Cercar en aquest blog

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris posesin. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris posesin. Mostrar tots els missatges

diumenge, 3 de març del 2013

Venezuela: Chávez decidirá fecha de su toma de posesión (líder oficialista)

La fecha de la toma de posesión del presidente Hugo Chávez, que debe hacerse ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), será definida por el mandatario, que regresó a Caracas hace una semana, dijo este lunes el vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

"Queda de parte del comandante, cuando él considere que puede convocar a los señores del Tribunal Supremo de Justicia para que se efectúe ese trámite", dijo a periodistas Cabello, también presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).

Chávez, reelecto el 7 de octubre, no se presentó a su toma de posesión ante el Legislativo el 10 de enero, como marca la Constitución, pero el TSJ dictaminó que podía hacerlo en una fecha posterior cuando estuviera en condiciones, ante ese organismo.

Los magistrados también respaldaron la continuidad en sus funciones del gobierno venezolano "con fundamento en el principio de la continuidad administrativa".

Tras el sorpresivo retorno de Chávez a su país hace una semana, luego de permanecer 70 días hospitalizado en Cuba, una fuente del TSJ dijo a la AFP que el ente "está listo" para juramentar al gobernante "en cualquier momento".

"Sin embargo, no estamos para nada apurados porque el presidente está en posesión del cargo (...) y está en recuperación de una enfermedad", afirmó Cabello, asegurando que el PSUV acompañará la decisión de Chávez.

El TSJ dictaminó que la toma de posesión "no es necesaria (...) por no existir interrupción en el ejercicio del cargo".

El Ejecutivo asegura que Chávez está al mando de sus funciones y que revisó asuntos de gobierno en una reunión de más de cinco horas con sus colaboradores el viernes.

"¿Significa eso (la reunión) que el presidente está totalmente recuperado? No, pero está atendiendo las labores del gobierno (...) El presidente está gobernando", apuntó Cabello, desestimando las críticas de la oposición, que dudó de la veracidad de ese encuentro.

Chávez, que está internado en el hospital militar de Caracas, tiene dificultades para hablar, luego de que le fue realizada una traqueotomía en La Habana. El mandatario se sometió en diciembre en la isla a una cuarta operación contra el cáncer, del cual se desconoce su ubicación exacta y gravedad.

En más de diez semanas, los venezolanos no han escuchado ni visto en video a su gobernante, y sólo cuatro fotos suyas -junto a sus hijas mayores en un hospital cubano- y un puñado de cartas firmadas por él han sido difundidas por el gobierno en los últimos meses.

Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, se ha sometido casi exclusivamente en Cuba a sus tratamientos contra la enfermedad, que padece desde 2011.


View the original article here

divendres, 1 de març del 2013

El Supremo de Venezuela decide que no es necesario una nueva toma de posesión de Chávez

Ene 9, 2013 | 20minutos


"A pesar de que el 10 de enero próximo se inicia un nuevo periodo constitucional, no es necesaria una nueva toma de posesión en relación al presidente Hugo Chávez en su condición de presidente reelecto", indicó la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales.
El Tribunal avala así la tesis del Ejecutivo de que la toma de posesión es un "formalismo" El Tribunal avala así la tesis del Ejecutivo de que la toma de posesión es un "formalismo" que puede cumplirse una vez que el jefe de Estado regrese y, asimismo, el Gobierno en ejercicio continúa en sus funciones, porque Chávez fue reelegido en los comicios del pasado 7 de octubre.
Morales puntualizó posteriormente que el acto de jurar el cargo, la investidura para este mandato 2013-2019, "es necesario", pero hay una diferencia entre ese acto y el nuevo periodo constitucional, "que son dos temas diferentes".
Señaló que la "juramentación puede ser efectuada en una oportunidad posterior al 10 de enero del 2013 ante el TSJ, de no poder realizarse dicho día ante la Asamblea Nacional". Dicho acto se producirá "una vez que exista constancia del cese de los motivos sobrevenidos que hayan impedido la juramentación".
La presidenta del Supremo señala que en este momento no existe "ni falta temporal ni falta absoluta: se trata simplemente de un permiso del presidente que ha pospuesto la oportunidad del juramento". Y "no debe considerarse que la ausencia del territorio de la República constituya automáticamente una falta temporal, sin que así lo dispusiere el jefe de Estado mediante decreto redactado para tal fin".
La magistrada señaló que la resolución se realizó en "ponencia conjunta que fue objeto de una deliberación conjunta de todos los magistrados artículo por artículo, punto por punto".
El vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel, fue este miércoles el primero en llegar a Caracas de los invitados al acto político organizado para este jueves día 10 por el partido gobernante [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: continuar, pueda, cuba, venezolano, portada, tesis, podrá, gobierno


View the original article here

dimecres, 27 de febrer del 2013

Venezuela contiene la respiración sobre Chávez: ¿tomará posesión el día 10 o dejará a otro su sitio?

