Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris opositor. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris opositor. Mostrar tots els missatges

dilluns, 1 d’abril del 2013

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en el norte de Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló hoy que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib explicó, durante su discurso en la cumbre árabe en Doha, que hizo la solicitud recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot de la OTAN en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, que aún así agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", afirmó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Y criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

"El pensamiento extremista es el resultado de la pobreza y de la corrupción de los combatientes extranjeros, que ayudan también al régimen. ¿Qué hacen expertos rusos e iraníes en Siria?", se preguntó.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli, ocupó hoy el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe.

Al Jatib afirmó que ese asiento "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Al Jatib ha viajado a Doha pese a haber dimitido hace dos días de su cargo en la CNFROS, aunque la alianza todavía no ha aceptado su renuncia.


View the original article here

diumenge, 31 de març del 2013

"Adversario de Capriles ya no será un mito político", según opositor venezolano

Por primera vez desde 1998, la oposición venezolana siente que su adversario en las presidenciales del 14 de abril será un político convencional llamado Nicolás Maduro e insiste en que el candidato "no es Hugo Chávez", aunque el gobierno siga gravitando alrededor del presidente fallecido.

"Nuestro candidato, Henrique Capriles, ya no tendrá como adversario a un mito político como Chávez. Se trata de una relación entre iguales. Es en ese sentido una situación mucho más convencional, como ocurre en cualquier democracia", declaró en una entrevista con la AFP Ramón Guillermo Aveledo, coordinador del bloque opositor Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Estas serán las primeras elecciones sin Chávez desde 1998, que siempre se involucró en todas las campañas, aunque se tratara de elegir a alcaldes. Pero su muerte, el 5 de marzo, está aún muy fresca en la memoria de los venezolanos y su figura impregnará estos comicios con tal fuerza que gobierno y oposición sospechan que muchos ciudadanos volverán a votar de alguna manera por o contra el presidente fallecido.

"Los venezolanos solemos decir que no hay muerto malo. Yo creo que nosotros hemos sido muy respetuosos con la enfermedad y muerte del presidente, pero Chávez no puede ser el centro de esta campaña porque no estamos discutiendo el gobierno que fue, sino el que va a ser. Y hay quienes quieren mantener este momento político en el plano espiritual", recalcó Aveledo.

"La apuesta de Maduro es esa: intentar convertir esta elección en otra elección en torno a Chávez y no en torno a los temas de la vida diaria a los que no quiere enfrentarse. Y Capriles ha decidido no hablar del difunto presidente sino del candidato: 'No te escondas, no te disfraces Nicolás. No es Chávez, eres tú'", agregó.

Después de 14 años con Chávez como jefe de Estado y líder indiscutible de la vida política venezolana, tanto gobierno como oposición se mueven en un terreno inédito en estas elecciones presidenciales, las segundas en cinco meses en Venezuela.

"Lo cierto es que los principales haberes del llamado socialismo del siglo XXI, que eran el carisma formidable de Chávez y la disposición casi infinita de recursos, ya no están presentes", afirmó Aveledo.

Desde el pasado diciembre, cuando Chávez, que acababa de ser reelegido como presidente, escogió a Maduro como su heredero si la enfermedad le impedía regresar a la escena política, la MUD asegura estar en "pleno descubrimiento" del hoy candidato.

"¿Puede Nicolás Maduro llevar a las mesas electorales la misma cantidad de gente que Chávez llevó? Es una incógnita. ¿Podremos llevar nosotros la misma gente que llevamos sin el aliciente de vencer a Chávez? Es otra incógnita", resumió.

Para Aveledo, los sondeos, que dan más de 10 puntos de ventaja a Maduro, son poco fiables dada la situación atípica y la velocidad de los acontecimientos: entre la muerte de Chávez, el anuncio de elecciones, la presentación de candidatos y la celebración de los comicios pasarán 40 días.

"No hay cómo hacer en este momento una fotografía nítida y precisa de las intenciones de voto", aseguró.

La gran pregunta, para Aveledo, es más bien "cuánto tiempo va a tardar el pueblo chavista en darse cuenta de algo que intuye y que el gobierno ya sabe: que Maduro no es Chávez".

