Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Torre. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Torre. Mostrar tots els missatges

dilluns, 11 de febrer del 2013

Los peritos atribuyen la explosión en la Torre Pemex a una acumulación de gas metano

MÉXICO DF, 8 (EUROPA PRESS)

Los peritos han atribuido la explosión que se registró el pasado 31 de enero en la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la capital del país iberoamericano, a una acumulación de entre un cinco y un diez por ciento de gas metano.

En una rueda de prensa, el director industrial de la empresa suiza SGS --que se está encargando del peritaje--, Mauricio Chequer, ha explicado que creen se debió a una acumulación de este gas porque la explosión fue limpia y no dejó residuos, características del metano.

Asimismo, ha explicado que creen que la concentración de metano no superó el diez por ciento porque, de lo contrario, aunque es inodoro, los trabajadores se habrían empezado a encontrar mal y se habría detectado el peligro.

A la pregunta de por qué la explosión no dio lugar a un incendio, ha indicado que la concentración de metano era muy pequeña y que consumó rápidamente todo el oxígeno que había en el lugar, lo que impidió su combustión.

En cuanto a la procedencia del metano, Chequer ha señalado que puede tener su origen en el subsuelo, en aguas negras o en las instalaciones de la Torre Pémex, por lo que han solicitado que se incorporen a las pesquisas expertos geólogos.

"De todas formas, va a tomar un largo tiempo para que se pueda eliminar todo tipo de gases y así aclarar con exactitud qué gas fue", ha dicho el alto ejecutivo, en declaraciones recogidas por el diario mexicano 'Milenio'.

Por su parte, el director de Operaciones de Pemex, Carlos Murrieta, ha descartado que pueda producirse un accidente similar en otros inmuebles de la empresa estatal, mientras que el subdirector de Servicios Corporativos, Sergio Martínez, ha subrayado que la compañía destina 100 millones de pesos (5,8 millones de euros) anuales a mantenimiento.

El suceso se produjo el pasado 31 de enero, cuando alrededor de las 15.40 horas (22.40 horas en España) se registró una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex, que afectó al sótano, el mezanine y la planta baja.

Como consecuencia de ello, 37 personas han muerto y más de un centenar resultaron heridas, aunque solamente siguen hospitalizadas 21, de las cuales cinco estarían muy graves y tres graves, según el último balance oficial.


View the original article here

dilluns, 4 de febrer del 2013

Ya son 36 los fallecidos por la explosión en la Torre Pemex

MÉXICO DF, 4 (EUROPA PRESS)

Los servicios de emergencias han encontrado otro cadáver entre los escombros de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que asciende a 36 el número de fallecidos por la explosión registrada el pasado jueves, según ha informado el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

"Un cuerpo más es rescatado de entre los escombros hace unos instantes. Mi más sentido pésame a las familias de todas las víctimas", ha anunciado Peña Nieto a través de su cuenta oficial en la red social Twitter (@EPN), que luce un crespón negro.

Aunque el balance de víctimas mortales por este suceso se cerró el pasado sábado con 33 fallecidos, a lo largo del domingo han aparecido un total de tres cadáveres. En cuanto al número de heridos, aunque fueron más de un centenar, la Secretaría de Salud ha informado de que solo quedan 34 hospitalizados.

Tras el hallazgo del último cadáver, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado por concluidas las tareas de rescate, si bien, ha apuntado que, en el caso de no confirmarse la identidad de uno de los cuerpos, al que se le están realizando pruebas genéticas, se reanudarán en las próximas horas, de acuerdo con el diario 'Milenio'.

La prensa mexicana apunta a que aún hay entre cuatro y 16 personas desaparecidas. Un familiar de uno de los trabajadores de Pemex ha detallado a 'El Universal' que aún hay 13 empleados del departamento de Recursos Humanos y tres de mantenimiento que no están localizados.

El suceso se produjo el pasado jueves, cuando alrededor de las 15.40 horas (22.40 horas en España) se registró una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex, que afectó al sótano, el mezanine y la planta baja.

Peña Nieto ha ordenado investigar "a fondo" las causas de la explosión y ha instado a no especular sobre las mismas al considerar que sería "irresponsable".

A pesar de ello, los medios de comunicación mexicanos han asegurado que se produjeron al menos dos explosiones en el sótano de la Torre Pemex a causa de una sobrecarga en la red de aire acondicionado.

Por su parte, el presidente del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros, Moisés Flores, detalló que la explosión se produjo en una de las calderas del sótano debido a la falta de mantenimiento.