Ene 8, 2013 | 20minutos


La Constitución venezolana contempla que se produzca una "falta absoluta" del presidente electo "antes de tomar posesión", es decir, que muera, renuncie, sea destituido, resulte incapacitado de forma permanente, abandone o su mandato sea revocado.
Si algo de esto pasara, se convocarían elecciones en 30 días, pero hasta que se eligiera nuevo mandatario, tomaría las riendas del país como interino el reelegido presidente de la Asamblea Nacional (el parlamento), Diosdado Cabello.
El problema es que todo ha ocurrido con un presidente ?y un Gobierno? en funcionesEl problema es que todo ha ocurrido con un presidente ?y un Gobierno? en funciones. En condiciones normales, si el presidente falta es sustituido por el vicepresidente, tanto si la falta es temporal ?90 días prorrogables por otros 90? como si es declarada absoluta ?si es en los primeros cuatro años de mandato, se convocarían elecciones en 30 días; si es en los dos últimos, se esperaría al final del mandato?.
Pero ahora, y a pesar de que Hugo Chávez lo dejara todo en sus manos antes de irse ?lo nombró en octubre, sin esperar a la toma de posesión?, no está nada claro que el vicepresidente Nicolás Maduro, exlíder sindical, exministro de Exteriores y exconductor de autobuses, pudiera seguir sustituyéndolo en sus tareas ejecutivas, como está haciendo ahora, a partir del día 10.
Además, a nadie se le escapa que Maduro mantiene una lucha de poder con Cabello, militar retirado con apoyos en las fuerzas armadas. Es lo que argumenta, entre otros muchos, el diputado de la oposición Julio Borges, que cree que a pesar de las apariencias y de la imagen de unidad que se han encargado de mostrar a los ciudadanos en los últimos días, ambos dirigentes chavistas "compiten por demostrar quién es más radical".   
Queda la posibilidad de contemplar una 'falta temporal' del presidente antes de su toma de posesión, pero de eso no dice nada la Constitución. Solo dice que "si por cualquier motivo sobrevenido" el presidente no pudiera acudir, jurará "ante el Tribunal Supremo de Justicia", pero sin plazos o emplazamientos concretos, de ahí que hasta se haya especulado con que los miembros de ese tribunal pudieran viajar a La Habana.
Desde el Gobierno ni confirman ni desmienten un retraso en la jura o la presencia de Chávez en la mismaDesde el Gobierno ni confirman ni desmienten un retraso en la jura o la presencia de Chávez en la misma. Aunque sí se han encargado de animar a la gente a que salga a la calle el jueves y han anunciado la asistencia de varios presidentes latinoamericanos en las celebraciones. La Asamblea podría determinar ese día que la convalecencia de Chávez es un "motivo sobrevenido" y decretar una falta temporal, o bien podría solicitar que una junta médica evaluara su estado.
"Que nadie se equivoque, esa Asamblea Nacional es revolucionaria y socialista, seguirá al lado del Pueblo y de nuestro Comandante", ha asegurado Cabello en su cuenta de Twitter. Las redes sociales se ha convertido desde hace varios días en fuente inagotable de rumores, apoyos y también críticas al Gobierno venezolano.
A partir de aquí, las interpretaciones acerca de lo que puede suceder esta semana son [...]

Lee la noticia completa en la fuente original (20minutos)

Etiquetas: debe, resultó, asumir, reelegido, portada, elecciones, jura, interino


View the original article here

dimarts, 26 de febrer del 2013

Venezuela: Chávez decidirá fecha de su toma de posesión (líder oficialista)

La fecha de la toma de posesión del presidente Hugo Chávez, que debe hacerse ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), será definida por el mandatario, que regresó a Caracas hace una semana, dijo este lunes el vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

"Queda de parte del comandante, cuando él considere que puede convocar a los señores del Tribunal Supremo de Justicia para que se efectúe ese trámite", dijo a periodistas Cabello, también presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).