El coordinador de la MUD, considerado el arquitecto de la unidad de la oposición, denunció además la "clara ventaja" de la que disfruta el gobierno en esta campaña que comienza oficialmente el 2 de abril y señaló directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE, órgano rector) por permitirlo y censurar parte de las actividades que no están vinculadas al progobierno.

Además, lamentó la "agresividad" que se siente en este momento político que vive Venezuela tras la muerte de Chávez.

"Maduro quiere afirmar su autoridad porque fue escogido por el difunto presidente, que lo ungió, y siente que debe tomar una actitud agresiva para ser visto como un líder fuerte", declaró.

En las elecciones presidenciales de octubre de 2012, Capriles consiguió 44% de los votos, frente al 55% logrado por Chávez. La derrota de la oposición provocó su estrepitoso fracaso posterior en las elecciones regionales, en las que el chavismo obtuvo 20 sobre 23 estados en liza.

Tras este batacazo, la MUD, un mosaico de diversas formaciones políticas fusionadas por una razón electoral pero que mantienen profundas divergencias internas, inició una revisión "muy autocrítica" pero consiguió mantenerse y reelegir a Capriles como candidato para el 14 de abril.

"Con la MUD pasa como con los edificios preparados para soportar terremotos, que se mueven pero no se caen", comparó Aveledo.

"Tenemos que trabajar muy duro y sabemos hacia dónde tenemos que apuntar con mucha claridad: hay que lograr que nuestra gente vaya a votar y que una parte de la gente que apoyó a Chávez no vote. Eso es y en eso estamos", concluyó.


View the original article here

divendres, 29 de març del 2013

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en norte Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló durante su discurso en la cumbre árabe que comenzó hoy en Doha, que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y que ocupó hoy por primera vez el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe- explicó que hizo la solicitud de los Patriot recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

El dirigente opositor sirio afirmó que el asiento en la organización panárabe "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Acompañaron a Al Jatib e Hito otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli.

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, quien, aun así, agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", estimó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Al Jatib criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

Durante la sesión de hoy en la cumbre se escucharon palabras de apoyo a los opositores sirios y críticas al régimen de Bachar al Asad.

El emir de Catar, Hamid bin Jalifa al Zani, insistió en la importancia de que se defienda la unidad de Siria y que "se construya un régimen que no discrimine a los ciudadanos".

Al Zani apoyó los esfuerzos para hallar una solución política al conflicto para lograr la voluntad del pueblo sirio, "que merece una vida libre sin opresión".

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, acusó en su alocución al régimen de Damasco de ser responsable de la situación actual por rechazar todas las iniciativas de paz propuestas y usar armas pesadas contra los ciudadanos.

Pese a que Turquía no es miembro de la Liga Árabe fue invitada a la cumbre, donde estuvo representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, quien instó a anunciar el inicio de un periodo transitorio en Siria tras la formación de un Gobierno interino, del que hasta ahora solo se ha elegido a un primer ministro.

"Turquía unirá sus esfuerzos a la Liga Árabe y a la coalición opositora para llegar a una solución que lleve Siria a la democracia", manifestó Davutoglu, que aseguró que su país mantendrá las puertas abiertas a los refugiados.


View the original article here

dimecres, 27 de març del 2013

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en el norte de Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló hoy que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib explicó, durante su discurso en la cumbre árabe en Doha, que hizo la solicitud recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot de la OTAN en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, que aún así agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", afirmó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Y criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

"El pensamiento extremista es el resultado de la pobreza y de la corrupción de los combatientes extranjeros, que ayudan también al régimen. ¿Qué hacen expertos rusos e iraníes en Siria?", se preguntó.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli, ocupó hoy el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe.

Al Jatib afirmó que ese asiento "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Al Jatib ha viajado a Doha pese a haber dimitido hace dos días de su cargo en la CNFROS, aunque la alianza todavía no ha aceptado su renuncia.


View the original article here

Líder opositor ha pedido a EEUU que despliegue misiles Patriot en norte Siria

Doha, 26 mar (EFE).- El líder de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Muaz al Jatib, reveló durante su discurso en la cumbre árabe que comenzó hoy en Doha, que ha pedido a EEUU el despliegue de "un paraguas de misiles Patriot" en el norte de Siria para proteger a la población civil.