El inmueble afectado es la Torre de Pemex, un emblemático edificio de propiedad federal que posee 211 metros de altura --54 pisos-- y que se encuentra en la avenida de la Marina Nacional, en el centro de la capital mexicana.


View the original article here

diumenge, 3 de febrer del 2013

"El suelo se estremeció" por la explosión en torre de Pemex, según un testigo

"De repente estábamos en escombros", así relata un trabajador de Pemex -una de las diez mayores petroleras del mundo- la explosión que este jueves sacudió el rascacielos de la sede central de la empresa en Ciudad de México, que dejó al menos 15 muertos y un centenar de heridos.

"El suelo se estremeció, como si fuera un sismo. Regresé y vi toda la parte de abajo del edificio destrozada", dijo a la AFP Astrid García Treviño, una empleada de Pemex que laboraba en uno de los dos edificios afectados.

Los vidrios del imponente edificio central, que en los años ochenta tras su inauguración fue el más alto de América Latina, empezaron a desprenderse y sus fragmentos cayeron a la calle, dejando el piso "como si hubiera nevado", comentó Gerardo Rodríguez, un vendedor ambulante que estaba en las cercanías.

Una nube de humo envolvió la Torre Pemex, de 54 pisos, y al edificio aledaño de 13 pisos.

"Fue dramático, el edificio se sacudió y de repente estabamos en escombros. Ni siquiera podíamos ver a la gente que estaba a nuesto lado", dijo por su parte Cristian Obele, un trabajador y miembro del sindicato de Pemex.

Las vigas que sostenían un techo que comunicaba a los dos edificios cedieron y cayeron provocando el hundimiento del piso.

"En el mezanine (entrepiso) habia más de mil trabajadores formados porque ahí estan las tarjetas donde se checa" el ingreso y egreso del personal, añadió García.

Mientras caían los fragmentos de cristal, las alarmas de los automóviles comenzaron a sonar creando un ambiente infernal.

Las brigadas de emergencia de Pemex comenzaron a atender a los heridos, mientras otros coordinaban la evacuación de unas 3.500 personas que estaban en el lugar al momento de la explosión.

Luego llegaron los bomberos, la Cruz Roja y los helicópteros de rescate, que tuvieron que improvisar un helipuerto a ras de tierra.

Los policías cerraron al tránsito la siempre congestionada avenida de la Marina Nacional, para abrir paso a las ambulancias.

Algunos familiares de empleados del monopolio estatal Petróleos Mexicanos, se apostaron en los alrededores para pedir informes de sus allegados.

Gloria García buscaba a su hermano Daniel, de 35 años, que los llamó por celular y le dijo que había estado atrapado pero que estaba tratando de salir del edificio siniestrado.

"Desde entonces no se volvió a comunicar, ya fuimos a los hospitales y no lo encontramos. Tememos que pueda estar aún allí" debajo de los escombros, dijo la mujer a los periodistas.

Dos grandes gruas para mover las poderosas y pesadas vigas caídas fueron trasladadas hasta el lugar, mientras que un grupo de los llamados "Topos", una unidad de rescate especializada en sacar víctimas de entre los escombros cuando se producen sismos, acudió al lugar.

"Hay cinco 'topos' colaborando en las tareas de rescate en la zona de escombros. No puedo decir cuántas personas puedan estar atrapadas", dijo a la AFP Omar Flores, un miembro del grupo que estuvo atendiendo emergencias por terremotos en Turquía, Haití y Japón.

Entrada la noche, los cuerpos de socorro lograron sacar a un bombero herido que había quedado atrapado cuando se derrumbaron restos de una pared.

Nadie se atreve a dar una cifra sobre las posibles personas atrapados bajo los escombros, aunque en el lugar permanecen grupos de paramédicos y ambulancias para "atender a decenas de personas" si fuera necesario, según señaló uno de ellos.

El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, se limitó a señalar que se seguía "buscando sobrevivientes entre los escombros", sin mencionar cifras.

Las redes sociales se llenaron de mensajes angustiados de personas que buscaban a sus familiares.

"Busco informacion sobre mi papá", escribía una usuaria de Twitter identificada como Anna Juárez. "Den a conocer los nombres de los heridos por favor", reclamaba otra.


View the original article here

dissabte, 2 de febrer del 2013

Al menos 30 personas siguen atrapadas entre los escombros de la Torre Pemex

MÉXICO DF, 1 (EUROPA PRESS)

Al menos 30 personas siguen atrapadas entre los escombros de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), después de las explosiones que se han registrado este jueves, según ha informado la Secretaría de Gobernación (Segob).