Chávez, reelecto el 7 de octubre, no se presentó a su toma de posesión ante el Legislativo el 10 de enero, como marca la Constitución, pero el TSJ dictaminó que podía hacerlo en una fecha posterior cuando estuviera en condiciones, ante ese organismo.

Los magistrados también respaldaron la continuidad en sus funciones del gobierno venezolano "con fundamento en el principio de la continuidad administrativa".

Tras el sorpresivo retorno de Chávez a su país hace una semana, luego de permanecer 70 días hospitalizado en Cuba, una fuente del TSJ dijo a la AFP que el ente "está listo" para juramentar al gobernante "en cualquier momento".

"Sin embargo, no estamos para nada apurados porque el presidente está en posesión del cargo (...) y está en recuperación de una enfermedad", afirmó Cabello, asegurando que el PSUV acompañará la decisión de Chávez.

El TSJ dictaminó que la toma de posesión "no es necesaria (...) por no existir interrupción en el ejercicio del cargo".

El Ejecutivo asegura que Chávez está al mando de sus funciones y que revisó asuntos de gobierno en una reunión de más de cinco horas con sus colaboradores el viernes.

"¿Significa eso (la reunión) que el presidente está totalmente recuperado? No, pero está atendiendo las labores del gobierno (...) El presidente está gobernando", apuntó Cabello, desestimando las críticas de la oposición, que dudó de la veracidad de ese encuentro.

Chávez, que está internado en el hospital militar de Caracas, tiene dificultades para hablar, luego de que le fue realizada una traqueotomía en La Habana. El mandatario se sometió en diciembre en la isla a una cuarta operación contra el cáncer, del cual se desconoce su ubicación exacta y gravedad.

En más de diez semanas, los venezolanos no han escuchado ni visto en video a su gobernante, y sólo cuatro fotos suyas -junto a sus hijas mayores en un hospital cubano- y un puñado de cartas firmadas por él han sido difundidas por el gobierno en los últimos meses.

Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, se ha sometido casi exclusivamente en Cuba a sus tratamientos contra la enfermedad, que padece desde 2011.


View the original article here

dissabte, 23 de febrer del 2013

Regreso a Caracas deja a Chávez ante toma de posesión postergada en enero

El regreso a Caracas coloca al presidente Hugo Chávez ante su postergada toma de posesión para un tercer mandato, que no pudo ocurrir el 10 de enero ante la Asamblea Nacional por su hospitalización en Cuba, y que debe realizarse en fecha por definir ante los jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Una fuente del TSJ dijo este lunes a la AFP que el ente "está listo" para juramentar a Chávez "en cualquier momento" para su tercer mandato de seis años.

"Lo único que se espera es la decisión del presidente y su equipo médico", quienes también determinarían si la ceremonia sería pública o privada y dónde podría realizarse, precisó la fuente.

El 5 de enero, el oficialismo anunció que Chávez, reelecto el 7 de octubre, no podría estar presente en su toma de posesión prevista para cinco días más tarde como marca la Constitución, y que lo haría más adelante, cuando estuviera en condiciones, ante el TSJ, que avaló por su parte la decisión.

"Se ve más cercano el momento en que tome posesión del cargo", declaró a la AFP el politólogo Farith Fraija.

"Cuando médicamente pueda llevar a cabo la toma de posesión lo hará, pero no está obligado a hacerlo inmediatamente", agregó.

El politólogo John Madgaleno coincide en que la toma de posesión "podría estar más cerca con su regreso", pero advierte que la ceremonia no acabaría con "el debate de si va estar en capacidad para asumir las funciones de jefatura del Estado".

El sorpresivo regreso de Chávez, tras más de dos meses hospitalizado en Cuba, plantea un abanico de escenarios en función de la evolución de su estado de salud.

Según expertos, está la posibilidad de que tome posesión y luego renuncie, lo que provocaría una convocatoria de elecciones en un plazo de 30 días, que gobierne el tiempo que su salud se lo permita o, más remotamente, que se produzca su falta absoluta antes de asumir.

"Si Chávez quiere que Maduro sea el encargado mientras se convocan elecciones, debería ratificarlo en la vicepresidencia tras asumir", como marca la Constitución, señaló Magdaleno.

Antes de partir a Cuba el 10 de diciembre para operarse por cuarta vez de un cáncer, Chávez designó a Maduro para que en caso de que él quedara inhabilitado para gobernar, asumiera la presidencia y organizara elecciones en el plazo de un mes, en las que sería el candidato oficialista.

