Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Patriot. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Patriot. Mostrar tots els missatges

dilluns, 1 d’abril del 2013

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en el norte de Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló hoy que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib explicó, durante su discurso en la cumbre árabe en Doha, que hizo la solicitud recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot de la OTAN en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, que aún así agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", afirmó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Y criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

"El pensamiento extremista es el resultado de la pobreza y de la corrupción de los combatientes extranjeros, que ayudan también al régimen. ¿Qué hacen expertos rusos e iraníes en Siria?", se preguntó.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli, ocupó hoy el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe.

Al Jatib afirmó que ese asiento "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Al Jatib ha viajado a Doha pese a haber dimitido hace dos días de su cargo en la CNFROS, aunque la alianza todavía no ha aceptado su renuncia.


View the original article here

divendres, 29 de març del 2013

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en norte Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló durante su discurso en la cumbre árabe que comenzó hoy en Doha, que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y que ocupó hoy por primera vez el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe- explicó que hizo la solicitud de los Patriot recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

El dirigente opositor sirio afirmó que el asiento en la organización panárabe "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Acompañaron a Al Jatib e Hito otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli.

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, quien, aun así, agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", estimó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Al Jatib criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

Durante la sesión de hoy en la cumbre se escucharon palabras de apoyo a los opositores sirios y críticas al régimen de Bachar al Asad.

El emir de Catar, Hamid bin Jalifa al Zani, insistió en la importancia de que se defienda la unidad de Siria y que "se construya un régimen que no discrimine a los ciudadanos".

Al Zani apoyó los esfuerzos para hallar una solución política al conflicto para lograr la voluntad del pueblo sirio, "que merece una vida libre sin opresión".

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, acusó en su alocución al régimen de Damasco de ser responsable de la situación actual por rechazar todas las iniciativas de paz propuestas y usar armas pesadas contra los ciudadanos.

Pese a que Turquía no es miembro de la Liga Árabe fue invitada a la cumbre, donde estuvo representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, quien instó a anunciar el inicio de un periodo transitorio en Siria tras la formación de un Gobierno interino, del que hasta ahora solo se ha elegido a un primer ministro.

"Turquía unirá sus esfuerzos a la Liga Árabe y a la coalición opositora para llegar a una solución que lleve Siria a la democracia", manifestó Davutoglu, que aseguró que su país mantendrá las puertas abiertas a los refugiados.


View the original article here

dimecres, 27 de març del 2013

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en el norte de Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló hoy que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib explicó, durante su discurso en la cumbre árabe en Doha, que hizo la solicitud recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot de la OTAN en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, que aún así agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", afirmó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Y criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

"El pensamiento extremista es el resultado de la pobreza y de la corrupción de los combatientes extranjeros, que ayudan también al régimen. ¿Qué hacen expertos rusos e iraníes en Siria?", se preguntó.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli, ocupó hoy el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe.

Al Jatib afirmó que ese asiento "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Al Jatib ha viajado a Doha pese a haber dimitido hace dos días de su cargo en la CNFROS, aunque la alianza todavía no ha aceptado su renuncia.


View the original article here

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en norte Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló durante su discurso en la cumbre árabe que comenzó hoy en Doha, que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y que ocupó hoy por primera vez el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe- explicó que hizo la solicitud de los Patriot recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

El dirigente opositor sirio afirmó que el asiento en la organización panárabe "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Acompañaron a Al Jatib e Hito otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli.

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, quien, aun así, agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", estimó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Al Jatib criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

Durante la sesión de hoy en la cumbre se escucharon palabras de apoyo a los opositores sirios y críticas al régimen de Bachar al Asad.

El emir de Catar, Hamid bin Jalifa al Zani, insistió en la importancia de que se defienda la unidad de Siria y que "se construya un régimen que no discrimine a los ciudadanos".

Al Zani apoyó los esfuerzos para hallar una solución política al conflicto para lograr la voluntad del pueblo sirio, "que merece una vida libre sin opresión".

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, acusó en su alocución al régimen de Damasco de ser responsable de la situación actual por rechazar todas las iniciativas de paz propuestas y usar armas pesadas contra los ciudadanos.

Pese a que Turquía no es miembro de la Liga Árabe fue invitada a la cumbre, donde estuvo representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, quien instó a anunciar el inicio de un periodo transitorio en Siria tras la formación de un Gobierno interino, del que hasta ahora solo se ha elegido a un primer ministro.

"Turquía unirá sus esfuerzos a la Liga Árabe y a la coalición opositora para llegar a una solución que lleve Siria a la democracia", manifestó Davutoglu, que aseguró que su país mantendrá las puertas abiertas a los refugiados.


View the original article here