Al Jatib, al frente de una delegación compuesta por el primer ministro interino de la oposición, Gasan Hito, y que ocupó hoy por primera vez el asiento reservado a Siria en la cumbre de la Liga Árabe- explicó que hizo la solicitud de los Patriot recientemente al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "que se comprometió a estudiarlo".

El dirigente opositor sirio afirmó que el asiento en la organización panárabe "forma parte de la vuelta de la legitimidad al pueblo de Siria, que fue privado de ella desde hace mucho tiempo".

En noviembre de 2011, la Liga Árabe suspendió la participación del régimen sirio en sus reuniones en rechazo a la represión gubernamental de las protestas.

Acompañaron a Al Jatib e Hito otros dirigentes de la CNFROS como Sohair al Atasi, George Sabram Abdel Basit Seida y Adib al Shishakli.

La OTAN ha desplegado seis baterías de misiles Patriot en Turquía para defender al país de posibles ataques desde Siria, que podrían servir para imponer una zona de exclusión área.

"EEUU puede hacer más de lo que está haciendo ahora", se quejó el dirigente opositor, quien, aun así, agradeció a Washington su apoyo humanitario al pueblo de Siria.

En referencia a la presencia de armas químicas en territorio sirio, Al Jatib pidió que la decisión de destruirlas se tome en el marco de un congreso nacional y de un pacto en la región.

"Hemos oído algunos llamamientos para destruir las armas químicas. Esta decisión hay que tomarla en el marco de un congreso nacional y dentro de un pacto para erradicar las armas químicas y nucleares de la región entera", estimó.

El dirigente opositor lamentó, además, que los distintos puntos de vista regionales e internacionales hayan complicado la situación en Siria y que el pueblo esté pagando el precio con su libertad y su sangre.

En ese sentido, destacó que "los sirios no necesitan ninguna conferencia internacional que no lleve a resultados a favor de los sirios".

Al Jatib criticó las "tentativas de injerencias" desde el extranjero en la revolución siria mediante la instrumentalización del futuro de minorías como la kurda, la cristiana y la alauí; el asunto de las armas químicas y el terrorismo.

Durante la sesión de hoy en la cumbre se escucharon palabras de apoyo a los opositores sirios y críticas al régimen de Bachar al Asad.

El emir de Catar, Hamid bin Jalifa al Zani, insistió en la importancia de que se defienda la unidad de Siria y que "se construya un régimen que no discrimine a los ciudadanos".

Al Zani apoyó los esfuerzos para hallar una solución política al conflicto para lograr la voluntad del pueblo sirio, "que merece una vida libre sin opresión".

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, acusó en su alocución al régimen de Damasco de ser responsable de la situación actual por rechazar todas las iniciativas de paz propuestas y usar armas pesadas contra los ciudadanos.

Pese a que Turquía no es miembro de la Liga Árabe fue invitada a la cumbre, donde estuvo representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, quien instó a anunciar el inicio de un periodo transitorio en Siria tras la formación de un Gobierno interino, del que hasta ahora solo se ha elegido a un primer ministro.

"Turquía unirá sus esfuerzos a la Liga Árabe y a la coalición opositora para llegar a una solución que lleve Siria a la democracia", manifestó Davutoglu, que aseguró que su país mantendrá las puertas abiertas a los refugiados.


View the original article here

diumenge, 3 de març del 2013

Kerry desea la estabilidad para Egipto durante reunión con dirigente opositor

El Cairo, 2 mar (EFE).- El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, deseó la estabilidad para Egipto durante una reunión con el dirigente opositor Amro Musa, líder del Partido de la Conferencia, uno de los integrantes del Frente de Salvación Nacional (FSN).

Un portavoz de esa formación, Ahmed Salah, dijo a Efe que durante el encuentro Kerry destacó la importancia de los lazos egipcio-estadounidenses y expresó su voluntad de que sigan siendo "positivos".

Asimismo, hablaron de la situación interna en Egipto, tanto política como económica, además de los últimos acontecimientos en la región relacionados con el conflicto sirio y el palestino-israelí.

"Musa se ha quedado satisfecho con la reunión ", indicó Salah.

El encuentro, que no duró más de veinte minutos, se celebró sobre las 17.30 hora local (15.30 hora GMT) en el hotel Marriot, situado en el barrio acomodado de Zamalek.

Kerry se entrevistó con Musa tras reunirse previamente en el mismo lugar con el secretario general de la Liga Árabe Nabil al Arabi.