El secretismo con el que se ha manejado el alcance del cáncer que sufre Chávez hace difícil predecir cuál será el próximo paso en la vida política del país.

Por lo delicado de su estado de salud, "veo muy alta la probabilidad de que juramente y renuncie", opina Magdaleno, que detalla que el TSJ podría trasladarse al hospital militar y tomarle posesión en una ceremonia privada.

"La Constitución no establece que tenga que ser una ceremonia pública y visible", asegura.

El analista Luís Vicente León, director de Datanálisis, juzga de su lado con escepticismo el regreso de Chávez.

"La presencia de Ch en el país no indica que vaya a estar activo...sólo que va a estar", escribió en Twitter.

"La incertidumbre sobre una posible elección presidencial adelantada permanece intacta, pese al regreso presidencial", agregó.

León señaló empero que "con Chávez en Venezuela, el endoso emocional a Maduro se refuerza y alarga las conexiones de masas".

"Necesitan (el gobierno) producir una transferencia de un líder tremendamente carismático a unos líderes que todavía no tienen una personalidad pública suficientemente elaborada", coincidió Magdaleno.

Sin embargo, el gobierno no ha mencionado hasta ahora públicamente la posibilidad de elecciones y sostiene que Chávez sigue al mando de la presidencia.

Sin embargo, el domingo se publicó una de las primeras encuestas sobre intención de voto de los venezolanos en caso de unas presidenciales, que según la Constitución deberían celebrarse 30 días después de la renuncia de Chávez, o de su inhabilitación o muerte.

El sondeo, de Hinterlaces, arroja que el 50% de los encuestados votaría por Maduro frente al 36% que lo haría por el líder opositor, Henrique Capriles.

En el caso improbable de que sobrevenga una falta absoluta de Chávez antes de asumir su tercer mandato, la Constitución prevé que quien debe asumir la presidencia y convocar a elecciones en 30 días es el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.


View the original article here

dijous, 21 de febrer del 2013

Regreso a Caracas deja a Chávez ante toma de posesión postergada en enero

El regreso a Caracas coloca al presidente Hugo Chávez ante su postergada toma de posesión para un tercer mandato, que no pudo ocurrir el 10 de enero ante la Asamblea Nacional por su hospitalización en Cuba, y que debe realizarse en fecha por definir ante los jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Una fuente del TSJ dijo este lunes a la AFP que el ente "está listo" para juramentar a Chávez "en cualquier momento" para su tercer mandato de seis años.

"Lo único que se espera es la decisión del presidente y su equipo médico", quienes también determinarían si la ceremonia sería pública o privada y dónde podría realizarse, precisó la fuente.

El 5 de enero, el oficialismo anunció que Chávez, reelecto el 7 de octubre, no podría estar presente en su toma de posesión prevista para cinco días más tarde como marca la Constitución, y que lo haría más adelante, cuando estuviera en condiciones, ante el TSJ, que avaló por su parte la decisión.

"Se ve más cercano el momento en que tome posesión del cargo", declaró a la AFP el politólogo Farith Fraija.

"Cuando médicamente pueda llevar a cabo la toma de posesión lo hará, pero no está obligado a hacerlo inmediatamente", agregó.

El politólogo John Madgaleno coincide en que la toma de posesión "podría estar más cerca con su regreso", pero advierte que la ceremonia no acabaría con "el debate de si va estar en capacidad para asumir las funciones de jefatura del Estado".

El sorpresivo regreso de Chávez, tras más de dos meses hospitalizado en Cuba, plantea un abanico de escenarios en función de la evolución de su estado de salud.

Según expertos, está la posibilidad de que tome posesión y luego renuncie, lo que provocaría una convocatoria de elecciones en un plazo de 30 días, que gobierne el tiempo que su salud se lo permita o, más remotamente, que se produzca su falta absoluta antes de asumir.

"Si Chávez quiere que Maduro sea el encargado mientras se convocan elecciones, debería ratificarlo en la vicepresidencia tras asumir", como marca la Constitución, señaló Magdaleno.

Antes de partir a Cuba el 10 de diciembre para operarse por cuarta vez de un cáncer, Chávez designó a Maduro para que en caso de que él quedara inhabilitado para gobernar, asumiera la presidencia y organizara elecciones en el plazo de un mes, en las que sería el candidato oficialista.

El secretismo con el que se ha manejado el alcance del cáncer que sufre Chávez hace difícil predecir cuál será el próximo paso en la vida política del país.

