Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Industriales. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Industriales. Mostrar tots els missatges

dijous, 21 de març del 2013

Wall Street abre con un descenso del 0,43 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 21 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,43 % tras conocerse que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron la semana pasada en EEUU y mientras persiste la incertidumbre sobre Chipre.

Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 62,25 puntos hasta los 14.449,48 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedía el 0,43 % (-6,66 puntos) hasta los 1.552,05, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,6 % (-19,47 puntos) para situarse en los 3.234,72.

Los inversores neoyorquinos se decantaban por las ventas después de que el Departamento de Trabajo de EEUU anunciase que las peticiones de subsidio por desempleo aumentaron la semana pasada en 2.000 para situarse 336.000, aunque todavía permanecen cerca de su nivel más bajo en cinco años.

También pesaban sobre Wall Street unos datos coyunturales peores de lo previsto en Alemania y la crisis en la que está envuelto Chipre después de que su Parlamento rechazase imponer una tasa a los depósitos bancarios a cambio del rescate europeo, de 10.000 millones de euros.

Así, el parqué neoyorquino se olvidaba de las ganancias de la pasada jornada, cuando el Dow Jones llegó a alcanzar un nuevo récord histórico intradía después de que la Reserva Federal (Fed) no diera sorpresas al mantener sin cambios sus políticas monetarias expansivas.

Algo más de la mitad de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo, liderados por las tecnológicas Cisco (-3,32 %), IBM (-1,54 %) e Intel (-0,73 %), un día en el que Oracle -que no pertenece a ese índice- se desplomaba el 8,93 % tras haber decepcionado con sus resultados.

Mucho más moderado era el descenso de la también tecnológica Hewlett-Packard (-0,13 %), que anunció una subida del 10 % del dividendo trimestral que reparte entre sus accionistas.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 93,24 dólares por barril, el oro ascendía a 1.611,7 dólares la onza, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,2907 dólares), y la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,94 %.


View the original article here

dimarts, 5 de març del 2013

El Dow Jones de Industriales sube el 0,89 por ciento y cierra a su máximo histórico

Nueva York, 5 mar (EFE).- El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró hoy con un avance del 0,89 % con el que superó el máximo histórico que alcanzó en 2007 impulsado por un dato mejor de lo previsto sobre el sector servicios de EEUU.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 125,95 puntos para acabar en las 14.253,77 unidades, por encima del récord de 14.164,53 enteros que se anotó el 9 de octubre de 2007, antes del estallido de la pasada crisis.

El selectivo S&P 500 subió por su parte el 0,96 % (14,59 puntos) para quedar en las 1.539,79 unidades, su cota más alta en cinco años, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió el 1,32 % (42,1 puntos) hasta las 3.224,13 unidades, un nivel desconocido en doce años.

Wall Street escribió así un nuevo capítulo en su historia, puesto que el Dow Jones no solamente cerró al mayor nivel desde su creación hace 117 años sino que también marcó un récord intradía de 14.286,37 puntos, lo que los expertos atribuyen a la política monetaria expansiva de la Reserva Federal y la recuperación de EEUU.

De hecho, el catalizador de este hito fue un dato macroeconómico mejor de lo previsto en EEUU como fue la expansión en febrero del sector servicios a su mayor ritmo en un año, según el Instituto de Gestión de Suministros.

El optimismo del parqué neoyorquino se contagió a las bolsas europeas, que también cerraron con unas sólidas subidas del 2,15 % en Madrid, del 2,32 % en Fráncfort, del 2,09 % en París y del 1,34 % en Londres.

Tan solo dos de los treinta componentes del Dow Jones cerraron la jornada en terreno negativo: el fabricante de refrescos Coca-Cola (-0,36 %) y la farmacéutica Merck (-0,21 %), mientras que el productor de aluminio Alcoa no registró cambios.

El lado de las ganancias de ese índice lo capitanearon la tecnológica Cisco (2,27 %), el grupo industrial United Technologies (2,12 %), la aeronáutica Boeing (2,04 %) y la tecnológica Hewlett-Packard (2 %), seguidos por otra decena de empresas con ganancias superiores al punto porcentual.

Fuera de ese índice destacaron las acciones del buscador Google, que subieron el 2,09 % hasta cambiarse por 838,68 dólares cada una después de que la firma Jefferies elevase el precio al que prevé que lleguen a cotizarse los títulos de esa empresa hasta los 1.000 dólares.