"Según nuestros datos, hay aproximadamente unas 30 personas atrapadas, que están siendo atendidas por los servicios de rescate", ha dicho el subsecretario de Normatividad y Medios de Comunicación de la Segog, Eduardo Sánchez.

Además, ha indicado que las instrucciones del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto son "atender primero a las personas heridas, después a las personas atrapadas y, en último lugar, seguir con los trabajos" de aseguramiento y retirada de escombros.

El Gobierno y la empresa estatal han informado de que al menos 14 personas han muerto y 80 han resultado heridas, aunque no se descarta que el balance de víctimas aumente. Extraoficialmente se habla de 20 muertos y más de 100 heridos.

De acuerdo con un comunicado de Pemex, alrededor de las 16.00 horas (23.00 horas) se ha registrado una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Ciudad de México. "Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) analizan las causas del incidente, por lo que cualquier versión al respecto es infundada", ha subrayado.

Los medios de comunicación mexicanos han asegurado que se registraron al menos dos explosiones en el sótano de la Torre Pemex a causa de una sobrecarga en la red de aire acondicionado.

El presidente del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros, Moisés Flores, ha señalado que la explosión se produjo en una de las calderas del sótano debido a la falta de mantenimiento.

En este contexto, Peña Nieto ha lamentado "profundamente" el accidente en la Torre Pemex y se ha trasladado al lugar "para supervisar personalmente las tareas de rescate". Además, ha ordenado "a las autoridades correspondientes" investigar lo ocurrido.

La Ofician de la Presidencia ha emitido un comunicado en el que ha informado de que el Gobierno --que ostenta parcialmente la titularidad de Pemex-- "seguirá atendiendo la contingencia hasta garantizar el restablecimiento de la normalidad".

El inmueble afectado es la Torre de Pemex, un emblemático edificio de propiedad federal que posee 211 metros de altura --54 pisos-- y que se encuentra en la avenida de la Marina Nacional, en el centro de la capital mexicana.


View the original article here

Ya son 25 los muertos y más de 100 los heridos por la explosión en la Torre de Pemex

MÉXICO DF, 1 (EUROPA PRESS)

Al menos 25 personas han muerto y más de 100 han resultado heridas a causa de la explosión que se registró el jueves en la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el centro de la capital del país iberoamericano, según ha informado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio.

En una rueda de prensa, Osorio ha detallado que los fallecidos son 17 mujeres y ocho hombres y que, del total de heridos, 46 siguen hospitalizados, aunque no ha aclarado cuántos se encuentran graves.


View the original article here

Ordenan evacuar la zona de rescate en la Torre Pemex

MÉXICO DF, 1 (EUROPA PRESS)

Los cuerpos de seguridad han ordenado evacuar la zona donde se están llevando a cabo las tareas de rescate en la Torre de Petróleos Méxicanos (Pemex), donde este jueves se ha producido una fuerte explosión que ha dejado varios muertos y heridos.

Según 'El Universal', los cuerpos de seguridad han dado la orden de evacuación sin que todavía se sepa por qué. Los centenares de personas que se encontraban en el lugar --entre servicios de emergencias, personal de Pemex y medios de comunicación-- han salido corriendo.

De momento, la información es muy confusa. Testigos citados por el rotativo mexicano apuntan a que se ha producido un derrumbe, mientras que otros hablan de otra explosión.

De acuerdo con un comunicado de Pemex, alrededor de las 16.00 horas (23.00 horas) se ha registrado una explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Ciudad de México. "Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) analizan las causas del incidente, por lo que cualquier versión al respecto es infundada", ha subrayado.

Los medios de comunicación mexicanos, en cambio, han asegurado que se han registrado al menos dos explosiones en el sótano de la Torre Pemex a causa de una sobrecarga en la red de aire acondicionado.

El presidente del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionales Petroleros, Moisés Flores, ha señalado que la explosión se produjo en una de las calderas del sótano debido a la falta de mantenimiento.

BALANCE DE VÍCTIMAS

El Gobierno y la empresa estatal han informado de que al menos 14 personas han muerto y 80 han resultado heridas, aunque no se descarta que el balance de víctimas aumente. Extraoficialmente se habla de 20 muertos y más de 100 heridos.

Por su parte, Cruz Roja ha emitido un comunicado en el que incluye los nombres y apellidos de 105 personas que han sido atendidas por su personal, aunque el balance podría cambiar, ya que se actualiza al instante.