Por lo delicado de su estado de salud, "veo muy alta la probabilidad de que juramente y renuncie", opina Magdaleno, que detalla que el TSJ podría trasladarse al hospital militar y tomarle posesión en una ceremonia privada.

"La Constitución no establece que tenga que ser una ceremonia pública y visible", asegura.

El analista Luís Vicente León, director de Datanálisis, juzga de su lado con escepticismo el regreso de Chávez.

"La presencia de Ch en el país no indica que vaya a estar activo...sólo que va a estar", escribió en Twitter.

"La incertidumbre sobre una posible elección presidencial adelantada permanece intacta, pese al regreso presidencial", agregó.

León señaló empero que "con Chávez en Venezuela, el endoso emocional a Maduro se refuerza y alarga las conexiones de masas".

"Necesitan (el gobierno) producir una transferencia de un líder tremendamente carismático a unos líderes que todavía no tienen una personalidad pública suficientemente elaborada", coincidió Magdaleno.

Sin embargo, el gobierno no ha mencionado hasta ahora públicamente la posibilidad de elecciones y sostiene que Chávez sigue al mando de la presidencia.

Sin embargo, el domingo se publicó una de las primeras encuestas sobre intención de voto de los venezolanos en caso de unas presidenciales, que según la Constitución deberían celebrarse 30 días después de la renuncia de Chávez, o de su inhabilitación o muerte.

El sondeo, de Hinterlaces, arroja que el 50% de los encuestados votaría por Maduro frente al 36% que lo haría por el líder opositor, Henrique Capriles.

En el caso improbable de que sobrevenga una falta absoluta de Chávez antes de asumir su tercer mandato, la Constitución prevé que quien debe asumir la presidencia y convocar a elecciones en 30 días es el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.


View the original article here

divendres, 8 de febrer del 2013

El 63% de los venezolanos apoya que Chávez tome posesión del cargo cuando se haya recuperado plenamente

CARACAS, 6 (EUROPA PRESS)

El 63 por ciento de los venezolanos está de acuerdo con que su presidente, Hugo Chávez, tome posesión del cargo para su cuatro mandato consecutivo cuando se haya recuperado plenamente de la última intervención quirúrgica a la que se ha sometido por un tumor cancerígeno, según un sondeo de opinión del Grupo de Investigación Social (GIS) Siglo XXI.

De esta forma, el 63 por ciento de los interrogados coincide con el fallo dictado el pasado 9 de enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), según el cual la ceremonia de investidura presidencial es un mero formalismo que Chávez podrá cumplir cuando esté plenamente recuperado.

Si bien, el apoyo disminuye cuando se trata de prorrogar el permiso concedido por la Asamblea Nacional a Chávez (AN) para ausentarse de Venezuela todo el tiempo que sea necesario, ya que en este caso, solo se muestra a favor el 54 por ciento.

En la posición contraria, un 38 por ciento considera que el líder bolivariano debería renunciar al cargo para que se celebren nuevas elecciones, mientras que el cinco por ciento aboga por que se cree una Junta Médica que determine su estado de salud y su capacidad para seguir en la Presidencia.

En términos generales, el estudio muestra que el apoyo popular a Chávez sigue creciendo. Así, el 70 por ciento avala su gestión, el 75 por ciento cree que ha hecho todo lo posible por solucionar los problemas del país y el 65 por ciento defiende la consigna gubernamental de que 'Chávez es el pueblo'.

"Es la valoración popular más alta que ha obtenido desde que fue elegido presidente", ha dicho el director de GIS XXI, Jesse Chacón, en declaraciones recogidas por la prensa oficial, aunque no ha detallado cuál de los cuatro mandatos toma como referencia.

Además, el sondeo de opinión ha revelado que el dirigente político mejor valorado por los venezolanos es el vicepresidente, Nicolás Maduro, --que ha asumido las funciones de Chávez como jefe de Gobierno y del partido político--, con un 41,3 por ciento.

De acuerdo con GIS XXI, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la formación política mejor valorada, con un 36,8 por ciento, y Venezolana de Televisión (VTV) es el medio de comunicación mejor valorado, con un 33,8 por ciento.

Para elaborar este sondeo de opinión, GIS XXI entrevistó a 2.500 personas entre el 19 y el 23 de enero, con un margen de error de dos por ciento.