Por otro lado, la tecnológica Qualcomm avanzó el 2,01 % tras elevar un 40 % el dividendo que reparte entre sus accionistas y anunciar un programa de recompra de acciones por valor de 5.000 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo de Texas interrumpió una racha bajista de tres jornadas al elevarse hasta 90,82 dólares por barril, en tanto que el oro ascendió a 1.574,6 dólares la onza.

Mientras, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,3046 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba al 1,9 %.


View the original article here

diumenge, 3 de març del 2013

Wall Street cierra con un ascenso del 0,25 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 1 mar (EFE).- Wall Street cerró hoy en terreno positivo esta primera jornada de marzo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendió el 0,25 % hasta casi acariciar su máximo histórico gracias a la expansión del sector manufacturero de EEUU.

El índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 35,17 puntos para colocarse en las 14.089,66 unidades, a menos de 80 puntos del máximo histórico de 14.164,53 enteros que alcanzó el 9 de octubre de 2007.

El selectivo S&P 500 subió por su parte el 0,23 % (3,52 puntos) hasta las 1.518,2 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,3 % (9,55 puntos) hasta las 3.169,74 unidades.

Los inversores se volcaron por las compras en una jornada en la que se conoció que el sector manufacturero de EEUU se expandió en febrero a su mayor ritmo desde junio de 2011, así como el aumento de la confianza de los consumidores y el repunte del gasto de los estadounidenses en enero, aunque bajasen sus ingresos.

Esos datos influyeron más que la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas del Congreso para alcanzar un acuerdo fiscal que evite que entren en vigor esta medianoche unos recortes automáticos del gasto público que, según el presidente Barack Obama, eliminarán 750.000 empleos y medio punto porcentual al PIB.

Poco más de la mitad de los componentes del Dow Jones acabó la jornada en terreno positivo, liderados por la cadena minorista Walmart y el grupo de entretenimiento Walt Disney (1,36 % en ambos casos), así como el grupo informático IBM (1,04 %).

El lado contrario de la tabla lo encabezaron el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,09 %) y el productor de aluminio Alcoa (-0,94 %).

Fuera de ese índice destacó el fuerte avance del 12,58 % que se anotó el portal de cupones de descuento Groupon un día después de haber despedido a su consejero delegado, Andrew Mason, tras unos resultados que mostraron que sus pérdidas se ampliaron en el último trimestre.

También subió la cadena de tiendas de electrónica Best Buy (4,57 %), que presentó unos resultados que superaron las expectativas y después de que expirase el primero de los plazos para que su fundador, Richard Schulze, presentase una oferta de compra por la empresa.

En otros mercados, el petróleo de Texas cayó a 90,68 dólares por barril, su precio más bajo de 2013, al tiempo que el oro descendió a 1.571,9 dólares la onza.

Mientras tanto, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,3020 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba al 1,84 %.


View the original article here

dilluns, 18 de febrer del 2013

Wall Street cierra con un descenso del 0,16 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 11 feb (EFE).- Wall Street cerró hoy con una leve tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,16 % en una jornada falta de impulsos ante la ausencia de datos macroeconómicos o resultados empresariales de relevancia en EEUU.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de este país, restó 21,73 puntos hasta quedar en las 13.971,24 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 0,06 % (-0,92 puntos) hasta 1.517,01 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq otro 0,06 % (-1,87 puntos) hasta 3.192 unidades.

Los operadores neoyorquinos optaron por la recogida de beneficios tras la racha alcista que se ha hecho con Wall Street desde el inicio de 2013, que llevó el viernes al S&P 500 a encadenar seis semanas consecutivas de ganancias y al Nasdaq a tocar su nivel más alto desde el año 2000.

Además, esta primera sesión de la semana no se conocieron datos macroeconómicos o resultados de entidad en EEUU que pudieran influir sobre el parqué neoyorquino y las bolsas europeas no ofrecieron tampoco una tendencia definida.

Los integrantes del Dow Jones quedaron prácticamente divididos entre los retrocesos y los avances: los números rojos los encabezaron la aseguradora médica United Health (-1,07 %) y la cadena de tiendas Home Depot (-0,94 %), mientras que las ganancias las lideraron la tecnológica Microsoft (1,13 %) y la farmacéutica Pfizer (0,97 %).

Fuera de ese índice, US Airways bajó el 1,97 % tras publicarse que podría anunciar esta semana su fusión con American Airlines, que crearía la mayor compañía aérea de EEUU con 94.000 empleados y una facturación de casi 39.000 millones de dólares.

