Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ocupacin. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ocupacin. Mostrar tots els missatges

dijous, 21 de març del 2013

Obama afirma en Ramala que los palestinos se merecen el fin de la ocupación

Ramala, 21 mar (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, destacó hoy, en su primera visita a Ramala desde que llegó al cargo, que los palestinos "se merecen el fin de la ocupación" y consideró que los asentamientos judíos "dificultan" la paz, aunque no demandó explícitamente a Israel congelar su construcción.

En una conferencia de prensa conjunta con el presidente palestino, Mahmud Abás, tras reunirse durante cerca de tres horas en la residencia de Mukata de Ramala, Obama reconoció que en la situación actual es "muy difícil" conseguir la paz e instó a las dos partes a ceder en sus posiciones para poder retomar las negociaciones.

"Si la única forma de iniciar negociaciones es tenerlo todo resuelto (de antemano), entonces nunca llegaremos a los asuntos centrales", respondió al ser preguntado por una posible congelación en la construcción de los asentamientos como la aplicada de forma parcial en 2010.

El presidente estadounidense consideró que la continuación de la construcción de colonias en Cisjordania y Jerusalén Este por parte de Israel "no es apropiada ni constructiva" para el proceso de paz.

Asimismo, afirmó que el plan anunciado por el Gobierno israelí para construir en la polémica zona E1 al este de Jerusalén "es un ejemplo" de actitudes que hacen "cada vez más difícil la solución de dos Estados", a la que consideró "la mejor y quizás la única solución pacífica".

No obstante, no llegó a reclamar a Israel que congele la construcción de asentamientos, como hizo en 2010, e insistió en que si cada parte se mantiene en las condiciones que demanda para iniciar las negociaciones "nunca lo conseguiremos".

Abás, sin embargo, continuó mostrándose tajante en esta cuestión y recalcó que el "deber del Gobierno israelí es al menos cesar en la construcción de asentamientos" para poder encontrar una vía de diálogo.

"Las nuevas generaciones de palestinos cuando ven asentamientos por todas partes en Cisjordania ya no confían en la solución de dos Estados", subrayó para resaltar la frustración de los palestinos, que Obama también reconoció.

El presidente palestino recalcó que las colonias judías, además de ser ilegales, representan la principal amenaza a la solución de dos Estados y que los palestinos "no piden nada que esté fuera de la legitimidad internacional".

Fuentes palestinas próximas a la reunión de hoy en la Mukata indicaron a Efe que los palestinos mantendrán su demanda de que Israel cese de construir colonias en Cisjordania y Jerusalén Este para poder retomar las negociaciones de paz.

Obama llegó a Ramala procedente de Jerusalén junto al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el resto de la delegación norteamericana a bordo de dos grandes helicópteros, que aterrizaron en el recinto de la Mukata levantando una gran polvareda.

Abás le recibió con una breve ceremonia en la que una banda militar tocó los himnos de EEUU y Palestina en presencia también de varios miembros del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, entre ellos el primer ministro, Salam Fayad.

La ceremonia tuvo lugar en la explanada de la Mukata, junto a la que se encuentra el mausoleo del histórico líder palestino Yaser Arafat.

Banderas estadounidenses y palestinas, fuertes medidas de seguridad y alfombras rojas sirvieron de trasfondo a una ceremonia solemne en la que no abundaron las sonrisas y bromas que caracterizaron ayer su recibimiento en Israel.

Poco antes de que Obama llegara a Ramala, dos cohetes disparados desde la franja de Gaza impactaron en Israel sin causar daño, en el primer ataque de este tipo desde noviembre, reivindicado posteriormente por un grupo radical salafista.

Cerca de 300 palestinos se concentraron en una céntrica plaza de Ramala para expresar su rechazo al presidente estadounidense a poca distancia de la Mukata, donde se reunía con Abás.

Por su parte, el primer ministro de Gaza, Ismail Haniye, dijo que no espera "ningún resultado de esta visita" ni que Obama "vaya a cambiar la ecuación política en el terreno".

"No vemos que la política estadounidense vaya a poner fin a la ocupación israelí", consideró Haniye.

Por Javier García


View the original article here

dijous, 7 de febrer del 2013

La OLP cree que la visita de Obama será útil si acaba con la ocupación

Jerusalén, 6 feb (EFE).- La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) cree la próxima visita del presidente de EEUU, Barack Obama, solo supondrá un avance hacia la paz si conduce a acciones que acaben con la ocupación israelí de Palestina, señaló hoy la miembro del Comité Ejecutivo Hanan Ashrawi.

"Mantener la impunidad y sentido de la excepcionalidad de Israel, al tiempo que se niegan los derechos del pueblo palestino a su soberanía, libertad y dignidad ha sido letal para cualquier intento de una paz viable y justa. Esperamos que esta visita rectifique los errores del pasado, demuestre una nueva voluntad política y lleve a acciones urgentes, sustanciales y serias que acaben con la ocupación israelí del Estado de Palestina", dijo Ashrawi en un comunicado.

La dirigente de la OLP dio la bienvenida a la visita a la región del presidente estadounidense, siempre que esta "indique la promesa (norte)americana de convertirse en un intermediario honesto e imparcial".

"EEUU puede jugar este papel positivo interviniendo de forma efectiva y constructiva, en vez de repetir la misma política de negociar por el hecho de negociar", señaló Ashrawi, que instó a la Casa Blanca a "reprimir las violaciones y medidas unilaterales israelíes, en particular la actividad de asentamientos y la anexión de Jerusalén, así como las políticas de bloqueo y fragmentación".

En la nota, también pide a Obama que impulse la implementación de todos los acuerdos de paz anteriores y el respeto a la ley internacional y los derechos humanos.

Ante las informaciones que apuntan a que Obama tratará en su visita de que israelíes y palestinos retomen el proceso de paz abandonado en septiembre de 2010, indicó que "cualquier iniciativa debe tener unos objetivos definidos y un plan temporal obligatorio y debe ocurrir antes de que Israel tenga éxito en destruir finalmente la solución de dos estados y, por tanto, las oportunidades de paz".

La Casa Blanca anunció ayer que Obama visitará Israel en primavera para "reafirmar los lazos" entre ambos países y abordar asuntos como la situación en Siria e Irán.

El presidente norteamericano se entrevistará también con los líderes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Cisjordania.

"El objetivo es reactivar considerablemente el proceso de paz" entre Israel y los palestinos, estancado desde 2010, según fuentes gubernamentales israelíes, que calificaron la visita de Obama de "histórica".

Este será el primer viaje de Obama a esta zona de Oriente Medio desde que asumió la presidencia de EEUU en enero de 2009.


View the original article here