View the original article here

dimecres, 6 de febrer del 2013

El 63% de los venezolanos apoya que Chávez tome posesión del cargo cuando se haya recuperado plenamente

CARACAS, 6 (EUROPA PRESS)

El 63 por ciento de los venezolanos está de acuerdo con que su presidente, Hugo Chávez, tome posesión del cargo para su cuatro mandato consecutivo cuando se haya recuperado plenamente de la última intervención quirúrgica a la que se ha sometido por un tumor cancerígeno, según un sondeo de opinión del Grupo de Investigación Social (GIS) Siglo XXI.

De esta forma, el 63 por ciento de los interrogados coincide con el fallo dictado el pasado 9 de enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), según el cual la ceremonia de investidura presidencial es un mero formalismo que Chávez podrá cumplir cuando esté plenamente recuperado.

Si bien, el apoyo disminuye cuando se trata de prorrogar el permiso concedido por la Asamblea Nacional a Chávez (AN) para ausentarse de Venezuela todo el tiempo que sea necesario, ya que en este caso, solo se muestra a favor el 54 por ciento.

En la posición contraria, un 38 por ciento considera que el líder bolivariano debería renunciar al cargo para que se celebren nuevas elecciones, mientras que el cinco por ciento aboga por que se cree una Junta Médica que determine su estado de salud y su capacidad para seguir en la Presidencia.

En términos generales, el estudio muestra que el apoyo popular a Chávez sigue creciendo. Así, el 70 por ciento avala su gestión, el 75 por ciento cree que ha hecho todo lo posible por solucionar los problemas del país y el 65 por ciento defiende la consigna gubernamental de que 'Chávez es el pueblo'.

"Es la valoración popular más alta que ha obtenido desde que fue elegido presidente", ha dicho el director de GIS XXI, Jesse Chacón, en declaraciones recogidas por la prensa oficial, aunque no ha detallado cuál de los cuatro mandatos toma como referencia.

Además, el sondeo de opinión ha revelado que el dirigente político mejor valorado por los venezolanos es el vicepresidente, Nicolás Maduro, --que ha asumido las funciones de Chávez como jefe de Gobierno y del partido político--, con un 41,3 por ciento.

De acuerdo con GIS XXI, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la formación política mejor valorada, con un 36,8 por ciento, y Venezolana de Televisión (VTV) es el medio de comunicación mejor valorado, con un 33,8 por ciento.

Para elaborar este sondeo de opinión, GIS XXI entrevistó a 2.500 personas entre el 19 y el 23 de enero, con un margen de error de dos por ciento.


View the original article here

dilluns, 4 de febrer del 2013

Venezuela confirma que Chávez no tomará posesión el 10 de enero

CARACAS (Reuters) - El presidente electo de Venezuela Hugo Chávez no podrá estar el 10 de enero en Caracas para tomar posesión de su nuevo mandato debido al complejo postoperatorio al que se enfrenta tras una operación de cáncer, dijo el martes en Gobierno en una carta al Parlamento.

En la misiva se solicita que se permita a Chávez jurar el cargo ante el Tribunal Supremo de Justicia, tal como establece el artículo 231 de la Constitución, sin precisar una fecha.

"El comandante presidente ha pedido informar que, de acuerdo, con las recomendaciones del equipo médico (...) el proceso de recuperación postquirúrgico deberá extenderse más allá del día 10 de enero", dijo la carta remitida por el vicepresidente Nicolás Maduro.

La Constitución venezolana indica que el mandato presidencial comienza el 10 de enero y la oposición exige que se haga cumplir la norma, que especifica que una junta médica debe decidir si Chávez está en condiciones de asumir el cargo o si se deben convocar nuevas elecciones.

La oposición venezolana pidió también el martes a los presidentes de América Latina que no avalen la intención del Gobierno de retrasar la toma de posesión, mientras que el Ejecutivo llamó a la población a salir a la calle el jueves para apoyar al líder socialista, un acto al que podrían asistir el presidente de Bolivia Evo Morales, el uruguayo José Mujica y el responsable ecuatoriano de Exteriores Ricardo Patiño.

"Con el mayor respeto, le pido a nuestros presidentes de América Latina, que no se presten al juego de un partido político", dijo el martes el líder de l a oposición Henrique Capriles en rueda de prensa.

"Se lo digo al presidente (de Ecuador, Rafael) Correa, (de Colombia, Juan Manuel) Santos, (de Argentina, Cristina) Kirchner, (de Brasil) Dilma (Rousseff), Evo Morales. No se presten a un juego de una interpretación sesgada que quiere dar un partido político ante la ausencia del presidente de la República", añadió.