Por el momento, Musa es el único líder del FSN, la principal alianza opositora no islamista de Egipto, que se ha reunido con Kerry.

Salah explicó que al encuentro de hoy también habían sido invitados otros dirigentes de la coalición como el premio nobel de la paz Mohamed el Baradei y el izquierdista Hamdin Sabahi, que se excusaron de asistir.

El portavoz destacó que el FSN como bloque no ha rechazado oficialmente reunirse con Kerry, aunque algunos de sus líderes, como El Baradei y Sabahi, lo hayan hecho en protesta por la política de EEUU hacia Egipto.

Según Salah, Musa mantuvo un encuentro con Kerry porque no solo juega un papel en política interna, sino que también tiene una amplia experiencia a nivel internacional en calidad de exsecretario general de la Liga Árabe.

Durante su estancia en la capital egipcia, el responsable de EEUU también tiene programado entrevistarse con el presidente egipcio, Mohamed Mursi, el ministro de Exteriores, Mohamed Amr, y el titular de Defensa Abdelfatah al Sisi.

Aunque en un principio la televisión estatal informó de que la entrevista con Mursi se celebraría hoy, medios egipcios no descartaron que el encuentro se produzca al final mañana.


View the original article here

dilluns, 18 de febrer del 2013

La fiscalía venezolana imputará al opositor Leopoldo López y a su madre

La Fiscalía venezolana citó el sábado "en calidad de imputados" al opositor Leopoldo López y a su madre por "presuntas irregularidades en dos donaciones" hechas en 1998 por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) a una asociación civil de la que participaba el político.

"El Ministerio Público citó en calidad de imputados a Leopoldo López Mendoza (41) y a Antonietta Mendoza de López (66), con ocasión a las presuntas irregularidades en dos donaciones" hechas por PDVSA en 1998 "a la Asociación Civil Primero Justicia", anunció la Fiscalía en una nota de prensa.

"López deberá comparecer a las 10 de la mañana del próximo viernes 28 de febrero ante el despacho del fiscal 50° Nacional, Daniel Guédez, quien lo imputará por la presunta comisión de delitos previstos en la legislación", dice la Fiscalía, sin aportar detalles y añadiendo que su madre "será imputada el jueves 7 de marzo".

Tanto la madre de López como el propio político trabajaban para PDVSA -empresa clave en este país exportador de crudo- cuando se hicieron las donaciones, que según denuncias del gobierno ascenderían a unos 110.000 dólares al cambio de la época.

Por haber recibido el dinero de PDVSA, así como por supuestamente haber declarado irregularmente un desvío parcial de fondos cuando era alcalde de un rico municipio de Caracas, López fue inhabilitado políticamente en 2005 por la Contraloría General, organismo supervisor de las finanzas públicas en el país.

El político negó siempre las acusaciones y denunció que nunca fue juzgado en tribunales. Así, llevó su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2011 ordenó al Estado venezolano habilitar políticamente a López, que aspiró a postularse a las presidenciales de 2012, aunque luego desistió.

"La acción judicial demuestra una vez más la cobardía de quienes gobiernan y cómo se ponen de acuerdo quienes conforman el Estado venezolano para atropellar, de cómo en lugar de perseguir a los delincuentes, el Estado venezolano se pone de acuerdo para perseguir a la disidencia", dijo López tras conocer el comunicado de la Fiscalía.

"Este no es el primer caso de atropello ni será el último y a todos los venezolanos les decimos que esto lo vamos a enfrentar con la frente en alto", añadió, según un comunicado de su partido.

López, un economista de 41 años, fue fundador de Primero Justicia, que se convirtió en partido en 2000, y desde 2009 dirige Voluntad Popular, una formación de centro-derecha.

Hace diez días, el Parlamento venezolano aprobó una investigación contra dirigentes de Primero Justicia, luego de que el vicepresidente del oficialista Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, presentara supuestas pruebas de corrupción.

Cabello recordó entonces las donaciones de PDVSA -hoy principal organizadora y financista de los populares programas sociales del gobierno de Hugo Chávez- a Primero Justicia, y sus denuncias engrosaron una ofensiva oficialista contra la oposición.

