Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris extranjero. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris extranjero. Mostrar tots els missatges

dijous, 21 de març del 2013

Los españoles residentes en el extranjero aumentan un 6,3 % y suman dos millones

Madrid, 20 mar (EFE).- La población española que reside en el extranjero aumentó el 6,3 por ciento en 2012 y ya roza los dos millones de personas que, principalmente, han optado por establecerse en Argentina, Brasil, Cuba, Francia y Estados Unidos.

Según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a fecha 1 de enero de 2013, los españoles residentes en el extranjero eran 1.931.248, es decir, 114.413 más que un año antes.

Por continente, el 62,9 por ciento de las personas inscritas en el extranjero tiene fijada su residencia en América, el 34 por ciento en Europa y el 3 por ciento en el resto del mundo.

Los mayores incrementos de españoles inscritos fuera de sus fronteras respecto a hace un año, se registran en América, con 81.757 más (7,21 %), y donde ya viven 1,2 millones de españoles, y en Europa, con 28.441 (4,53 %), con un total de 656.841 personas.

A continuación se sitúan los crecimientos de Asia (con 2.544 españoles más, el 11,60 %), continente en el que ya hay 24.484 españoles afincados; África (911 más, un 5,80 %) con un total de 16.618, y Oceanía (760 más que hace un año, un 4,33 %) con un total de 18.320.

El 34,9 por ciento de los españoles que residen en el extranjero nacieron en España, mientras que el 59,1 por ciento restante lo hizo en su actual país de residencia y el 5,4 por ciento en otros países.

Según los datos del INE, el 14,4 por ciento tienen menos de 16 años, el 62,4 por ciento de 16 a 64 y el 23,1 por ciento 65 o más años.

Por países, el 54,3 por ciento de los menores de 16 años reside en América y el 40,5 por ciento en Europa y, dentro del grupo de edad de 16 a 64 años, un 61,2 por ciento está afincado en América y un 35,7 por ciento en Europa.

Los mayores de 65 años han optado en su mayoría (72,8 %) por residir en América, mientras que en Europa solo lo hace un 25,4 por ciento.

En cuanto a las personas que en 2012 decidieron fijar su residencia en el extranjero la mayoría, el 65,8 por ciento, tenía entre 16 y 64 años.

De quienes nacieron en España y decidieron emigrar en 2012 el 54 por ciento optó por hacerlo a Europa y de ellos, la mayoría, el 65,6 por ciento, tenía entre 16 y 64 años.

Los países extranjeros en los que residen más personas de nacionalidad española son Argentina (385.388), Francia (206.589), Venezuela (183.163) y Alemania (116.056).

No obstante, en términos relativos, los mayores incrementos de españoles que han optado por fijar su lugar de residencia fuera de su país se han registrado en Ecuador (un 51,6 %), Chile (un 16,4 %) y Perú (un 13,8 %).

El INE también destaca que, si se compara el PERE entre el 1 de enero de 2013 y el 1 de enero de 2012 en los países con más de 10.000 residentes de nacionalidad española, destacan los incrementos de Argentina (17.449 inscritos más), Brasil (9.800 más), Cuba (8.657 más) y Francia (8.407 más).

El Instituto Nacional de Estadística explica que los datos del PERE sólo incluyen a aquellos españoles que han optado por vivir fuera de su país y que se han inscrito en los consulados o secciones consulares que España tiene en sus países de destino.


View the original article here

dimecres, 20 de març del 2013

Microsoft, investigado por el pago de sobornos en el extranjero

SEATTLE, EEUU (Reuters) - Microsoft dijo el martes que se tomaba en serio cualquier denuncia por mala conducta, después de la aparición de una información que decía que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando potenciales casos de corrupción de sus empleados en China, Rumanía e Italia.

"Tomamos seriamente todas las acusaciones que llaman nuestra atención y cooperamos totalmente en cualquier investigación gubernamental", dijo un portavoz de Microsoft, sin confirmar si estaba al tanto de alguna investigación.

El periódico Wall Street Journal informó antes el martes de que Microsoft era objeto de investigaciones tanto de parte del Departamento de Justicia como de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Ambas derivan de testimonios de un ex empleado de Microsoft acerca de que la empresa pagó sobornos a autoridades de gobiernos extranjeros a cambio de contratos de software.

El Departamento de Justicia y la SEC no quisieron hacer comentarios de inmediato.