Marco Aurelio García, asesor de asuntos internacionales de la presidenta Rousseff, reveló el lunes que su país apoya los planes del Gobierno venezolano de postergar la toma de posesión.

Se sumó el martes Tovar Nunes, el portavoz del ministro brasileño de Exteriores Antonio Patriota: "No existe cuestionamiento alguno en el ámbito de Unasur o del Mercosur sobre la plena vigencia democrática en Venezuela".

Pero Capriles ve un gran riesgo. "El escenario de desconocer la Constitución y de la anarquía no le conviene a nadie en Venezuela", señaló el político, quien salió derrotado en octubre frente a Chávez en las elecciones presidenciales pero logró un sólido 44 por ciento de los votos.

TRIBUNAL

Esta semana la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) debe aclarar la correcta interpretación de los artículos de la Constitución referidos a la toma de posesión, la ausencia temporal y absoluta del presidente.

"A 48 horas (de la toma de posesión) el TSJ tiene que tener una respuesta frente a la situación constitucional (...) Los magistrados del TSJ están en una encrucijada", dijo Capriles.

La Constitución enumera las causas por las que se puede declarar la ausencia permanente de un Presidente y los caminos a seguir [ID:nL5E9C8AE9].

El TSJ y la Asamblea Nacional, ambos dominados por políticos leales a Chávez, son los encargados de declarar la ausencia o incapacidad del presidente, tras la aprobación del informe de una junta médica.


View the original article here

dilluns, 21 de gener del 2013

Nueva York aprueba las normas más duras sobre posesión de armas de todo EE.UU.

Nueva York, 15 ene (EFE).- El estado de Nueva York aprobó hoy las normas más duras sobre posesión de armas de fuego de todo EEUU, centradas en las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, en respuesta a la matanza escolar de Newtown de hace un mes.

La Cámara estatal respaldó hoy por 104 votos a 43 una medida que había sido aprobada a última hora de la noche del lunes por el Senado neoyorquino por 43 votos frente a 18.

Estas medidas fueron promovidas por el gobernador estatal, el demócrata Andrew Cuomo, en respuesta a la matanza de Newtonw (Connecticut), lo que convierte a Nueva York en el primer estado del país en aprobar leyes más estrictas tras esa tragedia, en la que fueron asesinados veinte niños y seis adultos en una escuela primaria.

Cuomo firmó inmediatamente después la entrada en vigor de la medida, en un acto en el que se felicitó del resultado e intentó tranquilizar a los dueños legales de armas de fuego.

"Esta legislación no se dirige hacia los cazadores, los deportistas o los dueños legales que usan sus armas de forma adecuada. Se dirige a reducir la violencia y a hacer de Nueva York un lugar más seguro", insistió.

Las medidas incluyen extender la definición de armas de asalto prohibidas, de forma que se prohíben las pistolas semiautomáticas y los rifles con cargadores separados, así como las escopetas semiautomáticas, siempre que tengan alguna característica técnica militar (como los sistemas para impedir los destellos de los disparos o la empuñadura antideslizante).

Los habitantes del estado que ya posean legalmente armas de estas características podrán mantenerlas, pero deberán registrarse obligatoriamente ante las autoridades.

Otra medida importante es la prohibición de todos los cargadores con capacidad para más de siete balas.

Por ejemplo, el autor de la matanza de Newtown usó un rifle semiautomático (la versión civil del M-16 que se usa en las fuerzas armadas de EEUU) y numerosos cargadores de 30 balas.

También se obliga a verificar los antecedentes penales de los compradores en todas las ventas de armas, incluyendo las que tienen lugar entre particulares, y se endurecen las penas para quienes trafiquen ilegalmente con armas o cometan delitos con armas de fuego.

También se vigilarán las ventas de municiones, de forma que habrá una alerta cuando se produzcan operaciones de gran envergadura.

Finalmente, los profesionales de la salud deberán comunicar a las autoridades cuándo consideran que una persona sufre problemas mentales que la hacen potencialmente peligrosa.

Este punto ha creado interrogantes entre psiquiatras y psicólogos, que temen que tengan que violar la confidencialidad sobre la salud mental de sus pacientes.

La decisión de la Asamblea de Nueva York se produjo un día antes de que el presidente estadounidense, Barack Obama, presente propuestas a nivel nacional para limitar la posesión de armas de fuego, también en respuesta a la matanza de Newtown.

La Asociación Nacional del Rifle (NRA), que defiende el derecho a la libre posesión de armas, criticó hoy que Cuomo empleara un procedimiento de urgencia para sacar adelante estas medidas, sin apenas dar tiempo a los legisladores a estudiarlas.