Por otro lado, la tecnológica Dell subió el 0,51 % tras defender el acuerdo de 24.400 millones de dólares con el que busca dejar de cotizar en bolsa después de que uno de sus principales accionistas minoritarios se opusiera a la operación por considerar que infravalora la compañía.

Apple ganó por su parte el 1,04 % tras publicarse que está experimentando con el diseño de un dispositivo similar a un reloj de pulsera que ofrecerá algunas de las funciones de un teléfono inteligente.

Mientras, Google perdió el 0,38 % después de conocerse que su presidente ejecutivo, Eric Schmidt, planea vender hasta el 42 % de su participación en la empresa, con la que podría recaudar unos 2.500 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 97,03 dólares por barril, el oro se mantuvo en 1.666,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3388 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,94 %.


View the original article here

dijous, 14 de febrer del 2013

Wall Street cierra con un descenso del 0,16 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 11 feb (EFE).- Wall Street cerró hoy con una leve tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,16 % en una jornada falta de impulsos ante la ausencia de datos macroeconómicos o resultados empresariales de relevancia en EEUU.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de este país, restó 21,73 puntos hasta quedar en las 13.971,24 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 0,06 % (-0,92 puntos) hasta 1.517,01 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq otro 0,06 % (-1,87 puntos) hasta 3.192 unidades.

Los operadores neoyorquinos optaron por la recogida de beneficios tras la racha alcista que se ha hecho con Wall Street desde el inicio de 2013, que llevó el viernes al S&P 500 a encadenar seis semanas consecutivas de ganancias y al Nasdaq a tocar su nivel más alto desde el año 2000.

Además, esta primera sesión de la semana no se conocieron datos macroeconómicos o resultados de entidad en EEUU que pudieran influir sobre el parqué neoyorquino y las bolsas europeas no ofrecieron tampoco una tendencia definida.

Los integrantes del Dow Jones quedaron prácticamente divididos entre los retrocesos y los avances: los números rojos los encabezaron la aseguradora médica United Health (-1,07 %) y la cadena de tiendas Home Depot (-0,94 %), mientras que las ganancias las lideraron la tecnológica Microsoft (1,13 %) y la farmacéutica Pfizer (0,97 %).

Fuera de ese índice, US Airways bajó el 1,97 % tras publicarse que podría anunciar esta semana su fusión con American Airlines, que crearía la mayor compañía aérea de EEUU con 94.000 empleados y una facturación de casi 39.000 millones de dólares.

Por otro lado, la tecnológica Dell subió el 0,51 % tras defender el acuerdo de 24.400 millones de dólares con el que busca dejar de cotizar en bolsa después de que uno de sus principales accionistas minoritarios se opusiera a la operación por considerar que infravalora la compañía.

Apple ganó por su parte el 1,04 % tras publicarse que está experimentando con el diseño de un dispositivo similar a un reloj de pulsera que ofrecerá algunas de las funciones de un teléfono inteligente.

Mientras, Google perdió el 0,38 % después de conocerse que su presidente ejecutivo, Eric Schmidt, planea vender hasta el 42 % de su participación en la empresa, con la que podría recaudar unos 2.500 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 97,03 dólares por barril, el oro se mantuvo en 1.666,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3388 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,94 %.


View the original article here

dimarts, 5 de febrer del 2013

Wall Street cierra con un descenso del 0,32 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 30 ene (EFE).- Wall Street cerró hoy en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,32 % tras la inesperada contracción de la economía de EEUU en el cuarto trimestre de 2012 y la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener sin cambios su política monetaria.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de este país, restó 44 puntos para acabar en los 13.910,42 enteros, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedió el 0,39 % (-5,88 puntos) hasta las 1.501,96 unidades, ambos un día después de haber alcanzado su nivel más alto en cinco años.

Por otra parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 0,36 % (-11,35 puntos) hasta las 3.142,31 unidades.

La jornada había arrancado indecisa a pesar de que antes de la apertura se conoció un dato macroeconómico peor de lo previsto en EEUU como fue la contracción del 0,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense en el último trimestre del pasado año.

Pero la recogida de beneficios no se instauró en el parqué neoyorquino hasta que no se conocieron las decisiones de la última reunión de la Fed, que continuó con su agresiva política monetaria, por la que seguirá adquiriendo 85.000 millones de dólares mensuales en bonos del Tesoro y títulos hipotecarios.