View the original article here

diumenge, 17 de març del 2013

La OCDE reprocha a España la apatía para frenar el soborno de funcionarios en el extranjero

Ene 8, 2013 | 20minutos


"Hay dos razones principales, la primera una falta de resultados concretos" porque en casi 13 años de vigencia del delito de corrupción de funcionarios extranjeros, sólo ha habido siete investigaciones, y todas se han archivado sin condenas ni sanciones, explicó Moulette. El responsable recordó que frente a la ausencia de toda sanción en España, hay otros miembros del grupo de trabajo donde el dispositivo sí ha tenido consecuencias, y aludió a 90 condenas en Estados Unidos, una quincena en Alemania o una decena en Italia.
El grupo de trabajo ha dado de plazo a España hasta diciembre para que lleve a cabo reformas Como segundo punto débil, señaló que "la ley española no es conforme con el convenio de la OCDE" y aludió al hecho de que el Código Penal contempla dos delitos, uno específicamente dirigido a castigar a los que corrompen a funcionarios europeos. Moulette precisó, igualmente, que la [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: resultados, documento, medidas, organismo, sanciones, portada, tomará, visibles


View the original article here

diumenge, 24 de febrer del 2013

Rusia aprueba la ley que prohíbe a altos cargos tener cuentas en el extranjero

MOSCÚ, 22 (Reuters/EP)

La Duma, la Cámara Baja rusa, ha aprobado este viernes en la primera de las tres lecturas la ley que prohibirá a los altos cargos de la administración tener cuentas o acciones en el extranjero, una medida con la que el presidente del país, Vladimir Putin, confía en atajar la corrupción.

Cuando la norma sea aprobada por la Duma y el Senado y ratificada por el presidente, los diputados y altos cargos tendrán un plazo de tres meses para decidir si cierran sus cuentas en el extranjero y venden o se deshacen se sus acciones fuera de Rusia.

La medida, que ha sido aprobada en la primera de las tres lecturas que se harán en la Cámara Baja, supone un intento del mandatario ruso por demostrar su voluntad de acabar con la corrupción que cada año se lleva miles de millones de dólares fuera de Rusia.

Los críticos con este cambio normativo mantienen que se trata de una reforma cosmética y populista y que sólo reducirá ligeramente la fuga de capitales. El Kremlin confía en que esta nueva ley sirva para aumentar la popularidad de Putin, que se hundió en 2012 a su nivel más bajo desde que el presidente tuvo su primer mandato en 2000.

"Las últimas encuestas de opinión muestran un amplio apoyo nacional a la iniciativa del presidente", ha destacado Irina Yarovaya, miembro del partido de Putin, Rusia Unida, y presidenta de la Comisión de Seguridad y Lucha contra la Corrupción de la Duma.

"En tres meses, todos los altos cargos contemplados por la ley deberán adoptar una decisión, ya sea continuar su trabajo y cerrar sus cuentas y arreglar todas las cuestiones de seguridad y las acciones o abandonar sus empleos estatales", ha afirmado.

La mayoría de los rusos no se verán afectados por este cambio normativo, que sólo se aplicará a los altos cargos de la administración estatal y regional, los jueces, los fiscales, los ejecutivos de compañías públicas y a los miembros de la junta directiva del Banco Central.

"Estas leyes buscan solucionar un tema muy importante, la lucha contra la corrupción", ha destacado el enviado de Putin en la Duma, Garry Minj.

La nueva ley establece que los miembros de la familia mayores de edad de los altos cargos también tendrán que deshacerse de sus inversiones extranjeras, aunque no se les prohíbe tener propiedades inmobiliarias en el extranjero siempre que estén declaradas.

El gobernador del Banco Central ruso, Sergei Ignatiev, ha asegurado este semana que unos 50.000 millones de dólares fueron enviados en 2012 de manera ilegal al extranjero, lo que representa aproximadamente el 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto del país.

Rusia está situada en el puesto número 133 de la lista de Transparencia Internacional sobre la Percepción de la Corrupción, junto a Honduras y Guayana.

Esta semana, el parlamentario del partido gubernamental Rusia Unida Vladimir Pejtin ha presentado su dimisión después de que varios blogueros anticorrupción publicaran documentos que demuestran que tiene tres apartamentos en Florida (Estados Unidos).

Pejtin, que había sido presidente de la Comisión de Ética de la Duma, ha asegurado que los apartamentos, valorados en dos millones de dólares, son propiedad de su hijo. La posesión de estos apartamento no es ilegal pero los críticos han asegurado que el parlamentario no los había declarado en la Cámara Baja.


View the original article here