Además, el subsecretario de Normatividad y Medios de Comunicación de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez, ha apuntado que "hay aproximadamente unas 30 personas atrapadas" entre los escombros de la Torre Pemex.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha informado a través de la red social Twitter de que, cinco horas después del accidente, los servicios de emergencias "acaban de rescatar a una persona con vida de entre los escombros".

Nada más producirse el accidente, Peña Nieto ha expresado sus condolencias a las víctimas y a sus familias y se ha trasladado al lugar "para supervisar personalmente las tareas de rescate". Además, ha ordenado "a las autoridades correspondientes" investigar lo ocurrido.

La Oficina de la Presidencia ha emitido un comunicado en el que ha informado de que el Gobierno --que ostenta parcialmente la titularidad de Pemex-- "seguirá atendiendo la contingencia hasta garantizar el restablecimiento de la normalidad".

El inmueble afectado es la Torre de Pemex, un emblemático edificio de propiedad federal que posee 211 metros de altura --54 pisos-- y que se encuentra en la avenida de la Marina Nacional, en el centro de la capital mexicana.


View the original article here

Asciende a 14 muertos y 80 heridos el balance de víctimas por la explosión en la Torre Pemex

MÉXICO DF, 1 (EUROPA PRESS)

El balance de víctimas por la explosión que se ha registrado este jueves en la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la capital del país iberoamericano, ha ascendido a 14 muertos y 80 heridos, según ha informado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

"Lamentablemente se tienen confirmados al momento 14 personas fallecidas y 80 lesionadas", ha anunciado también la empresa estatal a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

Además, la prensa local apunta a que hay varias personas atrapadas entre los escombros. Personal de Pemex, de Seguridad Pública y de Protección Civil ha emprendido ya las tareas de búsqueda y rescate.

En un primer momento, Pemex ha informado de "una explosión en el edificio B2 del centro administrativo". Si bien, los servicios de emergencias indican que se han producido hasta dos explosiones, al parecer, por una sobrecarga de la red de aire acondicionado.

El inmueble afectado es la Torre de Pemex, un emblemático edificio de propiedad federal que posee 211 metros de altura --54 pisos-- y que se encuentra en la avenida de la Marina Nacional, en el centro de la capital mexicana.


View the original article here

dilluns, 28 de gener del 2013

Seis funcionarios de la cárcel de Alhaurín de la Torre (Málaga) resultan heridos al ser agredidos por un recluso

Al parecer, el interno presenta problemas psiquiátricos

ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA), 26 (EUROPA PRESS)

Seis funcionarios de la prisión malagueña de Alhaurín de la Torre resultaron heridos este pasado viernes como consecuencia de la agresión por parte de un recluso que, al parecer, tiene problemas psiquiátricos, según ha informado el sindicato Acaip, quien ha precisado que los hechos se produjeron cuando el interno iba a ser trasladado al hospital para su valoración por un facultativo.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 15.30 horas cuando este preso del módulo 2, un ucraniano de 37 años, iba a ser trasladado al hospital para una valoración más exhaustiva por parte de un psiquiatra, después de que así lo determinaran la psicóloga de la cárcel y el facultativo de guardia.

Según ha indicado a Europa Press Francisco Mancero, responsable de Acaip en la cárcel malagueña, el hombre se negaba a ser trasladado al hospital, argumentando que "le iban a quitar los órganos para venderlos". Tras intentar negociar con él y al no obtener resultados positivos, finalmente, se ordenó el uso de la fuerza.

Al parecer, el interno, de gran envergadura, se había subido a una estructura de unos tres metros de altura, desde donde amenazó a los trabajadores con "partirles la cabeza". En el intento de bajarle, cinco funcionarios y un jefe de centro resultaron heridos con diferentes contusiones y lesiones, de las que tuvieron que ser atendidos en la enfermería del centro penitenciario.

ENFERMOS MENTALES

Mancero ha resaltado que este suceso "vuelve a traer al primer plano el problema de los enfermos mentales en las prisiones españolas", siendo un hecho que "acarrea graves consecuencias tanto para los trabajadores de los centros penitenciarios como para los propios enfermos y el resto de internos".

En este punto, ha señalado que, según los últimos estudios, "casi una cuarta parte de la población reclusa española padece algún tipo de trastorno psiquiátrico", siendo el volumen de internos con graves patologías "muy elevado".

Ante esto, el responsable de Acaip ha hecho hincapié en que "se hace imprescindible abordar de forma seria este gravísimo problema", ya que "resulta evidente que la prisión no es el lugar en el que se debe tratar a este tipo de internos".


View the original article here