeno.

Su prolongada ausencia de Venezuela, la mayor desde que le fue diagnosticado el cáncer, en junio de 2011, ha desatado los rumores a nivel nacional e internacional sobre su verdadero estado de salud, aunque el Gobierno ha informado puntualmente, asegurando que, pese a las "dificultades", se encuentra "estable".

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Venezuela ha permitido al líder bolivariano seguir siendo presidente, a pesar de que no ha podido tomar posesión del cargo, indicando que se trata de un mero formalismo que podrá cumplir cuando se recupere plenamente.


View the original article here

divendres, 1 de febrer del 2013

Lula se reúne con Fidel Castro durante su visita a La Habana

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El expresidente brasileño Luiz Inazio Lula da Silva se reunió este miércoles con el también exmandatario cubano Fidel Castro aprovechando su estancia en La Habana, según ha informado este jueves del Instituto Lula, que además ha publicado una foto del encuentro.

En la imagen, la primera en muchos meses en la que aparece Fidel, se ve a un Lula sonriente que saluda afectuosamente con ambas manos al expresidente cubano, al que se aprecia algo más avejentado.

Castro cumplió 86 años el pasado 13 de agosto. En 2006 delegó temporalmente la presidencia a su hermano Raúl a consecuencia de una enfermedad intestinal de la que no se conocen muchos detalles. En 2008 anunció que no quería ser reelegido como comandante en jefe y presidente del Consejo de Estado, quedando así sin cargos en el Estado.

El último lazo lo rompió en 2011 cuando dejó de liderar el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), fundado por él en 1965, si bien el pasado diciembre tanto él como su hermano y actual presidente han sido designados candidatos a la Asamblea Nacional.

En los últimos años han sido pocas sus apariciones públicas, limitándose en muchos de los casos a encuentros con otros mandatarios de la región, tras las cuales se publicaban fotos.

Lula se encuentra desde este lunes en La Habana, donde ha participado en varios actos en memoria de José Martí y donde ayer acompañó al presidente, Raúl Castro, a las visitas a Puerto Mariel.

ENCUENTRO CON LA HIJA DE CHÁVEZ

Por otra parte, el Instituto Lula ha informado de que el expresidente mantuvo también el miércoles un encuentro con Rosa Virginia, una de las hijas del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien se encuentra en La Habana recuperándose de una intervención por el cáncer que padece, así como con el ministro de Exteriores venezolano, Elias Jaua.

Según el comunicado, ambos "informaron al expresidente de que Chávez es está recuperando de la operación quirúrgica que le realizaron en diciembre del año pasado". Los medios brasileños habían especulado con que Lula aprovecharía su viaje a La Habana para ver a su amigo Chávez, pero por lo que parece el encuentro aún no se ha producido.

Desde Cuba, según el Instituto Lula, el expresidente se desplazará a República Dominicana para reunirse con su presidente, Danilo Medina, y con su predecesor en el cargo, Leonel Fernádez. El sábado se trasladará a Washington, donde el domingo dará el discurso de apertura de la conferencia del sindicato de trabajadores del sector automovilístico y aeroespacial estadounidense.


View the original article here