Así, en estos días, la oposición ha sido acusada también de desestabilizar económicamente al país o planear atentados contra Cabello y el vicepresidente Nicolás Maduro, principal cara visible del gobierno en ausencia de Chávez, hospitalizado desde diciembre en Cuba.

Este sábado, Maduro precisamente acusó a los detractores del gobierno de tramar un "golpe silencioso" al -entre otras cosas- "atacar la moneda" y apoyar a un grupo de estudiantes que desde el jueves protestan ante la sede de la embajada cubana en Caracas, en rechazo a la supuesta injerencia del gobierno de la isla en Venezuela.

López reaccionó a la medida judicial en su contra, justo desde las afueras de la embajada de Cuba, adonde fue a apoyar a los jóvenes manifestantes.

"Hagan lo que hagan, amedrenten como amedrenten, digan lo que digan, descalifiquen como quieran descalificar, seguiremos en pie de lucha acompañando hombro a hombro a las mujeres y hombres que estén defendiendo la soberanía y un mejor futuro para todos" dijo López.


View the original article here

diumenge, 10 de febrer del 2013

El caudillo opositor paraguayo Lino Oviedo será enterrado el jueves

Los restos del candidato presidencial paraguayo Lino Oviedo, fallecido el sábado tras caer el helicóptero en que viajaba, serán enterrados el jueves, anunciaron sus familiares este miércoles.

"Estamos convocando a todos los simpatizantes del 'general' para el sepelio que será en horas de la tarde del jueves", dijo a periodistas Ariel Oviedo, hijo mayor y portavoz del partido Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace).

"El general Oviedo recibirá los honores de héroe", dijo el presidente Federico Franco, tras remarcar que Oviedo "fue un protagonista principal de la gesta libertadora del 2 y 3 de febrero de 1989".

El difunto, siendo coronel del Ejército, fue el hombre que arriesgó su vida para capturar vivo al dictador Alfredo Stroessner (1954/89) en su búnker del Batallón Escolta Presidencial donde resistía, como epílogo del golpe militar que lo derrocó.

Franco y su gabinete asistieron el miércoles a una misa de cuerpo presente en homenaje al popular candidato presidencial en la Iglesia San Jorge, perteneciente al Primer Cuerpo de Ejército, que Oviedo ayudó a construir cuando se desempeñó como comandante.

Los restos del excomandante del Ejército fueron entregados muy entrada la noche del martes a sus familiares después de tres días de reconstitución de los restos.

Luego de su velatorio en su residencia durante la madrugada, muy temprano el miércoles, el féretro, completamente cerrado, fue trasladado a la Iglesia para el servicio religioso al que asistió Franco y toda la familia del difunto.

Seguidamente fue transportado al Congreso donde recibió honores por exponentes de todos los partidos representados en el Legislativo, de donde fue despedido a los gritos de "Lino-ó, Lino-ó" con destino a la sede partidaria.

El presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, dijo que con la muerte de Oviedo "se fue el último caudillo que tuvo el Paraguay".

Oviedo Matto llamó a la unidad de los políticos por el bien del país. "Vivimos discutiendo por cuestiones políticas, económicas y sociales mientras la vida se va en un segundo", puntualizó.

Lino Oviedo murió al caer su helicóptero presumiblemente por un fenómeno climatológico. Sin embargo, el presidente Franco ordenó la llegada de expertos internacionales en desastres para establecer exactamente las causas de la tragedia.

Al principio, algunos portavoces del partido de Oviedo apuntaron a la posibilidad de un atentado.

Al respecto, Carlso Fugarazzo, director de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) anunció que el jueves debían comenzar a trabajar en el lugar de la caída cuatro expertos venidos de Estados Unidos.

En uno de sus mitines con miras a las elecciones presidenciales del 21 de abril, Oviedo dijo que sería presidente de Paraguay "si no me matan".

En las elecciones de 1998, siendo candidato a presidente por el partido Colorado, fue apartado de la carrera por el expresidente Juan Carlos Wasmosy quien desempolvó una acusación de supuesta intentona golpista en 1996, antes de que pasara a retiro aquel año.

Entretanto, miles de simpatizantes recibieron el ataúd de su líder muerto en horas de la tarde del miércoles en la sede partidaria, entre gritos y lamentos de dolor.

En el caos del recibimiento, partidarios protagonizaron incidentes con miembros de la prensa, algunos de los cuales salieron golpeados.


View the original article here