Algo más de dos tercios de los componentes del Dow Jones terminaron la jornada en terreno negativo, liderados por el conglomerado General Electric (-1,2 %) y la petrolera Exxon Mobil (-1,19 %).

El lado contrario de la tabla lo encabezó la aeronáutica Boeing (1,28 %) a pesar de que esta sesión anunció que durante 2012 ganó 3.900 millones de dólares, un 3 % menos interanual, aunque descartó que la producción y los envíos del 787 Dreamliner se fueran a ver afectados por los recientes problemas del avión.

Fuera de ese índice destacó el desplome del 12,01 % que sufrieron las acciones del fabricante canadiense de la BlackBerry en el mercado Nasdaq tras desvelar en Nueva York su nuevo sistema operativo, BB10, y dos teléfonos inteligentes, con los que tratará de recuperar el terreno perdido frente a Apple o Samsung.

Por otra parte, la red social Facebook cerró con un avance del 1,46 % a la espera de que se difundieran sus resultados tras el cierre de la sesión.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 97,94 dólares por barril, de nuevo su nivel más alto en cuatro meses, en tanto que el oro ascendió a 1.681,6 dólares la onza.

Mientras, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,3565 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años retrocedía al 1,99 %.


View the original article here

divendres, 1 de febrer del 2013

Wall Street cierra con un descenso del 0,32 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 30 ene (EFE).- Wall Street cerró hoy en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,32 % tras la inesperada contracción de la economía de EEUU en el cuarto trimestre de 2012 y la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener sin cambios su política monetaria.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restó 44 puntos para quedar en las 13.910,42 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 se dejó el 0,39 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,36 %.


View the original article here

dimarts, 22 de gener del 2013

Wall Street sube el 0,63 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 17 ene (EFE).- Wall Street subió hoy impulsado por los positivos datos macroeconómicos en EEUU y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó el 0,63% pese al descenso de Bank of America tras la difusión de sus resultados.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 84,79 puntos hasta 13.596,02 unidades, muy cerca de su nivel más alto desde diciembre de 2007, que había llegado a alcanzar durante esta sesión.

Sí que cerró a su cota más elevada en más de cinco años el selectivo S&P 500 tras subir el 0,56 % (8,31 puntos) y cerrar en las 1.480,94 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó el 0,59 % (18,46 puntos) hasta 3.136 unidades.

Las ganancias generalizadas en Wall Street respondieron a la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU hasta su nivel más bajo en cuatro años la semana pasada y al incremento de la construcción de casas nuevas en diciembre hasta su niveles desconocidos desde junio de 2008.

Esos datos contrarrestaron la caída del 4,24 % que sufrió Bank of America un día en que anunció que en el cuarto trimestre de 2012 ganó 732 millones de dólares, el 63 % menos interanual, debido a la resolución de litigios, aunque en el conjunto del ejercicio triplicó su beneficio, hasta los 4.188 millones.

Tampoco fueron bien recibidas las cuentas que presentó hoy Citigroup -que no pertenece al Dow Jones-, puesto que bajó un 2,92 % tras anunciar que ganó 7.540 millones de dólares durante 2012, un 32 % menos que en 2011, en lo que influyó también un acuerdo con las autoridades por los abusos en las ejecuciones hipotecarias.

Mientras tanto el lado positivo del Dow Jones lo encabezó la tecnológica Intel (2,58 %), que tras el cierre anunció unos resultados mejores de lo previsto por los analistas, y también quedó en positivo la aseguradora médica UnitedHealth, que desveló unas cuentas que también gustaron a los inversores.

La aeronáutica Boeing consiguió cerrar el día con una ganancia del 1,24 % a pesar de que se haya prohibido a nivel internacional suspender temporalmente los vuelos programados con el 787 "Dreamliner" después de los fallos que ha estado presentando en los últimos días.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 95,49 dólares por barril, el oro ascendió a 1.690,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,3378 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años progresaba al 1,87 %.


View the original article here

diumenge, 20 de gener del 2013

Wall Street sube el 0,63 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 17 ene (EFE).- Wall Street subió hoy impulsado por los positivos datos macroeconómicos en EEUU y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó el 0,63% pese al descenso de Bank of America tras la difusión de sus resultados.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 84,79 puntos hasta 13.596,02 unidades, muy cerca de su nivel más alto desde diciembre de 2007, que había llegado a alcanzar durante esta sesión.

Sí que cerró a su cota más elevada en más de cinco años el selectivo S&P 500 tras subir el 0,56 % (8,31 puntos) y cerrar en las 1.480,94 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó el 0,59 % (18,46 puntos) hasta 3.136 unidades.