El fiscal general del estado, Eric Schneiderman, señaló tras la votación que se han tomado "medidas decisivas para proteger a los neoyorquinos de la violencia con armas de fuego".

Analistas locales han señalado que la rapidez de la respuesta neoyorquina al tiroteo de Newtown puede ayudarle a ganar relevancia nacional en caso de que se decida a optar a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2016.

Responsables de otros estados del noreste de EEUU, como el propio Connecticut, Maryland y Delaware, también han avanzado su intención de poner límites a la posesión de armas de asalto y de cargadores de alta capacidad.


View the original article here

divendres, 18 de gener del 2013

Nueva York aprueba las normas más duras sobre posesión de armas de todo EE.UU.

Nueva York, 15 ene (EFE).- El estado de Nueva York aprobó hoy las normas más duras sobre posesión de armas de fuego de todo EEUU, centradas en las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, en respuesta a la matanza escolar de Newtown de hace un mes.

La Cámara estatal respaldó hoy por 104 votos a 43 una medida que había sido aprobada a última hora de la noche del lunes por el Senado neoyorquino por 43 votos frente a 18.

Estas medidas fueron promovidas por el gobernador estatal, el demócrata Andrew Cuomo, en respuesta a la matanza de Newtonw (Connecticut), lo que convierte a Nueva York en el primer estado del país en aprobar leyes más estrictas tras esa tragedia, en la que fueron asesinados veinte niños y seis adultos en una escuela primaria.

Cuomo firmó inmediatamente después la entrada en vigor de la medida, en un acto en el que se felicitó del resultado e intentó tranquilizar a los dueños legales de armas de fuego.

"Esta legislación no se dirige hacia los cazadores, los deportistas o los dueños legales que usan sus armas de forma adecuada. Se dirige a reducir la violencia y a hacer de Nueva York un lugar más seguro", insistió.

Las medidas incluyen extender la definición de armas de asalto prohibidas, de forma que se prohíben las pistolas semiautomáticas y los rifles con cargadores separados, así como las escopetas semiautomáticas, siempre que tengan alguna característica técnica militar (como los sistemas para impedir los destellos de los disparos o la empuñadura antideslizante).

Los habitantes del estado que ya posean legalmente armas de estas características podrán mantenerlas, pero deberán registrarse obligatoriamente ante las autoridades.

Otra medida importante es la prohibición de todos los cargadores con capacidad para más de siete balas.

Por ejemplo, el autor de la matanza de Newtown usó un rifle semiautomático (la versión civil del M-16 que se usa en las fuerzas armadas de EEUU) y numerosos cargadores de 30 balas.

También se obliga a verificar los antecedentes penales de los compradores en todas las ventas de armas, incluyendo las que tienen lugar entre particulares, y se endurecen las penas para quienes trafiquen ilegalmente con armas o cometan delitos con armas de fuego.

También se vigilarán las ventas de municiones, de forma que habrá una alerta cuando se produzcan operaciones de gran envergadura.

Finalmente, los profesionales de la salud deberán comunicar a las autoridades cuándo consideran que una persona sufre problemas mentales que la hacen potencialmente peligrosa.

Este punto ha creado interrogantes entre psiquiatras y psicólogos, que temen que tengan que violar la confidencialidad sobre la salud mental de sus pacientes.

La decisión de la Asamblea de Nueva York se produjo un día antes de que el presidente estadounidense, Barack Obama, presente propuestas a nivel nacional para limitar la posesión de armas de fuego, también en respuesta a la matanza de Newtown.

La Asociación Nacional del Rifle (NRA), que defiende el derecho a la libre posesión de armas, criticó hoy que Cuomo empleara un procedimiento de urgencia para sacar adelante estas medidas, sin apenas dar tiempo a los legisladores a estudiarlas.

El fiscal general del estado, Eric Schneiderman, señaló tras la votación que se han tomado "medidas decisivas para proteger a los neoyorquinos de la violencia con armas de fuego".

Analistas locales han señalado que la rapidez de la respuesta neoyorquina al tiroteo de Newtown puede ayudarle a ganar relevancia nacional en caso de que se decida a optar a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2016.

Responsables de otros estados del noreste de EEUU, como el propio Connecticut, Maryland y Delaware, también han avanzado su intención de poner límites a la posesión de armas de asalto y de cargadores de alta capacidad.


View the original article here