Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Partido. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Partido. Mostrar tots els missatges

dissabte, 30 de març del 2013

El candidato del Partido Colorado, Horacio Cartes, favorito de cara a las presidenciales del 21 de abril

ASUNCIÓN, 24 (EUROPA PRESS)

El candidato a las elecciones presidenciales del Partido Colorado, Horacio Cartes, parte como favorito en los comicios del próximo 21 de abril, según el último sondeo electoral publicado este domingo por el diario 'Última Hora' de Paraguay.

La encuesta, realizada por la consultora Grau & Asociados, muestra que el 42,7 por ciento de los votos irían a parar a Cartes, un empresario recién llegado a la política. En segundo lugar, con un 29,2 por ciento de los votos, estaría el candidato del Partido Liberal, Efrain Alegre. La tercera posición sería para el candidato de la coalición Avanza País, el presentador de televisión Mario Ferreiro, con un 9,6 por ciento de los votos.

Otra encuesta efectuada por la empresa demoscópica Gabinete de Estudios de Opinión (GEO) publicada este domingo por el mismo diario, también da la victoria a Cartes, aunque con una ventaja menor sobre el candidato del Partido Liberal. Según GEO, Cartes recibiría el 36,8 por ciento de los votos frente al 35,6 que obtendría Alegre. Una vez más, el tercer lugar sería para Ferreiro, con un 7,7 por ciento de los votos.

El estudio realizado por Grau & Asociados se efectuó del 12 al 21 de marzo entre 1.400 personas y tiene un margen de error de más/menos 3 por ciento, mientras que el sondeo de GEO se realizó del 6 al 15 de marzo entre 1.401 individuos y con un margen de error de más/menos 2,6 por ciento.


View the original article here

dijous, 7 de febrer del 2013

Ciudadanos "indignados" fundan el Partido X en Internet

MADRID (Reuters) - Un grupo de ciudadanos activos en los movimientos de protesta social surgidos en España en los últimos dos años presentaron el martes una nueva formación política, el "Partido X, el Partido del Futuro", con el que aspiran a lograr una democracia sin intermediarios y "resetear el espacio electoral".

Entre sus principales propuestas, presentadas a través de varios vídeos colgados en Internet por medio de dos portavoces anónimos, están establecer el derecho a voto real y permanente, referéndums, un 'Wikigobierno' con "legislaciones elaboradas a la vista de todos y con las aportaciones de los que saben de cada tema" y transparencia, al estilo de lo que ocurre en Porto Alegre (Brasil) e Islandia, señalaron.

"Recorta los intermediarios y haz operativa la democracia para decidir", señalaron los portavoces apuntando que la ideología del nuevo partido surgido de ciudadanos organizados a través de Internet es "la lógica" y su programa "la democracia y punto".

Detrás del Partido X habría en torno a unas 90 personas, según apuntan medios locales, aunque en sus primeras horas de vida pública el proyecto ha conseguido más de 13.000 seguidores en redes sociales.

Entre sus objetivos está el de sustituir a la elite política actual por "empleados públicos electos que ni pinchan ni cortan, recopilan y ejecutan de la forma más eficaz posible las propuestas de los prioridades expresadas por la población". Sus propuestas pueden consultarse además en la web www.elparitdodelfuturo.net.

En su vídeo de presentación, la formación se desvincula del movimiento ciudadano 15-M surgido en varias ciudades españolas en la antesala de las elecciones municipales de mayo de 2011 para pedir cambios en el sistema político vigente.

"El 15-M no quiere ser un partido. Ni quiere ni puede ser un representado porque es muchas cosas diferentes es más grande y más variado que cualquier partido. (...) El Partido del Futuro es un método del futuro aplicado al presente para resetear el espacio electoral (...) una operación de desalojo del hemiciclo", explicaron los portavoces de la formación.

El movimiento 15-M - que tuvo uno de sus epicentros en la Puerta del Sol de Madrid - se reavivó en la segunda mitad de 2012 por medio de nuevas plataformas ciudadanas, que salieron a la calle para protestar contra los importantes recortes en el gasto social impuestos por el Gobierno conservador de Mariano Rajoy para cumplir con los objetivos financieros impuestos por la Unión Europea.

/Por Teresa Medrano/


View the original article here