Las ganancias generalizadas en Wall Street respondieron a la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU hasta su nivel más bajo en cuatro años la semana pasada y al incremento de la construcción de casas nuevas en diciembre hasta su niveles desconocidos desde junio de 2008.

Esos datos contrarrestaron la caída del 4,24 % que sufrió Bank of America un día en que anunció que en el cuarto trimestre de 2012 ganó 732 millones de dólares, el 63 % menos interanual, debido a la resolución de litigios, aunque en el conjunto del ejercicio triplicó su beneficio, hasta los 4.188 millones.

Tampoco fueron bien recibidas las cuentas que presentó hoy Citigroup -que no pertenece al Dow Jones-, puesto que bajó un 2,92 % tras anunciar que ganó 7.540 millones de dólares durante 2012, un 32 % menos que en 2011, en lo que influyó también un acuerdo con las autoridades por los abusos en las ejecuciones hipotecarias.

Mientras tanto el lado positivo del Dow Jones lo encabezó la tecnológica Intel (2,58 %), que tras el cierre anunció unos resultados mejores de lo previsto por los analistas, y también quedó en positivo la aseguradora médica UnitedHealth, que desveló unas cuentas que también gustaron a los inversores.

La aeronáutica Boeing consiguió cerrar el día con una ganancia del 1,24 % a pesar de que se haya prohibido a nivel internacional suspender temporalmente los vuelos programados con el 787 "Dreamliner" después de los fallos que ha estado presentando en los últimos días.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 95,49 dólares por barril, el oro ascendió a 1.690,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,3378 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años progresaba al 1,87 %.


View the original article here

Wall Street cierra con un ascenso del 0,14 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 14 ene (EFE).- Wall Street cerró hoy sin un rumbo claro y el Dow Jones de Industriales, su principal índice, subió un leve 0,14 % a la espera de que se conozcan más resultados en EEUU esta semana, mientras que el Nasdaq bajó lastrado por la tecnológica Apple.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 18,89 puntos hasta 13.507,32 unidades, el selectivo S&P 500 bajó un marginal 0,09 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió el 0,26 %.


View the original article here

dijous, 17 de gener del 2013

Wall Street sube el 0,63 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 17 ene (EFE).- Wall Street subió hoy impulsado por los positivos datos macroeconómicos en EEUU y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó el 0,63% pese al descenso de Bank of America tras la difusión de sus resultados.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 84,79 puntos hasta 13.596,02 unidades, muy cerca de su nivel más alto desde diciembre de 2007, que había llegado a alcanzar durante esta sesión.

Sí que cerró a su cota más elevada en más de cinco años el selectivo S&P 500 tras subir el 0,56 % (8,31 puntos) y cerrar en las 1.480,94 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó el 0,59 % (18,46 puntos) hasta 3.136 unidades.

Las ganancias generalizadas en Wall Street respondieron a la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU hasta su nivel más bajo en cuatro años la semana pasada y al incremento de la construcción de casas nuevas en diciembre hasta su niveles desconocidos desde junio de 2008.

Esos datos contrarrestaron la caída del 4,24 % que sufrió Bank of America un día en que anunció que en el cuarto trimestre de 2012 ganó 732 millones de dólares, el 63 % menos interanual, debido a la resolución de litigios, aunque en el conjunto del ejercicio triplicó su beneficio, hasta los 4.188 millones.

Tampoco fueron bien recibidas las cuentas que presentó hoy Citigroup -que no pertenece al Dow Jones-, puesto que bajó un 2,92 % tras anunciar que ganó 7.540 millones de dólares durante 2012, un 32 % menos que en 2011, en lo que influyó también un acuerdo con las autoridades por los abusos en las ejecuciones hipotecarias.

Mientras tanto el lado positivo del Dow Jones lo encabezó la tecnológica Intel (2,58 %), que tras el cierre anunció unos resultados mejores de lo previsto por los analistas, y también quedó en positivo la aseguradora médica UnitedHealth, que desveló unas cuentas que también gustaron a los inversores.

La aeronáutica Boeing consiguió cerrar el día con una ganancia del 1,24 % a pesar de que se haya prohibido a nivel internacional suspender temporalmente los vuelos programados con el 787 "Dreamliner" después de los fallos que ha estado presentando en los últimos días.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 95,49 dólares por barril, el oro ascendió a 1.690,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,3378 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años progresaba al 1,87 %.


View the original article here